Regionales

Ayala aseguró que ya computó la carga de los sueldos por lo que «concluyeron las negociaciones paritarias»

El ministro dijo que, para los sueldos de diciembre, «ya tiene injerencia directa el nuevo gobierno». «Nosotros hemos sido cuidadosos y responsables para no generarle ningún problema a la próxima gestión», agregó.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2023 - 00.00.hs

El ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Cristian Ayala, afirmó que, por cuestiones administrativas ya se computó la carga de los haberes de noviembre de los empleados públicos estatales provinciales, y que, con ello, la actual gestión, concluyó las negociaciones paritarias salariales con los gremios, independientemente de las negociaciones convencionales que la restan a algunos sectores.
Así lo señaló en un diálogo que mantuvo con LU 20, en el que señaló que en la reunión general que mantuvieron con el arco gremial «planteamos que teníamos la limitación del tiempo para la carga de los sueldos, como está finalizando la actual gestión, y es un compromiso de (Mariano) Arcioni de tener liquidados el sueldo de noviembre y del SAC y de diciembre, para facilitar el inicio de la gestión entrante», y que por ello les avisamos a las entidades sindicales que la carga de sueldos sería con anterioridad».
El funcionario explicó que «los sueldos de noviembre se cargaron con los aumentos que ya se acordaron, por ejemplo, se cerró con los trabajadores viales, con el Sindicato de Luz y Fuerza, el sector de Policía».
En relación a la negociación de los sueldos de diciembre, indicó que «ya tiene injerencia directa el nuevo gobierno», y que «nosotros hemos sido cuidadosos y responsables para no generarle ningún problema a la próxima gestión».

 

CONCLUSION DE PARITARIAS SALARIALES
Ayala señaló que a la actual gestión provincial «nos quedan paritarias sectoriales, el sector de Salud está trabajando en el Convenio Colectivo de Trabajo unificado», pero que en lo que respecta a la negociación salarial «la carga ya se terminó. Lo que puede haber serán modificaciones por ejemplo en Salud en lo que se refiere al CCT, que puede tener alguna mejora, pero no en lo general».

 

CRONOLOGIA DE LA NEGOCIACION  
Además, Ayala recordó que «a lo largo del año se hicieron distintos acuerdos», y que en el último habían acordado con los gremios «reunirnos el 30 de octubre para revisar los salarios de los empleados públicos frente a la inflación».
En ese sentido, amplió que en la fecha pautada «se convocó a las entidades sindicales, de manera sectorial, la primera fue para ATE, UPCN Y Soyeap, y solamente concurrió una entidad, y allí UPCN planteó la necesidad de que se haga una convocatoria general».
Y que también, en paralelo «otros gremios, como ATE, Atech, Sisap y UDA, solicitaron una convocatoria general, por lo cual se hizo esa reunión, pero se comenzaron con planteos sectoriales muy específicos».
El funcionario indicó que así «se perdió la esencia de la negociación porque cada gremio incorporó un escrito al acta, y no se pudo consensuar ni dialogar para encontrar un punto de equilibrio entre las posturas de las partes».
 
TRANSICION DE GOBIERNO
Por otra parte, el ministro de Gobierno indicó que mantuvo contacto con el dirigente comodorense Guillermo Almirón, quien estará a cargo de la Coordinación de Gabinete en la gestión del gobernador entrante Ignacio Torres.
«Días antes de comenzar con las negociaciones salariales, lo pusimos al tanto acerca de nuestra mirada, se lo invitó a participar, si es que así lo requerían en calidad de oyente, figurando o no en las actas, con total libertad, entendieron que no era lo más adecuado, pero no lo hicieron, y fuimos respetuosos», indicó Ayala.
 
SEROS
El abogado Cristian Ayala, actual ministro de Gobierno de Chubut, se refirió a su designación como gerente del Instituto de Seguridad Social y Seguros. En este sentido, expresó tener las características necesarias para poder ocupar dicho cargo. «Entiendo que tengo la capacidad e idoneidad. Esto no es un cargo político, es una designación a alguien de planta», remarcó.
Ayala indicó además que no le pareció una mala decisión que Ignacio Torres, gobernador electo de la provincia, analice y ponga a prueba sus capacidades. «Estoy a disposición por cualquier evaluación», puntualizó.
En el diálogo que mantuvo con LU 20, defendió que integra el staff de la institución desde el 2012, que ejerce desde hace 25 años la profesión con experiencia en el tema previsional y con distintos diplomas obtenidos.
El funcionario salió a responder las críticas ante el anuncio. «Mi cargo en el ISSyS lo rendí por concurso en la UNPSJB, lo aprobé, y soy personal de planta», detalló.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?