Debido a un conflicto salarial, no hay fecha definida para iniciar la zafra de langostino
«Hay algunas cuestiones inconclusas entre el sector privado y el gremial; también dentro de la estructura del Estado», que demoran el comienzo de la temporada, dijo Aguilar.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/11/2023 - 00.00.hs
El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, indicó en diálogo con FM EL CHUBUT que aún no está definida la fecha de inicio de la zafra de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia. En principio, se había confirmado que sería a mediados de noviembre, pero debido a planteos salariales, sindicales y gremiales, que aún no han sido resueltos, se atrasó.
El funcionario provincial, indicó que «hay algunas cuestiones inconclusas entre el sector privado y el gremial, y también dentro de la estructura del Estado, ya que los observadores, que son participantes necesarios de la prospección, están con un reclamo de actualización salarial».
Los observadores a bordo se manifestaron a lo largo de esta última semana ante la cartera de Pesca en Rawson, en reclamo además de lo salarial, «del avance de la reglamentación del expediente del fondo para los trabajadores del área de Pesca».
El funcionario señaló que «hoy no podemos precisar nada», en cuanto a fecha de inicio de la temporada, porque «estamos, en principio, en plena charla con los observadores, el Gobierno ha tomado la decisión acertada de trabajar las pautas salariales de los empleados del Estado provincial en una sola mesa, por eso nosotros, naturalmente, se lo transmitimos al ministro de Gobierno (Cristian Ayala), incluso ATE lo expuso de manera formal, quien lo charlará con el área de Economía, y probablemente haya una oferta para la semana que viene».
Aguilar indicó que, por ahora se especula que la fecha de inicio de la zafra sería después del 15 de noviembre. Y en virtud de los factores que demoran el inicio, dijo que «por experiencia en el tema, esa fecha es el tiempo que se estipula, porque hay que hacer la prospección que comprende tres o cuatro días efectivos de pesca, y si hay mal tiempo puede prolongarse, los datos los evalúa el área técnica, el cual se necesita para saber cómo está el caladero para abrir, eso llevaría unos 7/8 días, con mal clima, naturalmente se extiende».
DENUNCIA
Además, consultado sobre la denuncia penal que realizó la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach) hacia dirigentes que conducen el Supa, por supuestas amenazas y extorsión, dijo que «me sorprendió, tengo muchos amigos en la descarga, en la estiba, nunca habíamos vivido una situación de estas características, y me generó cierto grado de tristeza y preocupación ver a una entidad sindical que tanto cariño le hemos puesto durante más de 12 años que caiga en esto».
El funcionario provincial señaló que «tomamos conocimiento de que salió una medida cautelar, que nos interesa porque tiene que ver con el inicio de la temporada, a favor de las empresas denunciantes que no pueden ser privadas de los operarios para descargar, o sea no se podrá parar la descarga. Evidentemente más allá de lo penal, también se ha activado un proceso judicial en lo civil, y en este caso, desde la figura del amparo, han logrado que el Supa no pueda privar de las manos de los trabajadores. Es serio el tema».
RECUPERACION DEL MERCADO
El secretario de Pesca de la provincia, indicó que «el mercado, de a poco, se está recuperando, en plena feria de Vigo (España) los que ofrecían el producto eran los vendedores, y ahora con la llegada de las fiestas de fin de año, donde el mercado europeo consume mucho pescado, y tal vez eso haga que nuestro mercado empiece a requirir».
Con relación al recurso, si bien se espera la prospección, Aguilar señaló que «intuimos que, por la fecha, el recurso debe estar bien recuperado y listo para arrancar, pero los primeros datos los tendremos cuando se ponga en marcha. Estamos en condiciones de abrir la temporada pero hay que cerrar los temas pendientes».
PERDIDAS
Además, Aguilar evaluó que «todo aquel recurso natural que pasó por las costas de Chubut, en condiciones de ser capturado y no lo capturamos, siguió su camino natural, y probablemente se posicione fuera del litoral marítimo de la provincial, probablemente lo pesque la flota colorada de Nación, el recurso nace y muere en un lapso de poco más de un año, es un proceso natural que avanza, mientras nosotros hoy en tierra estamos tratando de resolver problemas».
Por otra parte, en relación a las plantas de procesamiento dijo que «por el convenio que tienen con el Stia, incorporan personal de temporada cuando la misma está abierta, mientras tanto están en stand by, y todo el personal que tienen incorporado de manera fija, la unidad de negocios ha permitido el sostenimiento a lo largo de los años, con lo cual tienen previsiones por si la temporada se alarga unos días, hoy no están en situación de apuro, lo tendrán cuando se incorpore el personal de temporada que lo hace para procesar el recurso».
Últimas noticias
Más Noticias