Ante las «extorsiones» denunciadas por Torres, Legislatura ya no tendrá reuniones de transición
El gobernador electo apuntó contra Apel, el gremio parlamentario. Consideró que «es delito prohibir que los legisladores sesionen». Advirtió, pese a las dificultades, que habrá sesiones extraordinarias, así sean «en el café de la esquina».
por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2023 - 00.00.hs
«No vamos a ceder ante ningún tipo de extorsión», afirmó el gobernador electo, Ignacio «Nacho» Torres», al denunciar al gremio legislativo Apel y a algunos diputados por exigir el ingreso de «familiares y amigos» a cambio de permitir la continuidad de las sesiones; donde varias de ellas incluyen asuntos clave para desenvolvimiento de la próxima gestión provincial. A partir de ese episodio gravoso, y consensuado con el vicegobernador electo, Gustavo Menna, se resolvió culminar la transición en la Legislatura, que hasta el momento se desarrollaba de manera ordenada.
«Es un delito prohibir a los legisladores que no sesionen», esbozó quejosamente el gobernador electo, al enumerar algunos inconvenientes que se suscitaron durante el período de transición, y que detonaron con «actos violentos» hacia la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, a quien le impidieron el acceso a la información acerca de algunos nombramientos, manifestó Torres, desde el Hotel Rayentray en Trelew, acompañado de Menna, legisladores electos y el intendente electo local, Gerardo Merino.
Torres advirtió que «a partir de hoy no vamos a insistir más con los acuerdos de transición». Asimismo, denunció una serie de irregularidades en el ámbito legislativo, «con diputados que quieren nombrar a sus familiares como condición para que podamos sesionar, y si tenemos que sesionar donde sea, lo vamos a hacer».
El electo gobernador fue contundente al expresar que «es importante para nosotros poner blanco sobre negro, aclarar cuál es la situación en un momento de transición y de tanta incertidumbre, donde hemos escuchado un montón de cosas que no son ciertas, y tomamos una decisión que tiene que ver, justamente, con decirle a todos los chubutenses que a partir de hoy no vamos a insistir más con los acuerdos de transición».
«Escuchaba que el gremio de la Legislatura no había ninguna extorsión o condicionamiento, pero eso es mentira: a nosotros nos pusieron como condición, para poder sesionar, una serie de acomodos de parientes y amigos en la Legislatura, lo cual no solamente no lo vamos a permitir, sino que, si tenemos que sesionar donde sea lo vamos a hacer», sostuvo Torres.
«Es ilegal que no nos dejen sesionar, si ello ocurriera vamos a hacer la denuncia penal como corresponde», anticipó.
SESION EXTRAORDINARIA
«Vamos a hacer un llamado a una Sesión Extraordinaria, veremos quién acompaña y quién no, pero queremos llevarle la tranquilidad a todos los chubutenses de que lo que decimos, lo honramos en los hechos. Y lo vamos a garantizar tanto en la Legislatura como en el resto de los estamentos del Ejecutivo», apuntó.
«Nosotros vamos a gobernar para los chubutenses, lo que suceda en las elecciones nacionales es totalmente indistinto; y les decimos a los chubutenses que tengan la garantía de que no nos vamos a dejar extorsionar», concluyó Ignacio Torres.
«De acá al día de la asunción no vamos a ceder ante ningún tipo de extorsión: vamos a exigir que las condiciones paritarias sean abiertas y tener acceso a todas las solicitudes que se hagan. Tuvimos una situación inaceptable y de violencia con una diputada nuestra, que es Andrea Aguilera, quien solamente pidió el acceso a la información de las recategorizaciones y acomodos que se querían hacer», manifestó el gobernador electo de Chubut.
Más Noticias