Regionales

El Gobierno y los sindicatos destacaron el proyecto de ley de cuencas maduras anunciado por Massa

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, mantuvo ayer un diálogo con medios de comunicación, que lo consultaron en relación al proyecto de ley de promoción para cuencas maduras, anunciado días atrás por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Sobre la importancia de impulsar la producción, las inversiones y, por consiguiente, el empleo, Cerdá destacó que «es un proyecto muy importante, llevamos 116 años de explotación hidrocarburífera en esta provincia y hay desarrollo a futuro».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2023 - 00.00.hs

«Este proyecto viene a traerle oxígeno a nuestra cuenca», celebró el ministro, explicando que «hay varios puntos plasmados: la exención del impuesto de importación, la eliminación del impuesto a la tasa de importación a los polímeros que es algo que se venía pidiendo hace tiempo. Vamos a tener un desarrollo importante, la posibilidad de que empresas de mediana escala puedan hacer inversiones pequeñas. Se abre una expectativa importante a futuro para Chubut».

 

DESARROLLO CHUBUTENSE
Destacando que es «un proyecto integral, esperado y celebrado por nuestra región que se trabajó en el ámbito de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en conjunto con la Secretaría de Nación», Cerdá remarcó la importancia que tuvo el decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni en 2021 «para promover la actividad en áreas maduras donde no las teníamos. Es por ese decreto que se pudieron presentar varios proyectos que hoy generan producción, impulsando el desarrollo en áreas donde antes no había actividad, pensando también en alternativas para avanzar en una descarbonización».
«Sin dudas esto es algo muy positivo y celebrado por muchos sectores, se venía trabajando desde el año pasado donde en varias oportunidades se buscaban alternativas para oxigenar esta cuenca», indicó Cerdá.

 

METODOLOGIAS DE PRODUCCION
Asimismo, Cerdá se refirió a la producción que se obtiene desde Vaca Muerta, remarcando que «es algo positivo que le ha pasado a nuestro país y no nos deberíamos comparar; la realidad es que la rentabilidad de los pozos en Vaca Muerta no es comparable con nuestra cuenca, se trata de diferentes metodologías de producción».
«En nuestra cuenca convencional tenemos oportunidades a futuro porque nuestro crudo es muy solicitado en otras partes del mundo, este proyecto viene atender ese nicho en término de exportación porque parte de ese incremental que se logre se va a eximir de esa retención que tienen las exportaciones», explicó.  
       
BALANCE DE GESTION
Consultado acerca del balance de gestión, lo considera positivo: «dejamos la cartera de Hidrocarburos con una mejora importante, teniendo en cuenta que veníamos de tener un protagonismo tibio en el escenario hidrocarburífero. Nos convertimos en protagonistas en los foros que se realizaron estos años, promoviendo la actividad y trabajando mancomunadamente con el sector privado y los gremios» enfatizó.

 

APOYO DE LOS GREMIOS
Por otra parte, sindicatos de la provincia de Chubut destacaron también el proyecto, el cual «permitirá saldar una demanda histórica» del sector petrolero para la Cuenca del Golfo San Jorge», expresaron.
Por medio de una solicitada, el Sindicato Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; el Sindicato Unión Obrar de la Construcción de la República Argentina; el Sindicato Unión Obrera Metalúrgica; el Sindicato de Camioneros Chubut; y la Confederación General del Trabajo «Saul Ubaldini» resaltaron que la iniciativa permitirá aumentar los niveles de inversión y mejorar la producción.
«Se trata de una iniciativa con la que, a diferencia del tratamiento de la eliminación de ganancias, esperamos que pueda contar con el respaldo y el aporte de todas las fuerzas políticas, en especial de aquellos representantes que «deben defender» los intereses de los y las chubutenses en el Congreso Nacional», señalaron los sindicatos. 
Además de las inversiones, los representantes de los trabajadores aseguraron que con la ley aprobada Chubut tendrá «ventajas competitivas», «mayor demanda de puestos de trabajo y más energía para vender al mundo».
Asimismo, se comprometieron a defender la iniciativa para lograr su aprobación en ambas cámaras del Congreso Nacional y pidieron al gobernador electo, Ignacio Torres, «que acompañe esta propuesta en defensa de los puestos de trabajo y de las inversiones en la cuenta del Golfo San Jorge, e inste a los legisladores de su espacio para que acompañen esta iniciativa, que beneficia a los y las chubutenses».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?