Rossi estuvo en Comodoro y se comprometió a trabajar por las cuencas maduras y el hidrógeno verde
El actual Jefe de Gabinete de la Nación participó de un encuentro junto a la Cámara Empresaria de la Cuenca del Golfo San Jorge y los gremios de la UOCRA y Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral. Acompañado por el intendente local, Juan Pablo Luque, también visitó el yacimiento de YPF, Restinga Ali, para luego mantener una charla con trabajadores del sector.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2023 - 00.00.hs
En horas de la mañana, en las instalaciones del Centro Cultural de Km 9 de Comodoro, el candidato a vicepresidente de la Nación de Unión por la Patria, Agustín Rossi, encabezó junto a la Cámara Empresaria de la Cuenca del Golfo San Jorge y gremios de la actividad, un encuentro sobre la transición energética y en ese sentido se comprometió a trabajar en pos del proyecto de ley de Cuencas Maduras e hidrógeno verde.
«Quedo a disposición de los compañeros empresarios, los compañeros trabajadores para hacer todo lo que sea necesario en caso que me toque a partir del 10 de diciembre presidir el Senado de la República Argentina», expresó el jefe de Gabinete de la Nación, que estuvo acompañado por el intendente Juan Pablo Luque y funcionarios de su gabinete.
En su visita a la ciudad, Rossi también recorrió las instalaciones del pozo CH-2243 en el yacimiento Restinga Alí. Se trata de un pozo que fue perforado en 1997, en un área que tuvo su gran producción entre 1932 y 1977. En 2013, la operadora estatal recuperó ese yacimiento, revitalizando un área que desde su recuperación aumentó un 110% su producción.
«Argentina es un país que lejos está de ser un país de mierda, como dicen algunos, sino que es un país que tiene muchísimas potencialidades. Somos un país mediano dentro de lo que significa nuestro PBI, somos la octava superficie del mundo y tenemos riquezas de recursos naturales enormes», dijo ante un Centro Cultural.
«Estamos convencidos que la correcta explotación y elaboración de esos recursos naturales está íntimamente ligada a la grandeza de nuestra patria y a la felicidad del pueblo argentino. En ese marco, nos presentamos y trabajamos en conjunto con cada una de las provincias, porque la Argentina es un país federal que tiene que tener un presidente que sepan congeniar el presente con cada una de las provincias», complementó el candidato a Vicepresidente.
Por su parte, tras la recorrida por el yacimiento, el presidente de YPF, Pablo González, reconoció que la región tiene «un desafío muy importante hacia el futuro» y en ese sentido valoró la figura de Rossi al decir que «Agustín conoce bien la región, porque conoce la Patagonia, ha venido infinidad de veces a Chubut y Santa Cruz; es un amigo de las provincias».
La Ley de Cuencas Maduras «establece ventajas competitivas a nivel impositivo en comparación con la actividad convencional y nos da la posibilidad de reacondicionar el presupuesto a nivel nacional para el año que viene, buscando mayor inversión y mayor producción a pesar del declino que por circunstancias geológicas tenemos», agregó el Presidente de YPF.
En cuanto a las declaraciones políticas, a una semana del balotaje, Rossi volvió a tomar la palabra y definió que el domingo que viene «hay una elección definitiva en la que se elige presidente y es quien va a influir en la vida cotidiana de todos los argentinos. Sergio Massa es el dirigente más preparado y que más conoce de la Argentina».
En esta línea, vaticinó: «Los próximos años van a ser muy buenos para la Argentina y vamos a poder superar las dificultades que pasamos. Es un país que lejos está de ser un país de mierda como dicen algunos, tiene muchísimas potencialidades».
Últimas noticias
Más Noticias