Regionales

Carlos Di Filippo, un histórico con «rodaje» en la Radio

Un histórico indiscutible y con rodaje en LU20 es el periodista Carlos Di Filippo, a cargo del servicio informativo de la emisora. Más de la mitad de los años que va a cumplir la radio, los tiene allí dentro, desde donde siente una «sintonía plena con el oyente» y «me realizo con y en la radio», destaca.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2023 - 00.00.hs

Carlos Di Filippo, histórico periodista de LU20, con su estilo único que le ha hecho ganar miles de fieles oyentes cada mañana.

Rawsense «de pura cepa», tal como define, Carlos tiene 61 años y es recibido en la Universidad de La Plata, uno de los que cursó en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social y realizó el título intermedio de Periodista. No obstante toda su formación y después de tantos años en el oficio, «me quedo con mi trabajo de periodista de calle», sostiene.
Antes de LU20, desempeñó sus primeros pasos en LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en La Plata; luego en Diario 
EL CHUBUT, Jornada, el «viejo» Canal 3, en FM Bahía Engaño, y desde hace mucho tiempo es corresponsal de la agencia de noticias Télam. 
«Hace 30 años que estoy acá en la radio, primero como corresponsal en Rawson, lo que se conoce como movilero, después me hice cargo del servicio informativo», tarea que continúa en la actualidad, recordó Di Filippo, ganador de fieles oyentes por su estilo directo en cada entrevista.
El profesional distingue tres etapas de la emisora, la inaugural, de los pioneros, que lo tiene a don Tomislao Boric creándola, soñándola y poniéndola al aire, con todas las voces tradicionales que le dieron entidad, una etapa que llega hasta los años ’90. En una segunda, «aparece Carlos Hugo Pérez Luces, con inversión, había que cambiar la radio (por diversos factores, como el económico y aparición de las FM). La sensación de aquellos que estaban en la guardia vieja era como que ya se complicaba mucho el trabajo, hacía falta darle otro impulso y él se lo dio».
Esa etapa llegó hasta el fallecimiento de Carlos Pérez Luces, «y ahora me parece que estamos entrando en una tercera etapa, que es la de la tecnología, que ya no es nada más que el producto que uno difunde por la AM, que es lo que estoy acostumbrado a hacer, sino que están las redes sociales, y para eso uno tiene que estar preparado y tiene que haber una cabeza fresca, incluso generacionalmente como para enfrentarla».
Para ese papel, crucial para la radio AM, «Mariana es ideal, porque entiende de esos fenómenos que para los veteranos como yo nos cuesta entenderlo, no es nuestro formato», reconoció.
Di Filippo asume, «yo me realizo con y en la radio. Me levanto a los 4 de la mañana para arrancar a las 6, general y literalmente yo abro la radio, y me preparo para hacer lo mejor que puedo hacer en esas 4 horas. Lo que tengo, es que siento una sintonía plena con el oyente, incluso discrepando».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?