«SEREMOS UNA OPOSICION CONSTRUCTIVA», ASEVERO

Taboada espera que con Torres «podamos discutir la generación de empleo de calidad»

El líder de camioneros sostuvo que es clave «armar estrategias para que las empresas se instalen en la provincia». Ejemplificó que Trelew «es la capital nacional del subsidio y del plan social». Por otra parte, Camioneros cerró un bono de fin de año de 240 mil pesos. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/11/2023 - 00.00.hs

El secretario General del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, espera que mientras transcurra la gestión del aún gobernador electo Ignacio «Nacho» Torres «podamos discutir generar empleo de calidad» para proyectar una provincia sustentable. También habrá disposición del sector para acordar «estrategias» que posibiliten la radicación de empresas en la provincia.  En otro orden, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (Fedcam) logró plasmar ante las cámaras empresariales un importante bono de fin de año de 240 mil pesos para sus trabajadores, sumado a un aporte extraordinario para su obra social.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, remarcó que «son montos que fueron acompañando la inflación», y subrayó que «son buenas noticias».  Además, explicó que el bono «se pagará con los sueldos de los primeros meses del año entrante, será en cuatro cuotas, como es habitual».
Y explicó que el bono «es independiente del aguinaldo y de los porcentuales que venimos discutiendo en paritarias y que van directo al básico». El gremio, en Chubut, tiene más de 5 mil afiliados. «En Comodoro Rivadavia tenemos la mayor cantidad de afiliados, después de Trelew, Puerto Madryn y Esquel», señaló Taboada.

 

BALANCE ANUAL

 

El sindicalista puntualizó que «no queremos perder el poder adquisitivo, la situación actual es durísima y es prioritario poner plata en el bolsillo a nuestros afiliados», y aseveró que «el balance anual de gratificante».
Taboada, quien también es secretario General Adjunto y miembro paritario de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, detalló que «como venimos haciendo hace 15 años, con Hugo Moyano a la cabeza, estuvimos reunidos con las cámaras que nos agrupan y logramos un bono para los camioneros del país».

 

OBRA SOCIAL

 

También, la Federación Nacional de Camioneros logró un auxilio por parte de la Fadeecac para su obra social. «Se trata de una ayuda para la salud de los trabajadores y como pasa en la vida diaria con los comestibles, ocurre en ese rubro. Esto lo entendió la cámara y obtuvimos una ayuda directa para los camioneros y su familia», subrayó Taboada. 
«Esta ayuda entraría en noviembre, diciembre, enero y febrero», explicó.
Además, recalcó que «estaremos cerrando la discusión paritaria del 2023 con una recuperación real del salario para que el trabajador camionero no pierda el poder adquisitivo del sueldo».
Taboada dijo que el piso salarial de los camioneros «superan los 300 mil pesos, y después hay adicionales por rama, que son 17, y por zona. Los sueldos de los camioneros son bastante importantes».

 

ACTUALIDAD

 

Por otra parte, Taboada analizó el plano actual de la producción hidrocarbufíera. «Es un panorama complejo, teniendo en cuenta, comparándolo con Vaca Muerta, que concentra servicios y herramientas, con una gran proyección, que tendrá impacto directo sobre los recursos e inversiones del Golfo San Jorge».  
Además, el dirigente sindical dijo que a nivel provincial «espero que con el nuevo gobernador (Ignacio Torres), porque en algún momento nos tenemos que sentar todos los sectores, podamos discutir la generación de empleo de calidad». En esta línea, remarcó que Trelew «es hoy la capital nacional del subsidio y del plan social, todo eso hay que convertirlo en empleo de calidad».
Taboada indicó que aún no se sentó a dialogar con el actual senador. «La idea es tener una oposición constructiva, y dentro de ello, primero tratar de cuidar lo que tenemos, y segundo, hay que armar estrategias para que las empresas se instalen en la provincia», dijo.

 

FIN DEL EGOISMO ENTRE LA DIRIGENCIA

 

«Las decisiones políticas para que la gente tenga empleo de calidad, en Chubut, no se están tomando y no se discuten, la situación, por egoísmos o por diferencias personales, es grave. Las enemistades las termina pagando la gente», remarcó el líder sindical. Por ello, consideró que «esas cuestiones hay que terminarlas, y armar estrategias, entre todos, para que la provincia sea más viable».

 

APOYO A MASSA

 

Taboada, por otra parte, indicó que el sindicalista del petróleo Jorge «Loma» Avila, quien afirmó que no se inclina por ninguno de los dos candidatos a presidentes de la Nación (Sergio Massa y Javier Milei), «se equivoca, porque eligió un camino, disgustado con el PJ, pero nadie desconoce su condición de peronista». «Para mí es ser desagradecido para con un hombre que le resolvió un problema histórico, tendría que haber sido claro y optar por acompañar la candidatura de Massa, no se puede ser tibio», remarcó Taboada.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?