Regionales

Asambleas en hospitales para definir si van al paro

A raíz de que los gremios ATSA-ATE-UPCN y SISAP presentaron una segunda nota formal para que el Gobierno del Chubut convoque a una nueva reunión de la paritaria convencional, y no habiendo recibido respuesta, el Sindicato de la Salud Pública convocará a asambleas en todos los hospitales de Chubut para decidir la modalidad de las medidas de acción directa que concretarán.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/03/2023 - 00.00.hs

Si bien, en principio, el gremio había anticipado que se podría convocar a un paro general en todos los hospitales para el 20 o el 21 de marzo, la secretaria General Adjunta del SISAP Chubut, Noelia Domenez Fernández, dijo que en las asambleas se decidirá la fecha y extensión, en caso de acordar la convoctoria.
«Tendremos que volver a las medidas de fuerza, a eso nos está empujando el Gobierno, nosotros no estamos ni con ganas ni con gusto de hacerlas. Respetamos lo que deciden las bases, por eso programaremos esta semana las asambleas en toda la provincia», indicó la dirigente.
Domenez Fernández, señaló que «estamos esperando ser convocados nuevamente por el Gobierno provincial para las paritarias que tenemos abiertas», para tratar varios ítems del Convenio Colectivo de Salud.
Y en este sentido, explicó que «unificamos criterios con los cuatros sindicatos que son signatarios del Convenio Colectivo e hicimos una segunda presentación ante la Secretaría de Trabajo».

 

«GRAN FALTA DE PROFESIONALES» 

 

Domenez Fernández dijo que Chubut «es una de las provincias que menos cobra en salud pública», y que de esta manera «está negociando la salud de la comunidad».
La dirigente señaló además que «tenemos una gran falta de recurso humano profesional», y que la misma está repercutiendo de manera negativa ya que «algunas comunidades están quedando sin atención médica, esto es muy grave y el Gobierno debe dar una solución urgente, pero de raíz y no con parches como pretenden hacer».
Domenez Fernández puntualizó que el Gobierno provincial «cargó un 12%» del aumento del 38% en cuotas que contempla a los trabajadores estatales y que la cifra «fue rechazada por nuestro sindicato porque es muy poco, ante el escenario de la inflación y la pérdida en los haberes que tuvimos en esta provincia con más de 2 años sin paritarias salariales, en ese tiempo los sueldos se congelaron y perdieron mucho valor, y pretendemos recomponer esa pérdida, y mientras no lo podamos hacer, difícilmente podamos llegar a un acuerdo».
La dirigente del SiSaP dijo que el sistema de salud pública «necesita de manera urgente políticas de Estado, porque fue abandonada por el Gobierno, hace varios años que no es prioridad».
Además, dijo que «necesitamos interlocutores válidos», porque «estamos viendo que no podemos tener un ida y vuelta a la hora de negociar».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?