Quiénes son los diputados que asumirán esta semana en la Legislatura
El próximo sábado 9 de diciembre por la mañana, asumirán en sus bancas los 27 diputados electos de Chubut, quienes estarán segmentados en cuatro bloques: Juntos por el Cambio, que obtuvo mayoría legislativa luego del triunfo de Ignacio «Nacho» Torres en las elecciones provinciales; Alianza Arriba Chubut como segunda mayoría; Partido Por la Libertad Independiente Chubutense (PLICh), que responderá al Presidente electo Javier Milei; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), es decir, la izquierda, que en una histórica elección logró obtener su primer escaño en la Casa de las Leyes de Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/12/2023 - 00.00.hs
JUNTOS POR EL CAMBIO
El bloque oficialista estará integrado por Jacqueline Caminoa, quien ya se había desempeñado como diputada provincial por la UCR y, luego de su mandato, se convirtió en la primera mujer en presidir la Unión Cívica Radical en Chubut. Le siguen Emanuel Fernández, joven estudiante de abogacía de Comodoro Rivadavia y de estrecho vínculo con la actual diputada nacional Ana Clara Romero; Sonia Cavagnini, licenciada en Educación que desempeñó gran parte de su trayectoria académica en dicho ámbito para luego sumarse a las filas del PRO, donde ejerció como Vocal del Consejo Nacional del partido.
Le sigue Luis Juncos, radical y dos veces intendente de la localidad de Rada Tilly; Sandra Willatowski, afiliada al radicalismo desde los 18 años, que transitó su camino laboral en el ámbito médico.
El siguiente lugar será ocupado por Sergio González, comerciante perteneciente a una reconocida familia de la capital provincial y con varios años de trayectoria en el espacio político. Le sigue Roxana «Chana» Soldani, empresaria de Puerto Madryn con una amplia experiencia en logística; Leonardo Bowman, una de las figuras fuertes de la meseta chubutense, actualmente intendente de Telsen; Paulina Hogalde, abogada de Comodoro Rivadavia y cercana a Ana Clara Romero.
Continúa el bloque oficialista con Daniel Hollmann, actual presidente de PRO Chubut, proveniente de la zona cordillerana, precisamente de Trevelin, y quien tuvo un marcado protagonismo en el armado de la campaña de Torres. Luego se encuentra Andrea Aguilera, de extracción radical y que volverá a asumir en una banca legislativa, también acompañada por Sergio Ongarato, dos veces intendente de Esquel y que ahora integrará el bloque oficialista.
El próximo lugar es para Fabián Gandón, ex concejal e intendente de la localidad de Puerto Pirámides, perteneciente al ala PRO de Juntos por el Cambio. Le sigue Leticia Magaldi, oriunda de Comodoro Rivadavia, con experiencia en el ámbito privado. La licenciada en Recursos Humanos participó activamente del espacio político de Ana Clara Romero. Completan la lista Karina Otero, de profesión docente, afiliada a la Unión Cívica Radical y concejal del último gobierno de Sergio Ongarato; y Sixto Bermejo, comerciante de la ciudad de Trelew y dirigente histórico del reflotado Partido de Acción Chubutense (PACh); fue diputado nacional entre 2015 y 2017, y titular de Corfo durante dos años.
ALIANZA ARRIBA CHUBUT
La primera banca de la futura oposición será ocupada por Norma Arbilla, oriunda de la Cordillera y ex funcionaria de la gestión de Rafael Williams en Esquel; este último, esposo de la futura ministra de Desarrollo y Familia de Ignacio Torres, Elba Willhuber.
Continúa la lista con Emanuel Coliñir, militante de La Cámpora que disputó la intendencia de Trelew con Gerardo Merino y quien se desempeña, desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, como Coordinador de Municipios en la Patagonia, cargo que gira bajo la órbita del Ministerio del Interior. Le sigue Mariela Williams, docente que se desempeñó como concejal en Puerto Madryn, como diputada provincial que ahora repetirá mandato, y quien responde al espacio de Ricardo y Gustavo Sastre. Continúan la nómina la actual subsecretaria de Medios e Información Pública de Chubut, Vanesa Abril, y Gustavo Fita, dirigente sindical de la CGT y quien ya se había desempeñado años atrás como legislador provincial en el bloque del Frente para la Victoria. Responde al actual intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Y por último, Tatiana Goic, secretaria de Organización del Sindicato de Camioneros que se encamina hacia un segundo mandato como diputada; y Juan Pais, quien presidió durante cuatro años el bloque oficialista y renovará su banca en la Legislatura.
PLICh
Por el espacio que a nivel nacional integra La Libertad Avanza (LLA), ocuparán las tres bancas Andrea Toro, abogada oriunda de Trevelin con actual residencia en Trelew, ex asesora de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y actual presidenta del PLICh desde hace dos años; César Casal, de Comodoro Rivadavia y militante del Partido Justicialista durante más de 40 años, quien al vincularse al diputado nacional electo César Treffinger, se desafilió de dicho espacio y comenzó a militar en el movimiento libertario. Completa la nómina Antonio Rubia, chofer e integrante de la Comisión Directiva de la UTA, con residencia en Puerto Madryn desde hace 25 años y vinculado anteriormente al Partido Independiente del Chubut (PICh).
FITU
Finalmente, la banca número 27 será ocupada por primera vez por Santiago Vasconcelos, docente de Biología de 38 años con residencia en Puerto Madryn, delegado de ATECh, militante del Partido Obrero con abordaje en materia ambiental.
Quiénes integrarán la próxima Legislatura
Juntos por el Cambio: Jacqueline Caminoa; Emanuel Fernández; Sonia Cavagnini; Luis Juncos; Sandra Willatowski; Sergio González; Paulina Hogalde; Leonardo Bowman; Roxana Soldani; Daniel Hollmann; Andrea Aguilera; Sergio Ongarato; Fabián Gandón; Karina Otero; Sixto Bermejo; Leticia Magaldi.
Alianza Arriba Chubut: Norma Arbilla; Emanuel Coliñir; Mariela Williams; Tatiana Goic; Juan Pais; Gustavo Fita.
PLICh: Andrea Toro; César Casal; Antonio Rubia.
FITU: Santiago Vasconcelos.
Últimas noticias
Más Noticias