Regionales

De puño y letra: Nacho Torres presiona por la coparticipación: La advertencia por los aguinaldos

El gobernador electo pateó fuerte el tablero ayer. Avisó que si Nación no compensa a Chubut por la coparticipación que les quitaron a las provincias, no se estará en condiciones de pagar los aguinaldos. 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2023 - 00.05.hs

3

El plan «Platita» no...

 

...era gratis. Se acerca fin de año y los gobernadores de varias provincias, aún algunas administradas por aliados al gobierno nacional que se va, están poniendo el «grito en el cielo» por el duro impacto que significó en sus finanzas provinciales la eliminación del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y la devolución del IVA. Esos impuestos son coparticipables (la recaudación se comparte con las provincias), y en el caso de Chubut, el recorte inconsulto y arbitrario implica casi dos masas salariales completas al año. En el mes que termina, ese golpe será al «menos» unos 5.000 millones de pesos. Ayer, el gobernador electo de Chubut ocupó la centralidad de los medios nacionales en todo el país al advertir que si Nación no compensa a las provincias por el dinero que se les está quitando, Chubut podría no tener recursos para afrontar el pago de los aguinaldos de diciembre a sus empleados estatales. La advertencia de Torres cayó como una bomba entre sus colegas gobernadores de Juntos por el Cambio y también en los mandatarios de la Patagonia. Algunas provincias ya iniciaron sus presentaciones de inconstitucionalidad de la ley y del decreto que establecieron estas modificaciones, y entretanto están pidiendo compensación a través de vías diversas. Algunos jefes provinciales -como Mariano Arcioni, incluso- plantearon aumentar la coparticipación del Impuesto PAIS y del Impuesto al Cheque, y otros quieren que directamente el Tesoro Nacional ponga la plata. Torres adhiere a esta última postura, y que sea pronto.

 

Como se sabe, en medio del...

 

...fragor de la campaña electoral, el actual ministro de economía y ex candidato a presidente Sergio Massa consiguió primero un DNU y luego una ley modificando el Impuesto a las Ganancias, con lo que se beneficiaron unos 800.000 trabajadores de sueldos medios y altos de todo el país que dejaron de pagar ese impuesto patrimonial, que les «comía» partes importantes de salarios, aguinaldos, y aún horas extras o mayores dedicaciones en muchos casos. También comenzó el mecanismo de devolución de IVA a las compras de todo tipo de productos. Pero ambos impuestos son coparticipables y se afectaron seriamente los ingresos de las provincias.

 

Ahora, a fin de ordenar la información y procesarla, conviene repasar qué dijo exactamente el gobernador electo de Chubut, a dos semanas de asumir la principal magistratura provincial: «lo que hizo Massa es una medida proselitista de campaña que realizó de manera inconsulta a las provincias y con la plata de las provincias... La discusión no está en el proyecto de subir el mínimo imponible. No está mal. La discusión es de dónde se va a sacar esa plata... A Chubut esta medida le cuesta dos masas salariales, lo cual en este contexto es imposible afrontar siquiera el aguinaldo en el mes de diciembre» dijo. Más tarde, fue Facundo Ball, quien será el ministro de Economía de su gestión, quien reforzó en la red social X (ex Twitter) la condición de «intocables» de los impuestos coparticipables.

 

La bomba activada por Nacho Torres...

 

...fue de tal profundidad, que apenas horas después de sus declaraciones a la prensa porteña, le habrían llamado desde el gobierno nacional. No hay información respecto del contenido de esas conversaciones, pero sí trascendió que esta misma semana y apenas días antes de irse, el gobierno nacional emitiría un Decreto de Necesidad y Urgencia para compensar a las provincias. Hay mucho apuro, porque el 10 de diciembre asume el libertario Javier Milei. Torres, como otros gobernadores, tienen muy buena relación con libertarios «clave» en la estructura de Milei, como Guillermo Francos o Ramiro Marra. El gobernador electo de Chubut tiene llegada garantizada allí. Distinto sería suponer que lo primero que haría Milei sería aflojarles la billetera a los gobernadores, quienes además temen por el destino de la obra pública nacional que está en distintos grados de avance, en sus territorios. Por eso, se viven horas de urgencia.

 

Ayer a la tarde, la actividad en el grupo de WhatsApp de los gobernadores de JxC fue incesante luego de las declaraciones de Torres. Los gobernadores del polo opositor, que tendrán una cantidad importante de senadores y diputados, se verán las caras mañana martes a las 12:00 en el Club Alemán de Equitación de la Ciudad de Buenos Aires. Serán los anfitriones de un encuentro con senadores y diputados nacionales actuales y por asumir. Es obvio que el tema número «uno» será la compensación a las provincias.

 

Ahora, lo que cabe...

 

...preguntarse más allá de las advertencias de Nacho Torres ayer, es qué va a pasar con el medio aguinaldo de los estatales de Chubut, que deben estar sacando cuentas y en alerta ante la posibilidad cierta de sufrir la postergación, reprogramación, lo que fuere, de este ingreso «extra» con el que en general se pagan deudas, las familias se capitalizan un poco, o amortizan una partecita de las vacaciones.

 

¿Hay peligro de que el aguinaldo no se pague? Es difícil decirlo y la advertencia de Torres resulta ciertamente atemorizante. Pero detrás de estas afirmaciones hay una trama que conviene descubrir, y que incluye una transición que ha sido dificultosa entre Mariano Arcioni y su sucesor.

 

Como se sabe, Torres necesitaba dos leyes urgentes de la actual legislatura. Una de ellas es la de responsabilidad financiera que permitirá «rolear» o renegociar vencimientos asfixiantes del año próximo. Esos pagos trimestrales y en dólares más los pagos en pesos de diversos compromisos que tomó la provincia, atados a la inflación, son los que determinarán con qué margen de maniobra contará Torres para gobernar. Esas leyes no salieron, por muchas razones. Una, puede que la principal, es que las nuevas autoridades no habrían terminado conversaciones centralísimas y reservadas con quienes podrían haber garantizado el tratamiento de estos instrumentos: Juani Pais, Juan Pablo Luque, y Manuel Pagliaroni. Parece que ciertos compromisos que el nuevo oficialismo pudo haber alcanzado con Mariano Arcioni o con Ricardo Sastre, no habrían sido suficientes. A ello se agrega que en esta etapa de «salida», nadie responde órdenes políticas en la nueva Legislatura, mientras habría una pulseada sorda, profunda, por trece cargos vacantes en la Casa de las Leyes. Al final, lo que dicen algunos legisladores actuales, es que las leyes que necesita Nacho «las voten los próximos». Quedan una sesión ordinaria este jueves 30 y una extraordinaria el 14 de diciembre ya prevista, y se supone que el gobernador electo Nacho Torres, ya en ejercicio, llamará a sesiones extraordinarias hasta fines de enero. Será un verano muy político y complicado de recursos si no sale alguna compensación a las provincias por el hachazo que Sergio Massa les dio en Ganancias e IVA.

 

Las leyes que no se trataron...

 

...no son el único problema. En la semana que pasó, Nacho Torres anunció que pedirá la intervención de la Auditoría General de la Nación para establecer exactamente en qué estado va a recibir la provincia, hasta el último peso, cargo, empleado, deuda, y recurso. No era esperable que en una transición «dialogada» Torres planteara la irrupción en Chubut de la Auditoría, un organismo nacional independiente y de rango constitucional. Pero «pasaron cosas». Una de ellas, es que el gobernador Mariano Arcioni ya le avisó a todo el mundo que usará el dinero que hay, para dejar depositados los aguinaldos estatales el 8 de diciembre, el día anterior a dejar el poder. A la vez, parece que el ministro de Economía Oscar Antonena, habría realizado un pedido de financiamiento a Nación por una suma mucho menor a la que se habría venido conversando con Nacho Torres en el marco de la transición. Hubo teléfono descompuesto. Antonena le habría informado al gobernador electo que el pedido estaba hecho. Nación le habría confirmado lo mismo. Pero cuando le mandaron la nota, parece que el gobierno aún en ejercicio pidió refinanciar 5.000 millones de pesos de deuda, y no 30.000 millones, que es casi una masa salarial, como se habría estado conversando. El enojo es de tal magnitud, que Torres recurrió a la Auditoría General de la Nación. No hay que sorprenderse que el 9 de diciembre, al asumir, el nuevo gobernador pinte un panorama realmente espantoso del estado de cuentas de la provincia.

 

Lo que dicen en el entorno de «Nacho» Torres es que entre las leyes que no están, el refinanciamiento insuficiente que pidió Antonena, y los recortes a los ingresos coparticipables vía cambios en Impuesto a las Ganancias e IVA, si Arcioni deposita el aguinaldo el día 8 de diciembre como les ha informado a varios actores de la política, la provincia no tendrá en enero «ni un peso partido al medio». Por eso Torres está en alerta total, prendido fuego y lanzando advertencias mientras fortalece el esquema de poder y relaciones con los gobernadores de la Patagonia, y los de Juntos por el Cambio. De hecho, el bloque de «Cambio Federal» del Senado, donde estarán las chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristina, la joven comodorense de 35 años que reemplaza al propio Torres y a Matías Taccetta, quien asume como intendente de Esquel, tendrá entre 9 y 11 senadores, en un Senado en el que Unión por la Patria tendrá 33 bancas, JxC tendrá 21, y La Libertad Avanza, el partido del presidente, sólo 7 integrantes de la Cámara Alta.

 

Para finalizar el capítulo «coparticipación», los que empezarán a tocar el timbre pronto serán los intendentes. Parte de la coparticipación nacional les llega de manera automática y semanal, girada por la provincia. 
 
Otro de los ítems

 

...que preocupa en la nueva etapa, pero más a los intendentes que a Nacho Torres que ahora está urgido de recursos para que la provincia funcione, es el de la obra pública. Como se sabe, el presidente electo Javier Milei ha dicho que pondrá punto final a este sistema de infraestructura, aunque no ha dado precisiones respecto de cómo lo va a reemplazar.

 

Varios gobernadores han empezado con las críticas. En la región del Valle, la obra pública nacional es de mucho peso. Por ejemplo, estaba pronta a ser licitada la doble trocha entre Trelew y Rawson, sobre la ruta provincial 25. Esa obra se haría con fondos nacionales. También la defensa costera de Rawson. Como se sabe, históricamente el mar se ha ido «comiendo» la costa en Playa Unión. El cierre de la escollera, muchos años atrás, sin terminar las obras complementarias, aceleró ese proceso. El futuro de Playa Unión debería ser como el de Mar del Plata, con espigones cada mil metros. Esa obra tiene un costo de unos 3.000 millones de pesos, imposibles de afrontar por un municipio, y sin repago posible en «iniciativa privada». Hay obras de cloacas y saneamiento comprometidas en Rawson, Trelew, el sur de Puerto Madryn. Y viviendas en Trelew.

 

En pocos días asume el presidente Milei, y habrá que ver qué decisiones se toman respecto de cómo seguir con estas obras de infraestructura.

 

El sábado 9 de diciembre...

 

...asume Ignacio Nacho Torres como gobernador. No es un recambio más. Será el primer gobernador no peronista desde que en 1999 ganase la gobernación José Luis Lizurume, luego de dos gobiernos de Carlos Maestro. En 2003 llegó Mario Das Neves. Su impronta se prolongó hasta su muerte en 2017. Fue gobernador tres veces. Lo ungió a Martín Buzzi (que después saltó al kirchnerismo), y lo llevó de vice a Mariano Arcioni, que fue su sucesor.

 

Torres llega a caballo de varios triunfos electorales resonantes, al punto que no fue un «batacazo» cuando postergó al peronista Juan Pablo Luque por la gobernación. Podía ganar. Los chubutenses ya venían dando indicios de su necesidad de Cambio. El voto de abril por la intendencia de Trelew fue una pista importante. Luego del triunfo de Torres en julio, esta provincia fue una de las que votó por Javier Milei en primer término en las PASO, las generales, y el balotaje. Ahora el escenario es inédito: tendremos un gobernador no peronista, conviviendo con un presidente no peronista, pero de otro frente.

 

Ahora, y desde un punto de vista pragmático, hay que dar por finalizados de una vez los procesos políticos y electorales. Vienen tiempos muy duros. El sinceramiento de la economía nacional va a ser muy doloroso. Aunque Chubut tendrá oportunidades y mejores regalías. Torres, en su construcción de poder, ya demostró que habla con todos. Y lo hará con el presidente Milei también. En su entorno lo resumen así: «Conseguimos más llegada con el gobierno de Milei, más contactos, que si hubiera ganado Patricia».
Habrá que ver cómo son las relaciones entre Nación y provincia, y municipios. Por ahora, la incertidumbre es grande.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

El cambio institucional que viene en Chubut y que se va a producir el sábado 9 de diciembre, es muy significativo. Después de 20 años, la provincia va a tener un gobierno «no peronista», el primero luego de las gestiones de los radicales Carlos Maestro y José Luis Lizurume entre 1995 y 2003. Por eso, la foto de la proclamación de Nacho Torres y Gustavo Menna es una de las imágenes de la semana, y del año. La otra foto también es institucional, pero refleja uno de los intentos de lo que Javier Milei llamaría «la casta», por sobrevivir. Algunos concejales del oficialismo y de parte de la oposición filo kirchnerista, propusieron crear una oficina de «Defensor del Pueblo» de Trelew. Pero el movimiento no progresó. Dos momentos políticos que reflejan la semana que pasó.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Hoy comienza la reconstrucción de Argentina» (Presidente electo Javier Milei, en sus primeras palabras al confirmarse el resultado electoral).

 

2. «Con este cambio de gobierno, ellos tienen que cumplir con las deudas de gastos corrientes como lo son sueldos y demás consumos de servicios. Pero hemos hablado y les pedimos por favor que no se malversen fondos porque para nosotros es muy importante la transparencia en todo lo que sea recursos públicos. Cuando uno pide información no la tenemos...» (César Pailacura, presidente de la Cicech, y un pedido un tanto sorprendente a las autoridades que asumen en Trelew. Hubo enojos).

 

3. «No es necesaria una defensoría del pueblo municipal» (Claudia Monají, concejal electa de JxC en Trelew, respecto de un proyecto que fue «moneda de cambio» entre el oficialismo que termina y parte de la oposición).

 

4. «La discusión no está en la medida, sino de dónde sale la plata. Massa tomó una decisión inconsulta. A Chubut le cuesta dos masas salariales. En estas condiciones no podemos pagar el aguinaldo». (Nacho Torres, gobernador electo, en un reportaje con una radio porteña el último fin de semana. Hizo mucho ruido).

 

5. «Juntos por el Cambio no existe más» (Mario Cimadevilla, ex senador nacional, histórico del radicalismo de Chubut).

 

6. «Vamos a tener baja señalada y reducción en la producción de lana... sabemos que hay menor parición de corderos...» (Presidente de la Federación Rural de Chubut, Osvaldo Luján, sobre la situación de la ganadería a causa del clima. También dijo que el campo se esperanza con Milei).

 

7. «...adherimos junto al gobernador electo de la Provincia al pedido de los mandatarios de las provincias firmantes solicitándole que se arbitren los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País, para que sean incluidos en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional del año 2024...» (Párrafo de la nota que el gobernador en ejercicio Mariano Arcioni envió a Nación, pidiendo compensación a las provincias afectadas por la baja de Ganancias y devolución del IVA).

 

 

Se dice que...

 

...generó mucha incomodidad en varios ediles el debate respecto de la creación de una «Defensoría del Pueblo» municipal, proyecto impulsado por la concejal del partido «Por Trelew», Claudia Iun. su partido llevó a Eduardo Hualpa de candidato a intendente y el 7,5 % de los votos conseguidos le sirvió para mantener una banca en el próximo período.

 

...este proyecto tiene algo de historia, respecto de por qué lo apoyaban algunos concejales del actual oficialismo. La respuesta es simple. En los pasillos de la Municipalidad recuerdan que fue una especie de «Moneda de cambio» por el apoyo de este partido municipal al cierre de ejercicios municipales, prórrogas de servicios públicos, y la tarifaria de este año, que aún no sale. Quedan dos sesiones, una extraordinaria, antes del recambio de gobierno. Serán debates calientes.

 

...en el recinto del Concejo de Trelew se llegó a decir, la semana pasada, que este proyecto de «defensoría del pueblo» tenía «nombre y apellido». Hay escasas chances, casi nulas, de que sea tratado en el próximo período.

 

...llamó la atención en medios políticos la foto en la que el gobernador electo Nacho Torres «juntó» al intendente capitalino Damián Biss (presidente de la UCR, además) y al dirigente Maxi Valle, referente del grupo que hace poco ganó la cooperativa local. En los cafés de la capital dicen que Nacho quiere que Rawson «esté bien», es la ciudad en la que va a vivir el gobernador electo. Hubo foto, es verdad, pero algunos enojos cruzados siguen vigentes.

 

...hablando de ciudad de residencia, dicen que el gobernador en ejercicio Mariano Arcioni aún no habría fijado fecha de mudanza para despejarle la vivienda oficial del gobernador a Nacho Torres, quien finalmente asume el sábado 9 de diciembre, ya que el 10 de diciembre hará lo propio el presidente Javier Milei. El que sí lo hizo fue el vicegobernador Ricardo Sastre, quien ya le entregó la residencia que corresponde a su cargo a su sucesor, Gustavo Menna.

 

...los aguinaldos son siempre tema de preocupación a la hora de juntar la plata. En Trelew, están atentos a que se apruebe la ordenanza tarifaria, ya que con los impuestos «adelantados» se puede pagar el aguinaldo municipal.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?