Diputados aprobaron los pliegos de los postulantes a la Fiscalía de Estado y presidencia del Directorio del Banco
Sobre las once de la mañana de este jueves, se desarrolló la primera Sesión Ordinaria de la Legislatura, en la que los diputados trataron los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para la Fiscalía de Estado, la presidencia del Directorio del Banco del Chubut y la Contaduría General de Gobierno.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/12/2023 - 00.00.hs
Los proyectos de ley de Obligaciones Tributarias y de Autorización de Operaciones de Crédito -dos temas centrales- se votarán la semana próxima, ya que el cuerpo legislativo aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias para el 21 y 27 de diciembre, a las 11 horas. La jornada contó con la participación de la Escuela 222 de Puerto Madryn, cuyos alumnos del Nivel Inicial concurrieron al Palacio Legislativo para interiorizarse respecto de la labor parlamentaria.
HORA CLAVE
Entre los proyectos remitidos a la presidencia, fue presentada la Resolución elaborada por el diputado Santiago Vasconcelos (FIT-U), por el cual se solicita informes «al ministro de Educación, de acuerdo a la implementación de la extensión horaria en escuelas primarias de gestión estatal». Un «guiño» al gremio que nuclea a docentes y auxiliares, considerando que, desde mediados de noviembre, docentes de distintas escuelas de Chubut no se encuentran dictando la «quinta hora» por la presunta falta de pago de la misma. Vasconcelos hizo una férrea defensa de su posición, y consideró que muchos docentes «se opusieron a esta quinta hora no solo por su inviabilidad en la práctica, sino también porque el salario de docente es una miseria».
FAMILIERO
Tal como había sido anticipado por EL CHUBUT durante la Sesión Preparatoria, el diputado que hasta entonces había ingresado por el bloque PLICh, César Casal, remitió una Providencia a través de la cual comunicó «la conformación del nuevo bloque unipersonal denominado Familia Chubutense».
EDUCACION
Iniciada la Sesión, la educación fue uno de los ejes preponderantes del debate, ante el requerimiento del diputado Vasconcelos para solicitar informes a la cartera educativa por la ejecución de la «quinta hora». La diputada Tatiana Goic impulsó una moción para convocar a José Luis Punta a una reunión de comisión, pero la misma fue rechazada ya que solo cosechó el apoyo de sus pares de bloque y del PLICh -y Familia Chubutense- y por un aparente malentendido en el que el bloque oficialista interpretó que se trataba de un intento de «interpelación». Acto seguido, Sonia Cavagnini habló sobre la caída en el rendimiento académico en líneas generales e hizo referencia al resultado de las Pruebas PISA. «Creo que el sistema educativo tiene una deuda pendiente y que nosotros vinimos a cambiar esta realidad, con una planificación, por lo que considero que no es momento de interrumpir la labor (del ministro de Educación) a días de haber asumido, por eso no podemos acompañar lo que están proponiendo los dos diputados», en referencia a Vasconcelos y Goic.
«Me parece raro que se realice un pedido de informes escrito cuando todos ya sabemos cuál es la situación», complementó el presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, quien planteó que «sería más sencillo que el ministro (de Educación) concurra a una reunión de Comisión y pueda responder allí las preguntas».
CONVOCATORIA A REUNIONES
«No hay que tenerle miedo a que podamos citar a un ministro», manifestó Gustavo Fita. En medio del debate, los alumnos de la Escuela 222 se retiraron, aunque por motivos de horario, ya que el reloj marcaba quince minutos para las doce del mediodía y, por supuesto, no había «quinta hora».
Abrazando la palabra, Vasconcelos quiso ser contundente sobre el pago de esta última: «O bien Nación envió los fondos, o bien ello ocurrió, y la Provincia se los quedó», planteó. Finalmente, Cavagnini propuso una moción para convocar a José Luis Punta a una reunión de Comisión Ampliada, al cual recibió el pleno acompañamiento de los bloques. El debate disparó una segunda moción para que el titular del área de Infraestructura provincial, Nicolás Cittadini, también sea citado a una reunión de Comisión, «aunque para hablar de temas relacionados con la educación», aclaró Hollmann. La iniciativa recibió la unanimidad de los bloques.
CUARTO INTERMEDIO
Concluidas las alocuciones, el bloque oficialista propuso el tratamiento sobre Tablas de los pliegos oportunamente propuestos por el Ejecutivo provincial. Eran los de Andrés Giacomone, Lucas Papini, Nora Side y Paulino Caballero para ocupar los cargos de fiscal de Estado, fiscal de Estado Adjunto, contadora General y presidente del Directorio del Banco del Chubut, respectivamente. Al haber estado presentes los cuatro postulados en el edificio de la Legislatura, se ingresó a un cuarto intermedio para que los legisladores pudieran formularles preguntas y, de este modo, fundamentar su voto.
FISCAL DE ESTADO
Dado que el tiempo es relativo, incluso en la Legislatura, luego de aproximadamente 90 minutos, los diputados volvieron a ingresar al recinto para continuar con la sesión. El primero en hablar fue Vasconcelos, quien anticipó que votaría negativamente el pliego de Giacomone. Según el diputado, el postulado «refirió que ‘es correcto’ descontarle a los docentes empobrecidos de esta provincia», puntualizó, fundamentando su voto negativo.
Luego de algunos intercambios, se puso a consideración el tratamiento de ambas Providencias y sus respectivos pliegos: el de Giacomone como fiscal de Estado fue aprobado por 26 votos positivos y uno negativo, al igual que el del fiscal Adjunto, Lucas Agustín Papini, y el de Nora Side como contadora General de la Provincia. Por último, se puso a votación el pliego de Paulino Caballero como postulado a presidente del Directorio del Banco del Chubut. En una alocución que podría haber sido calificada como «público-privada», Tatiana Goic objetó que «me hubiera gustado que se ponga en valor a nuestros profesionales y que el Banco no hubiera optado nuevamente por alguien que no es chubutense». «Además, la atención al público de la entidad es deplorable, lo digo como usuaria», completó. Aunque luego su voto tuvo «saldo positivo», al igual que el de sus pares.
NUEVA ASESORA DE FAMILIA
Momentos después, se informó que la Comisión de Asuntos Constitucionales otorgó dictamen favorable para la postulación de María Valentina Gatica al cargo de Asesora de Familia de Trelew. «Se analizó su currículum y trayectoria, y el examen que rindió ante el Consejo de la Magistratura», destacó Andrea Aguilera, tras lo cual la designación fue aprobada.
Luego, se votó la adenda al convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia del Chubut, programa de $22 millones de estímulo a la producción, iniciativa que fue aprobada.
Disculpas aceptadas
En relación al «error involuntario» en el Boletín Oficial, la diputada Karina Otero pidió dar lectura a la nota remitida por la Directora General de Registro: «Se trató de un error involuntario generado por el personal de la Legislatura», indicaba el documento en uno de sus pasajes. Además, la responsable del área ofreció por escrito las disculpas del caso, aceptadas aunque estaría en curso el sumario para deslindar responsabilidades, ya que, como algún legislador mencionó, la resolución de la Comisión Paritaria «no caminó sola» hasta el área de Boletín Oficial para luego ser publicada.
«Creo que merece una reflexión. Que una Comisión Paritaria se tome la potestad de funcionar como un órgano soberano, sin haber pasado antes por la presidencia y por este cuerpo, es algo que no cumple con los debidos procedimientos. Es algo para tener en cuenta, mencionó Hollmann al tomar la palabra. «Se vienen dando algunos procedimientos que llaman mucho la atención», deslizó.
Más Noticias