De puño y letra: La transición apenas empieza y ya podría terminar mal
El gobernador electo Nacho Torres está furioso con el Gobierno. Dice que le están metiendo nombramientos «por la ventana». Se habla de 500 casos que piensa revisar desde el primer día. En dos semanas se hacen unas elecciones nacionales que en Chubut aún están tibias.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2023 - 00.00.hs
Cuentan los que se encargan...
...de reconstruir las conversaciones de pasillo, que el último intercambio entre el gobernador en ejercicio Mariano Arcioni y su sucesor Ignacio Torres, no fue una charla, sino una discusión muy pesada. «Estamos dispuestos a ir a la guerra con todo» dicen en el entorno del gobernador electo. Los funcionarios provinciales leales a Arcioni contraatacan. «Mariano lo puso en caja a Nacho». La pelea es por el goteo constante e inclusión de nuevos empleados en diversos organismos de la provincia. Y el último chisporroteo fue cuando a raíz del caso de un ministro, Gustavo Aguilera; Torres se quejó frente a los medios: «Me enteré que se quiere acomodar en Servicios Públicos. Eso no va a pasar», dijo a los periodistas el gobernador electo. Es por eso que Mariano Arcioni habría tomado el teléfono para llamarle y reclamarle por la intervención. Aparentemente, el Gobernador intentaba explicarle a su sucesor que los nombramientos que se están produciendo y que aparecen en el Boletín Oficial de la Provincia serían casos puntuales de planta transitoria, que llevan muchos años en condición de precariedad laboral, o de funcionarios que tenían reserva de cargo antes de desempeñar funciones políticas.
Lo cierto es que la disputa es por unos 500 nombramientos, y ello recalienta la transición que podría no ser tan ordenada como cabía esperar. Hoy el gobernador Arcioni llega de Comodoro, y a las 15:30 recibirá a Ignacio Torres. Esta reunión será a solas y mañana martes, sería con los equipos técnicos. La existencia de la segunda reunión, dependerá de cómo termine la primera.
A Torres le preocupa «la caja...»
...tanto como que el gobierno saliente le haga pagar el costo político de despedir a 500 personas en la primera semana de mandato. Además hay un flujo de información constante. Segundas y terceras líneas del Estado, muchos son funcionarios y funcionarias de carrera, le están «filtrando» a Torres grandes volúmenes de información, como una cantidad importante de nombramientos que están a la firma con decretos ya redactados, y otros en curso. «El que no se acomoda para su propia supervivencia, está acomodando a los hijos, los primos, la novia, lo que sea...» se quejaron en el equipo de Nacho Torres mirando la información que les llega a tiempo completo. Por eso, el enojo del gobernador electo.
La discusión de la semana pasada entre Arcioni y Torres terminó mal. El gobernador electo está dispuesto a tirar los buenos modos y la transición por la ventana y a prender fuego el cambio de gobierno, si los ministros y funcionarios de Mariano Arcioni no empiezan a retroceder en los nombramientos que el gobierno electo -que asume el 10 de diciembre- está cuestionando. Se habla de unos 500 nombramientos en total, entre el Ministerio de la Familia, el Instituto Provincial de la Vivienda, el ENRE (Ente Regulador Eléctrico), y la Secretaría de Servicios Públicos. En estos últimos organismos se pagan sueldos de los más altos del Estado provincial. «Nosotros no tenemos problemas en ir a la guerra total, si es lo que quieren. Nos alcanzan con 72 horas para mandarlos a la hoguera...» advierten en el grupo íntimo de Torres. Dicen que los van a «escrachar» uno por uno y con sus relaciones políticas, a los que intenten quedarse con decretos subterráneos.
La cereza del postre es que según los cálculos del gobernador electo, ya tendrían los votos legislativos para conseguir la ley que les permitiría hacer un reperfilamiento de la deuda provincial, o un rollover, mejor, para postergar los vencimientos de 2024, que son un total de USD 124 millones de los casi USD900 que debe la provincia. «No dependemos de Mariano, ya arreglamos con los diputados» advierten. Del mismo modo, están vigilando convenios colectivos de trabajo y «sorpresas» de última hora en paritarias o relación con los gremios. Por alguna razón, sospechan que el Gobierno provincial podría dejarles activada una bomba de relojería. El propio Torres lo ha advertido varias veces en las últimas semanas.
La furia es bidireccional...
...y Mariano Arcioni piensa que Torres está entretenido en asuntos poco importantes. En el Gobierno juran que le van a entregar al sucesor una planta permanente menor en unos 900 puestos comparada con la que había en 2017 cuando llegó al gobierno. «Y un gobierno cien veces más ordenado». Del mismo modo, advierten que la transición se venía llevando «en orden», que le aprobarán la ley que en definitiva permitirá tomar deuda para pagar la actual, y dicen que el nuevo gobierno «debe ponerse a trabajar».
Puede que las elecciones nacionales del 22 de octubre tengan su rol en esta relación áspera que están transitando Arcioni y Torres. Sergio Massa y Patricia Bullrich pelean por meterse al balotaje, siempre por detrás del economista libertario Javier Milei. Esta «película» electoral formó parte de la discusión que tuvieron ambos.
Habrá que ver cómo sigue la historia. Hoy se reúnen a solas, mañana es el turno de los equipos técnicos aunque ello dependerá de la conversación de hoy, a la que Torres concurrirá con la carpeta de nombramientos que le vienen llegando.
Si la transición estalla en pedazos, Torres podría no tener su ley de financiamiento, ni la ley de ministerios, pero entonces será tarea de la próxima legislatura. Lo que sí comenzará el primer día del nuevo gobierno es el censo de empleados públicos, para ver quiénes son, qué hacen, cuánto ganan, y a quién reportan.
Mientras estas disputas...
...le dan cierto color a la política regional, ya estamos en tiempo de descuento de las elecciones nacionales, que en Chubut tienen un coletazo regional: Se eligen tres diputados nacionales, y un parlamentario regional al Parlasur. Además de presidente y vice, y la lista completa de integrantes del mismo parlamento regional. Esa es la lista en la que Arcioni forma parte de la oferta del oficialismo nacional.
Nacho Torres le está poniendo ritmo a la campaña. Anoche, el gobernador electo estuvo en Buenos Aires en el segundo de los debates de los candidatos a presidente de la Nación. Esta semana viene a la provincia, el jueves tiene acto con Patricia Bullrich en Comodoro, y le está insuflando oxígeno a la candidatura de Jorge «Loma» Avila, que tiene un dilema: Bullrich no termina de salir del tercer puesto ni siquiera en las encuestas que encarga la coalición opositora a nivel nacional. Si JxC pierde unos puntos más en Chubut en favor de Javier Milei (comparten el 45 % de sus probables votantes, de acuerdo a la consultora Reale Dalla Torre), es probable que a la Cámara de Diputados ingresen César Treffinger y Laura Mirantes (La Libertad Avanza), mientras que José Glinski y Jorge «Loma» Avila deberán pelear voto a voto por entrar.
El candidato del peronismo provincial...
...José Glinski está muy entusiasmado. Cree que están haciendo todo lo posible por apuntalar a Sergio Massa (cada voto es importante), y aunque no tienen encuestas propias, mantienen la percepción que «mano a mano» le estarían ganando la banca a «Loma» Avila. Básicamente, porque muchas de las medidas de Sergio Massa beneficiaron directamente al sector de trabajadores petroleros e incluso aumentaría las regalías a la provincia, algo que en JxC relativizaron. Glinski también estuvo anoche en el debate de los candidatos a presidente mientras sobrevuela lo mejor que puede las disputas locales entre Mariano Arcioni y Juan Pablo Luque, sin rehuir la foto con ninguno de los dos. Podría haber una oportunidad en que Glinksi se «mida» con Avila y Treffinger en el debate que intenta organizar la UNPSJB en Esquel (ver «Se dice que...»), pero ni los libertarios ni quienes trabajan la candidatura de «Loma» Avila estarían muy entusiasmados. Por lo pronto, la campaña nacional en la provincia aparece apenas tibia, y de momento sólo está confirmada la visita de Bullrich, una de los tres postulantes con mayores chances de ingresar al balotaje. Ni Massa ni Milei vendrían a Chubut antes de las elecciones presidenciales del domingo 22, en menos de dos semanas.
Como se sabe, fue amplia y con un nivel de participación...
...importante la victoria de la lista opositora de Maxi Valle en la cooperativa de servicios públicos de Rawson. La Lista Celeste y Amarilla ganó 8 de los 10 distritos, sumó 56 delegados a la Asamblea General contra 14 del oficialismo. La asamblea de ayer fue muy caliente, con desplazamientos, expulsión de consejeros, y pedidos de auditoría. Los delegados proclamarían a Heladio Gómez como presidente (ver página 6).
El gobernador electo Nacho Torres no se ha atribuido mérito alguno en esta contienda. De hecho, se sabe que antes de las elecciones del domingo 1 de este mes, mantuvo conversaciones con Damián Biss. El Intendente es además presidente de la UCR y le habría pedido a Torres que no interviniera, ya que la municipalidad apoyaba al oficialismo, que terminó perdiendo con la lista de Maxi Valle. Claro que Torres mantiene la idea de fortalecer su liderazgo político sumando sectores del vecinalismo municipal, peronistas y radicales que no comulgan con Damián Biss ni con el diputado Manuel Pagliaroni, por caso.
Si Bullrich no es electa presidenta, algo que hoy aparecería como poco probable, la coalición Juntos por el Cambio entrará en crisis. Nacho Torres lo sabe bien, y por eso busca fortaleza política por fuera de las estructuras tradicionales. Suben las acciones de «Despierta Chubut», un partido propio que el gobernador electo tendría a mano en la caja de herramientas políticas a utilizar. El paso siguiente sería armar un frente.
Es cierto que el radicalismo hoy por hoy no tiene una hipótesis de conflicto con Torres. De hecho, cuando se habla con intendentes radicales, dicen sin excepción que no planean darle motivos de disgusto al nuevo gobierno que encabezará el actual senador nacional del PRO. Sin embargo, y frente a un panorama político y económico pleno de incertidumbre, el gobernador electo «arma equipo» con todas las fuerzas que puede. Ya sea internas, en sectores de la política tradicional más los nuevos -no importa de dónde vengan- y con los gobernadores de la región, con los que ha logrado avanzar en una agenda común de temas que interesan a la Patagonia.
Las fotos de la semana
La marejada del martes a la noche socavó la costanera de Playa Unión y se metió casi un metro removiendo suelo hasta un metro por debajo de la bicisenda. Si no lo arreglan pronto, será el drama del verano en la villa balnearia. Robaron cables de cobre que estaban energizados y hubo que retirar columnas de alumbrado. La otra imagen es de la Expo Industrial en Comodoro. Buena parte de la dirigencia política y empresaria de la provincia se dio cita en la ciudad petrolera, que mostró toda su disponibilidad de producción y trabajo. Ambas imágenes funcionan a modo de resumen de la semana.
Las siete frases de la semana
1. «A los que quieran atrincherarse con un pase a planta los vamos a sacar y denunciar con nombre y apellido». (Gobernador electo Ignacio «Nacho» Torres, sobre nombramientos en la última fase del gobierno de Mariano Arcioni).
2. «Algunos meses de pesca son mejores que otros. Depende de las mareas, el tiempo y las capturas» (Ex funcionario dasnevista y con diversas condenas por delitos contra la administración pública, Diego Luthers, al informar por medio de su abogado que pagará las multas con su profesión de marinero).
3. «Tengan paciencia, nosotros asumimos el 10 de diciembre» (Claudia Monají, concejal electa de Juntos por el Cambio en Trelew, respecto de lo que considera el «desgobierno» de la ciudad).
4. «En los próximos cuatro años de gestión se van a ir eliminando todos los planes sociales en el Municipio para pasarlos a contratos mediante ordenanza...» (Damián Biss, intendente reelecto de la capital Rawson).
5. «Es una de las obras más importantes de nuestra provincia porque tiene que ver con nuestro futuro, con cuidar el agua, que tanto nos cuesta llevar a localidades como Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, incluso Caleta Olivia» (José Glinski, en Río Senguer, cerca del lugar en donde se emplazará el Azud del Lago Fontana).
6. «Le doy la bienvenida a Comodoro Rivadavia después que se nos rompió la Ruta y logramos repararla en tiempo récord. No tengo nada más que decir...» (Acida respuesta del intendente de Comodoro Juan Pablo Luque, al gobernador Mariano Arcioni. El mandatario había pedido que «no molesten» al jefe comodorense porque entendía que estaba «de vacaciones»).
7. «Como concejal representaré a los noruegos con trabajo, honestidad y responsabilidad, para devolverles toda la gran confianza depositada en mí...» (Ricardo «Dicky» Clarke, concejal electo en Bodo, Noruega. El vecino de Trelew vice desde hace años en ese país y asumió el jueves).
Se dice que...
...Adrián Maderna estaría pasando semanas más tranquilas, luego del revulsivo que significó la crisis de los servicios públicos, sin colectivos de transporte urbano de pasajeros y con la basura en las calles. Apareció algo de plata para pagarle a Ashira, y desde la semana que viene el boleto costará 160 pesos y 205 pesos desde enero. El intendente de Trelew está contando de a una las semanas que le quedan para dejar el mandato a su sucesor Gerardo Merino.
...hablando de Merino, a algunos industriales y políticos les llamó la atención que el intendente electo de Trelew no estuviese en la Expo de Comodoro. Habría sido una excelente oportunidad para empaparse de los temas que tienen que ver con producir más, y tal vez, tentar a algunas empresas, generar relaciones, para trabajar en la ciudad cabecera del Valle, muy necesitada de inversiones.
...las comparaciones son siempre muy odiosas, pero si la Expo Industrial se hubiese hecho hoy en Trelew, hay quienes dicen que se poblaría de vendedores de flores, artesanías, indumentaria tipo «persa» y unidades agro familiares, con todo el respeto que tales actividades merecen. La ciudad tuvo su época de exposiciones enormes y pujantes. ¿Quién no recuerda la Explo Siglo de 1986 por los 100 años de Trelew? Fue la primera de una serie de exposiciones muy exitosas. Claro, que por entonces había una generación de empresarios, comerciantes, industriales y también políticos, con visión y empuje de pioneros.
...pasadas las elecciones provinciales y las locales de Trelew, el madernismo como tal pasará una transición importante. El propio Maderna tiene claro que algunos de su grupo trabajaron para Juan Pablo Luque, pero otros lo hicieron para Nacho Torres.
...entre las muchas actividades -febriles, en algún caso- que tiene el gobernador electo Ignacio Torres, se hizo tiempo días atrás para recorrer la obra de reparación de la Casa de Gobierno en Fontana 50, destruida durante las manifestaciones antimineras de fines de 2021. Cuentan que salió furioso. Parece que constató en situ que no sería gran cosa lo que se hizo. «No levantaron ni un ladrillo», dicen en el entorno del gobernador electo.
...está confirmada la visita de Patricia Bullrich este jueves 12 de octubre a Comodoro Rivadavia. Sería su única visita a la Patagonia antes de las elecciones del domingo 22. Están buscando un lugar amplio, al aire libre, para hacer un acto con movilización de JxC. Serán unas cinco horas de actividad de la candidata a presidenta, y luego, partirá de regreso a la CABA.
...las últimas encuestas que se manejan en ámbitos políticos no le dan bien a Patricia Bullrich. Sólo en un sondeo nacional de la mendocina RDT aparece más cerca de Sergio Massa pero aún tercera, y más competitiva que el ministro de Economía con respecto a Javier Milei, que sigue encabezando todos los sondeos. No obstante, el candidato local Jorge «Loma» Avila, un experimentado dirigente gremial petrolero, viene reforzando su presencia en algunos actos, y en Comodoro aparecieron carteles en los que aparece junto a la candidata a presidenta.
...hay negociaciones por el debate que intenta organizar la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Esquel, con los precandidatos a diputados nacionales. Hasta ahora, el más entusiasmado es el postulante en primer término por Unión Por La Patria, José Glinski. Pero es improbable, casi imposible, que presten su acuerdo a participar Jorge «Loma» Avila (JxC) ni César Treffinger, el candidato de La Libertad Avanza.
...los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre no tendrían ningún interés en participar de la disputa interna por la conducción del Partido Justicialista, algo que debería ocurrir en diciembre aunque no serían extrañas las postergaciones. Los mellizos -uno vicegobernador y el otro intendente reelecto en Puerto Madryn- piensan que el «sello» no sirve de gran cosa, y que las estructuras partidarias y los escudos eran útiles en la partidocracia de décadas pasadas. En algún punto, el voto por Javier Milei en la provincia y en buena parte del país, les da la razón. «Que se lo queden con moño y todo» dicen cuando alguien les menciona que el comodorense Juan Pablo Luque sí tendría la intención de ir por el PJ y reconstruirlo, luego de la derrota electoral de este año por la provincia.
Últimas noticias
Más Noticias