Salud, como Economía, también «rindió cuentas»
El gobernador, Mariano Arcioni, acompañó ayer a la ministra de Salud, Miryám Monasterolo y a su equipo técnico en la exposición del informe de la cartera sanitaria provincial. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Provincial (CCP) y estuvo enmarcada en la serie de balances que son presentados por el Ejecutivo provincial, con el objetivo de detallar el estado de situación de las principales áreas de Gobierno.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2023 - 00.00.hs
Tras un video introductorio, la ministra Monasterolo destacó que «es muy importante presentar este informe porque como dice el gobernador ‘gestionar también es rendir cuentas’. Este resultado no es mío, es el de un equipo de profesionales, y viendo todo lo que se hizo podemos asegurar que dejamos un Ministerio ordenado, un equipo de trabajo único que va a estar a disposición de la nueva gestión y que seguramente a partir de aquí va a poder seguir creciendo para brindar cada vez mejor respuesta a la comunidad».
«El balance es muy positivo y en lo personal estoy muy agradecida con el gobernador Mariano Arcioni por la confianza que depositó en mí», indicó la funcionaria, resaltando que «los 94 mil kilómetros de recorrida que hicimos en este año en toda la Provincia tienen que ver con el compromiso del gobernador y de todo el equipo de Gobierno: llegar a cada uno de los lugares, hacer terreno, poder estar cerca de la gente y responder a sus necesidades».
En su discurso, la ministra puso en valor el acompañamiento de todo el Gabinete Provincial, destacando que el área de Salud «fue acompañada con propuestas del IPV, hemos trabajado en conjunto con Educación, con las áreas de Producción, de Turismo, de Familia; generamos un trabajo integrado con mesas de articulación sumando sector al privado, con acompañamiento por parte de Pan American Energy, YPF, Aluar y de muchos sectores que han fortalecido nuestra tarea».
Monasterolo recordó que «al momento de asumir, el gobernador Mariano Arcioni nos indicó que tengamos como prioridad que cada chubutense pueda acceder a los servicios asistenciales» y realizó un punteo detallado de acciones: «Finalizamos la construcción del Hospital de Alta Complejidad ‘María Humphreys’ de Trelew y pusimos en funciones el Hospital Modular de Puerto Madryn. También inauguramos los Centros de Atención Primaria de la Salud Sargento Cabral y Valle Chico en la localidad de Esquel, y gestionamos la reapertura del Centro de Atención Primaria La Loma en Dolavon, así como también de los Puestos Sanitarios Rincón del Lobo y Puerto Patriada».
HERRAMIENTAS
Monasterolo anunció que la red sanitaria chubutense cuenta actualmente con un total de 174 establecimientos, entre Hospitales Cabecera, Hospitales Rurales, Puestos Sanitarios y Centros de Atención Primaria de la Salud, que ha incorporado 23 ambulancias y ocho vehículos de apoyo adjudicados a distintos hospitales y que desde el Gobierno provincial se emprendió la refacción de 18 establecimientos sanitarios, la remodelación de otros 12 y la puesta en marcha de la futura ampliación de cuatro efectores más.
Asimismo, se gestionó la adquisición de equipamiento médico de alta complejidad, obteniendo para la provincia cuatro tomógrafos, tres arco en C, un craneótomo para neurocirugía, cuatro torres de laparoscopia Full HD, cuatro equipos de Rayos X móvil digital directo, ocho sistemas de digitalización de imágenes radiológicas y dos procesadores automáticos de tejidos para los servicios de anatomía patológica, entre otros equipos de diagnóstico que permitirán seguir asegurando una atención sanitaria de calidad.
INNOVACION
Un punto destacado de la presentación fue el balance de las gestiones vinculadas a la pandemia de Covid-19: «Modificamos todos los esquemas habituales de atención sanitaria, dispusimos capacitaciones continuas para todo el personal de cada establecimiento, implementamos el plan DetectAR y pusimos en marcha la mayor campaña de vacunación en la historia de Chubut» celebró la ministra.
Últimas noticias
Más Noticias