Regionales

Torres afirmó que JxC «no está roto» y ahora «hay que reconfigurar el poder» en la coalición

Dijo que ese espacio político «crecerá» en materia de adhesión. Y que lo sucedido con Bullrich y Macri «fueron decisiones personales», sin mencionar al sector. Adelantó que próximamente habrá otro encuentro con la dirigencia en Chubut para evaluar el balotaje.  

por REDACCIÓN CHUBUT 28/10/2023 - 00.00.hs

El gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, aseguró que la coalición de Juntos por el Cambio -luego de las diferentes posiciones que adoptaron dirigentes y gobernadores tras el resultado electoral del pasado domingo-, «no está rota», y que «crecerá» en materia de adhesión.  
Con relación al apoyo que la dirigente de JxC Patricia Bullrich -cuya fuerza quedó tercera en los comicios nacionales-, le brindó al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que «las expresiones personales son válidas, como lo fue la de Patricia, pero hay que desdramatizar, porque ganó una interna y como fórmula manifestaron su posición, uno puede estar de acuerdo o no, pero no hablaron en nombre de la coalición, ni del PRO ni de la UCR, fueron claros y dijeron que era a título personal».
El dirigente del PRO indicó que «hoy la agenda está muy manoseada y nos pone en el lugar de apoyar a uno u a otro», y que «la realidad que tiene JxC a nivel nacional es de oposición, y en otras provincias, como en la nuestra, somos oficialismo, pero ahora ante tanto ruido nos toca poner un manto de sensatez».
Torres remarcó que «la prioridad es la unidad», de JxC, y que, en la reunión de la dirigencia del PRO, que se concretó en la casa de Bullrich, «quedó garantizado, además de la consolidación del frente, y fue ratificado con el interbloque en el Senado».
El senador manifestó que «en esa reunión solicité que paremos la pelota, levantar la cabeza, y no mostrar una dirigencia que se pelea, no es sano, por el escenario en el que está Argentina». Por ello, luego Torres fue parte de la reunión de gobernadores en la que se apostó por el fortalecimiento del frente.
Auguró que «estoy seguro de que muchos gobernadores aliados que no están dentro del frente se van a sumar, no solo no se va a romper, sino que seguramente va a crecer».

 

DECISIONES DE LAS PROVINCIAS
Además de aseverar que «no hay ningún tipo de margen de rompimiento» en JxC, indicó que «ahora hay una reconfiguración del poder dentro de la coalición y las decisiones parlamentarias y políticas van a pasar por quienes tenemos una representación legítima en 10 provincias, respondiendo a millones de argentinos, que por la posición de algún referente partidario».
«El compromiso será sentarnos en bloque, más allá de las diferencias o partidos políticos, porque coincidimos en una agenda federal, que creo es la agenda que se viene», señaló el dirigente.

 

RESPALDO PARLAMENTARIO
Si bien señaló que de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, en la que se medirán los candidatos presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, que «tenemos muchas dudas porque hay que pensar qué modelo de país queremos a futuro», pero que «lo que tenemos que garantizar es la unidad, no perder la identidad, para que, siendo un espacio tan heterogéneo, se garantice la continuidad del único músculo político que nos da la posibilidad de frenar cualquier atropello de quien sea el próximo presidente, sea Milei o Massa, que es el volumen parlamentario».
«Si cada uno hace su negocio personal de tener un bloque de diputados o de senadores, estaremos perdidos y pondremos en riesgo lo más preciado de un sistema republicano. Por eso hay que ser coherentes y responsables, nos juntamos todos los gobernadores en funciones y electos y luego cada uno se manifestará, a título personal, y tendrá que hacerse cargo», puntualizó Torres.
«La única garantía que tenemos de cumplir con la agenda de desarrollo, es no perder el volumen que tenemos dentro de JxC, discutiendo lo importante, más allá de lo superficial, porque sea quien sea el presidente no tendrá mayoría propia, tenemos que ser inteligentes para frenar cualquier intento de avanzada que sea antirepublicana y antifederal», aseveró.
Consultado sobre si está en riesgo el país, señaló que «al haber tanta incertidumbre, el país está en peligro, porque paraliza todo, y hay mucho riesgo de caer en un círculo vicioso de desidia y corrupción, pero también hay mucho potencial en este cambio de régimen. El kirchnerismo está muy debilitado, y ahí tenemos la posibilidad de tener una agenda distinta, y para que una nueva generación de dirigentes levantemos la cabeza».
Además, Torres señaló que «me falta la reunión más importante de todas que es con quienes me acompañaron en Chubut», la cual será esta próxima semana con la participación de «intendentes, concejales, diputados, dirigentes de nuestro partido». Pero remarcó que «tengo mis dudas acerca de que una manifestación de un dirigente pueda cambiar el escenario electoral».

 

REFORMA GANANCIAS
Además, adelantó que ni bien asuma el 10 de diciembre «lo primero que haré es judicializar la última medida sobre las Ganancias, porque a las provincias nos hace un agujero fiscal, en el caso de nuestra provincia nos cuesta una masa salarial completa».
Añadió que «los trabajadores que más ganan fueron beneficiados por una medida del Gobierno, son 800 mil beneficiarios, pero ponen en jaque a los agentes de salud, a los docentes, a la Policía, pareciera que hay trabajadores de primera y de segunda, además de que se hace proselitismo y campaña con el dinero de las provincias, eso es preocupante».
«A nosotros, las decisiones que toma algún trasnochado desde Casa Rosada para sostenerse electoralmente nos pegan de lleno, y nos complica la vida, no puede ser que toda decisión estratégica sea unilateral, nosotros estamos hablando de una agenda que trasciende lo partidario», expresó Torres.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?