Gobierno hizo un ofrecimiento salarial a los gremios y mañana se retomará la discusión
El Ejecutivo propuso un incremento del 3% tanto para noviembre y diciembre, sobre la base del 7% acordado oportunamente. Sin embargo, los sindicatos rechazaron la cifra por «insuficiente».
por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2023 - 00.00.hs
El Gobierno de Chubut ofreció una mejora salarial a los gremios estatales, sin embargo, habrá que esperar hasta mañana, cuando se reanude la discusión en la sede de Vialidad Provincial, para que los gremios acepten una propuesta más alentadora o cerca de sus pretensiones. Sucede que ayer, las partes reabrieron la paritaria para sellar un acuerdo antes que culmine el presente año, pero la oferta oficial no reunió la conveniencia del arco gremial.
El Ejecutivo propuso un incremento en los haberes estatales del 3% para noviembre y diciembre, respectivamente, sobre la base del 7% acordado hace algunos meses. Conocida la oferta, los gremios la rechazaron por «insuficiente» y aguardarán hasta mañana para que el Gobierno mejore los números.
La apertura de la negociación, expuso el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, es en función del «compromiso» ya establecido por parte del Gobierno provincial. Atento a la evaluación de la situación económica financiera de la provincia, el Ejecutivo manifestó a los sindicatos que la «prioridad es recomponer el salario de los trabajadores», que desde enero a diciembre se lograría un incremento de un total del 101%.
En virtud de lo antes descripto, el Gobierno acordó con distintos sectores incrementos del 7% en noviembre, y 7% en diciembre. Con ello, «la propuesta que traemos a la mesa implica un aumento del 3% sobre la misma base de cálculo en noviembre y un 3% más sobre la misma base de cálculo de diciembre».
Con lo cual, el incremento total para noviembre sería del 10% y similar porcentaje de incremento para diciembre.
RESPUESTA GREMIAL
Luego de la oferta ejecutiva, Atech señaló que el salario inicial docente que ocupa un cargo testigo fue de 142 mil pesos en septiembre, mientras la canasta básica total se ubicó en 319.422 pesos.
El gremio ejemplificó que «una docente quedó por debajo de la línea de indigencia, con un cargo inicial. Aparte el promedio salarial inicial nacional en agosto se ubicó en 200.500 y en Chubut fue de 131 mil pesos ese mes, aproximadamente». En ese aspecto, el gremio docente reiteró el pedido de información sobre «ingresos y ejecución presupuestaria de la provincia, dado que no obtuvimos respuesta a los pedidos formales realizados, ni nos recibió ningún funcionario del Ministerio de Economía cuando lo solicitamos». También pidieron «la devolución de los descuentos del ejercicio del derecho a huelga sin condicionamiento alguno». Además, que se salde «la deuda correspondiente al pago del fondo compensador nacional».
Frente al planteo de Atech, el ministro de Educación, José María Grazzini, respondió que el salario docente inicial neto en Chubut en septiembre es de 172.095 pesos sin descuento, «seria un salario bruto de 208.506 en zona norte, y de 185.296.92 en zona sur; y el bruto 225.079 sin tomar el fondo compensador».
Para reforzar ese concepto, el ministro de Gobierno y Justicia manifestó que se tomó en cuenta la «situación inflacionaria» para ofrecer esos números; y respecto a la información requerida por algunas organizaciones sindicales «se envía a Legislatura un informe trimestral de ejecución presupuestaria de público acceso».
FONDO COMPENSADOR
El sector gremial docente solicitó el pago del fondo compensador atrasado. Y ante esa inquietud, Grazzini se compromete a abonar julio esta semana, agosto, septiembre y octubre a lo largo del corriente mes.
RECHAZO GREMIAL
ATE, en coincidencia con los sectores sindicales, manifestaron que la propuesta resulta escasa e insuficiente, además «se toma como base el haber de julio, y no el último percibido».
Frente a la oposición del arco sindical, Ayala se comprometió a analizar el pedido de la base de cálculos, para que se tome como base octubre.
Los sindicatos presentes en el encuentro pidieron mejorar el porcentaje ofrecido por el Gobierno y reiteran se homologue el Convenio Colectivo de Trabajo unificado para la administración pública provincial.
En tanto, Sitraed solicitó que se retome la paritaria sectorial, para que cada sector pueda discutir cuestiones propias de cada cual.
ENCUENTRO PROXIMO
Ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo, las partes pactaron un nuevo encuentro para mañana a las 16.30, en el edificio de Vialidad Provincial.
Más Noticias