En Argentina 7 de cada 10 estudiantes no logran niveles básicos en matemática
En las evaluaciones PISA 2022, los estudiantes argentinos de 15 años obtuvieron 378 puntos en matemática, un punto menos que en la edición previa de 2018. Esa cifra ubicó a la Argentina en el puesto 66 de 81 países, según los resultados que difundió ayer la OCDE y que fueran analizados en el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/12/2023 - 00.00.hs
Los datos fueron difundidos por la organización Argentinos por la Educación. El relevamiento arrojó que «en Lectura, Argentina obtuvo 401 puntos, un retroceso de un punto con respecto a la edición previa. Mientras que en Ciencias, el puntaje de Argentina fue 406: dos puntos más que en 2018. Ninguna de las variaciones respecto a la última edición son estadísticamente significativas».
Los datos «muestran que Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos», indicaron desde la entidad.
En Matemática, Argentina se ubica en 8º puesto a nivel regional, debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), México (395), Perú (391), Costa Rica (385), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedan Panamá (357), Guatemala (344), El Salvador (343), República Dominicana (339) y Paraguay (338).
En Matemática, que fue el foco principal de PISA 2022, «el 72,9% de los estudiantes argentinos se ubica por debajo del nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. En la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo de ese nivel es 31,1%. Argentina tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanza esos niveles», indicaron desde Argentinos por la Educación.
Últimas noticias
Más Noticias