Regionales

Narcomenudeo: Detuvieron a más de mil personas en el último año por venta de drogas

El Ministerio de Seguridad de Chubut publicó un informe especial en el que se detallan las principales políticas desplegadas por la cartera durante el período 2022-2023.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/12/2023 - 00.00.hs

A fines de marzo del 2022, el ex intendente de Cholila, Héctor Miguel Castro, juró al frente de la cartera de seguridad provincial.
En el documento se detalla que las acciones desplegadas se centraron en el fortalecimiento de la prevención y el reequipamiento y ordenamiento de la policía de la provincia.
Del mismo se desprende que se incorporaron más de 250 móviles cero kilómetro,  lo que posibilitó la renovación total de los patrulleros del parque automotor.
El personal policial fue dotado de chalecos balísticos, cascos y escudos de protección. Además, se entregó indumentaria y camperas de abrigo, para hacer frente a las condiciones climáticas adversas, rubrica el informe.
También, se indicó que el Gobierno provincial adquirió armas y municiones, que servirán para suplir la demanda de los agentes y oficiales que ingresan a la institución.
Por otro lado, la Policía del Chubut destacó la implementación del Plan de Videovigilancia Urbana, que contempla acciones y políticas acordes a la tecnología y recursos.
Puntualmente en Trelew, se reinauguró el nuevo Centro de Monitoreo, «el cual cuenta con más de 115 cámaras en funciones».
Además, se creó la División Cibercrimen, una herramienta valiosa ante el incremento en estafas virtuales y delitos relacionados con el uso de tecnología.
El sistema de cámaras lectoras de patentes, dispuesto en los accesos provinciales y en los de las ciudades, permite corroborar los vehículos involucrados en delitos denunciados.
 
OBRAS
 En materia de obras edilicias, el informe de gestión precisó que se realizaron refacciones «en el 60% de las dependencias policiales» y que «quedarán inauguraciones de obras en marcha, como la Comisaria KM 8 del barrio Don Bosco de Comodoro Rivadavia, y la Comisaría 5 de Puerto Madryn.
 
JERARQUIZACION PERSONAL
En lo que concierne al organigrama policial, se destacó la creación de las direcciones de Formación y Capacitación Policial y de Acción Social, áreas que apuntan a jerarquizar la fuerza.
También, el Ministerio de Seguridad «regularizó más de 3 mil ascensos del personal policial». Y se implementó el programa «Preventores en Seguridad Comunitaria», que es un cuerpo de personas que se desempeñan como auxiliares de la Policía provincial en materia preventiva.

 

ESTUPEFACIENTES
A partir de un trabajo coordinado por el área Drogas y Leyes Especiales, en el plazo de un año se secuestraron, en total, 13 kilogramos de cocaína.
En ese plazo, también hubo más de mil detenidos por hechos relacionados con el narcomenudeo. En total, hubo 1.279 intervenciones por drogas en toda la provincia durante el lapso de tiempo evocado por el documento.

 

APSV
En lo que concierne a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se puso en valor la incorporación de 18 unidades cero kilómetro y la apertura de cinco nuevas bases operativas.
En materia de equipamiento, se sumaron 12 alómetros, 24 alcoholímetros, y 2 radares móviles. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?