Regionales

Médicos se quejaron porque otros gremios les impiden negociar paritarias convencionales

La Asociación Gremial Médica de Chubut (Agremedch) emitió un comunicado en el que denunciaron a los gremios de la salud signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo de negarles la participación en las paritarias convencionales, donde se tratarán modificaciones de ítems.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/04/2023 - 00.00.hs

Agremedch señaló que la negativa sindical está vinculada a que aún no cuentan con personería gremial, misma situación en la que -esgrimieron- se encuentra el Sindicato de la Salud Pública (Sisap) que sí participa de dichas negociaciones.

 

La disyuntiva se plasmó en la última audiencia que los sindicatos mantuvieron con el Gobierno de la provincia, en la que acordaron que se volverán a reunir mañana. En el comunicado señalaron que «a la audiencia del lunes 17 de abril, Agremedch fue convocada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, para que se tratara el temario de las reuniones de paritarias convencionales».

 

Concretada dicha reunión, y a partir de las declaraciones vertidas públicamente por otros referentes gremiales, la entidad aclaró que «en la audiencia, los gremios signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo, expresaron que no resulta prioritario el ingreso de Agremedch a paritarias convencionales», y que «negaron así la representación del sector médico en una instancia tan importante como es la modificación del CCT».

 

Además, relataron que «representantes de Atsa insultaron a los médicos, mientras representantes de ATE Comodoro Rivadavia, se refirieron al decreto 270 como «tan violento que recordaba a la dictadura militar». Por otro lado, los representantes de ATE Comarca Andina expresaron que resultaba «caprichoso» que Agremedch quisiera ingresar a paritarias convencionales, ya que los gremios signatarios representaban muy bien a los profesionales médicos. Finalmente, representantes de Sisap expresaron que «nunca» dejarían ingresar a Agremedch a paritarias convencionales».

 

PERSONERIA GREMIAL
Ante dicho escenario, especificaron que «al indagar por la causa de tal negativa, los gremios signatarios adujeron que Agremedch no tiene personería gremial», por ello, anexaron que «resulta imprescindible aclarar que Sisap tampoco ostenta personería gremial. Sin embargo, fue admitido por los tres signatarios originales del CCT (ATE, Atsa y Upcn), sin otro requisito más que ponerse de acuerdo entre ellos para su ingreso».

 

Ante tal situación, el gremio de los médicos puntualizó que «resulta llamativo, y no tiene explicación legal, que, habiendo aceptado otro gremio en igualdad de condiciones, los signatarios originales del CCT se nieguen a aceptar a Agremedch, máxime considerando la creciente cantidad de médicos que representa».

 

Por ello, dijeron que resulta «doblemente llamativo que Sisap, un gremio que al igual que Agremedch no cuenta con personería gremial, pero sí fue aceptado como signatario, niegue el ingreso de otro gremio en iguales condiciones legales».

 

Especificaron que «hemos cumplido todos los caminos legales para solicitar el ingreso a paritarias convencionales, habiendo cursado innumerables notas a la Secretaría de Trabajo, al Ministerio de Salud, y solicitado respuesta a los gremios signatarios del CCT para el ingreso». Y que «la única respuesta obtenida por parte de los gremios signatarios hasta ahora son negativas, insultos, actas sin firmar. En definitiva, el objetivo es impedir que Agremedch ingrese a paritarias convencionales y exprese su voz y voto respecto a las modificaciones que se realicen al CCT».

 

INSULTOS Y AGRAVIOS DE SISAP
Por último, dedicaron un párrafo aparte a «las formas de comportarse de los representantes de Agremedch, a las que hace alusión en declaraciones a los medios el Sisap, y debemos aclarar que la reiteración durante años de insultos y agravios personales incluso, que no son impedidos por ninguno de los funcionarios presentes, y que van dirigidos siempre al sector médico que representamos, resulta cuanto menos desgastante, generando situaciones que exceden muchas veces la tolerancia que tenemos quienes deseamos dedicarnos a nuestra profesión, pero que transitamos el camino gremial como un intento de mejorar nuestras condiciones de trabajo, que no somos «gremialistas» sino médicos como todos los afiliados, y nos enfrentamos a este tipo de agravios en forma constante».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?