Agustín Torres: «La falta de combustible genera una parálisis de todo el sistema»
El estacionero aseguró que se perjudica el transporte urbano, los distribuidores de mercadería y hasta el campo, que no puede levantar la cosecha.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2023 - 00.00.hs
El empresario Agustín Torres, afirmó que el faltante de nafta y gasoil -situación que genera largas filas en las estaciones de servicio-, «genera una parálisis en todo el sistema».
Torres, quien es propietario de algunas estaciones en la ciudad, remarcó, en contacto con FM EL CHUBUT que «nos afecta a todos, porque el problema no solo es la nafta, sino también el diesel, se ven perjudicados el transporte urbano, los distribuidores de mercadería, el campo que está complicado porque no pueden levantar las cosechas, no tienen diesel, el problema es gravísimo».
El empresario señaló que «hoy hay una falta de stock de todos los productos, diesel y nafta», pero que la situación viene de arrastre. «Desde hace varios años la producción ha caído, por cuanto no es rentable hoy por los precios que se manejan internamente en el país, y las petroleras prefieren exportar, y además se agrava a partir de que no hay dólares».
«Esto ha hecho que colapse el sistema y se produzca una psicosis natural en la gente», puntualizó. Y añadió que, «como es un problema que viene desde hace tiempo, las petroleras lo que hicieron es implementar el cupo, lo cual nos limita las ventas, y cuando se produce un pequeño pico de demanda empezamos a quedarnos sin stock y eso genera un círculo vicioso que deriva en que la gente trate de estar permanentemente con el tanque lleno, y así se satura la demanda».
En las últimas horas, se conoció que la Secretaría de Energía de Nación acordó con las principales operadoras petroleras el envío de diez barcos de combustible para atender la demanda. «Como noticia favorable, se liberaron 400 millones de dólares para solucionar el problema, para que la semana se pueda normalizar la situación», explicó Torres.
DESFASAJE
«La crisis afecta a todos los proveedores, ya sea empresas de bandera o del sector privado, el problema es que no hay productos, y el precio real tiene un desfasaje del orden del 50%, si se toman medidas para que se actualice va a haber producto, porque será rentable para las empresas producir a nivel país, y en la medida que se solucione lo de los dólares, se podrá importar», señaló.
Últimas noticias
Más Noticias