Regionales

Malestar de los jubilados municipales por acuerdo paritario

La presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados Independientes Municipales y Provinciales del Chubut, Gilda Restuccia, manifestó su disconformidad por el acuerdo paritario, en materia salarial, al que arribaron los gremios y el municipio de Trelew. Es que ayer lunes, se retomó la discusión paritaria, y los sindicatos, tras haber rechazado en forma unánime la primera propuesta esgrimida por el Ejecutivo, pasaron a un cuarto intermedio para debatir y retornaron con una contrapropuesta.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/03/2023 - 00.00.hs

A los jubilados municipales no los dejaron sumarse a la reunión y se manifestaron en la puerta de la Municipalidad.

Los gremios solicitaron un 15% para marzo, que se abonará por complementaria en abril, un 5% para abril, sin pago retroactivo. Además, acordaron retomar las paritarias en mayo para negociar la pauta salarial del segundo trimestre.

 

El municipio la consideró viable, y el acuerdo fue avalado por ATE, STM, y Soyeap, en tanto que Upcn se manifestó en disconformidad, ya que entendió que la discusión debería retomarse en abril.

 

Restuccia remarcó su «malestar» por no haber podido participar de las paritarias y comparó que «tanto Provincia, como otros municipios, ya cerraron paritarias en un 38% o más, como lo es Rawson, Esquel, Cholila, Camarones», y que en Trelew «quieren seguir dilatando».

 

La vocera de los jubilados locales, dialogó con FM EL CHUBUT y dijo que «estamos enojados, indignados y con bronca», ya que «se ofertó un 15% para marzo y un 5% para abril, los activos cobrarían el 15% de marzo con una complementaria en abril, y eso implica que quizás por junio, con suerte, lo estaríamos percibiendo».

 

«Nosotros le pedíamos a los gremios que al menos cerraran el primer semestre del año. Lo que queda en acta son esos porcentajes para marzo y abril, en dicho mes se trataría la modificación del índice salarial y en mayo recién se haría la reapertura de las paritarias», indicó Restuccia. Y dijo que con este panorama «seguimos todos perjudicados».  

 

La dirigente dijo que el Convenio Colectivo de Trabajo «en su artículo 192 habla de dos paritarias al año, una en marzo y la otra en septiembre», pero que «no se pueden reunir finalizando marzo. Tendrían que haberlo hecho durante la primera quincena, para que, inclusive, también los activos lo puedan cobrar».  

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?