Regionales

El Gobierno participó del cierre de capacitación del Colegio de Escribanos y el Colegio de Agrimensores

En representación del Gobierno Provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, participó del cierre de la capacitación «Función Registral, Función Notarial y Función Catastral: Una mirada interdisciplinaria», que fue desarrollada a lo largo de tres encuentros, dos de ellos con modalidad virtual y el último de forma presencial en el Auditórium de la Legislatura Provincial de Rawson. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/05/2023 - 00.00.hs

Se trata de una iniciativa sin precedentes en nuestra Provincia, el Colegio de Escribanos y el Colegio Profesional de Agrimensura invitaron a notarios, agrimensores, funcionarios y empleados del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) y de la Dirección General de Catastro de Información Territorial (DGCeIT) a participar de un proceso de capacitación interdisciplinar. De la misma estuvo a cargo el Magistrado Sebastián Sabene, personalidad destacada en la formación de Notarios, Abogados y Agrimensores en toda Latinoamérica. 

 

Para finalizar del evento, se llevó a cabo una mesa de cierre con la participación del ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el presidente del Colegio Profesional de Agrimensura del Chubut, Magister Jorge Guillermo O’Connor; su par del Colegio de Escribanos de la provincia, María Laura Szymanski; el capacitador Magister Sebastián Sabene; el director de la DGCeIT, Roberto Pallucchini; la directora del RPI, Adriana Ferlan; la subsecretaria de Bosques de la Provincia, Karina Arequé; y representantes del Ministerio de Economía y Crédito Público del Chubut. 

 

El objetivo central de dicha mesa fue poner en común las diferentes miradas, perspectivas y abordajes sobre el ejercicio profesional de agrimensores y notarios, acerca del trabajo técnico de los organismos públicos implicados y sobre la conservación de nuestros bosques y recursos naturales. Brindar más y mejores herramientas conceptuales y prácticas. 

 

El ministro Ayala señaló que se trató de un cierre más que fructífero donde «se pudieron intercambiar diferentes puntos y miradas sobre un mismo tema. También, se pudieron plantear cuestiones necesarias para continuar generando políticas que realmente trasciendan gestiones y se trabajen a lo largo del tiempo. El objetivo final de todas las entidades que se presentaron allí fue acordar y obtener más herramientas, tanto prácticas como teóricas, para mejorar la calidad de atención y servicio para los receptores». 

 

En esta línea, la presidenta del Colegio de Escribanos, María Laura Szymanski, dio su palabra y destacó como excelente la capacitación «donde participaron diferentes sectores relacionados al negocio inmobiliario. Esta fue una capacitación en conjunto con el Colegio de Agrimensores y el Colegio de Escribanos, donde estuvimos en dos presentaciones virtuales y un encuentro presencial con esta mesa de cierre, todo de la mano del Magister Sabene». 

 

Asimismo, detalló que «fue sumamente enriquecedora porque pudimos empezar a intercambiar cuestiones en donde muchas veces, nosotros como organismos y los profesionales, funcionamos como células separas. Es por ello que tuvimos una jornada donde intercambiamos, discutimos ideas y nos pusimos de acuerdo. El objetivo final fue empezar a trabajar en conjunto para generar una normativa donde podamos ver la necesidad del otro, mejorar el sistema registral e informatizar parte de nuestro trabajo para que sea mejor el servicio», finalizó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?