Regionales

Municipio de Trelew decidió comprar fiambres por más de 20 millones

La Municipalidad de Trelew resolvió avanzar, mediante la modalidad de contratación directa, con la compra de fiambres y lácteos, por más de 20 millones de pesos, que serán destinados a ayuda social. El Ejecutivo, quien ya realizó la publicación en el Boletín Oficial el 21 de abril, decidió cerrar los acuerdos con un supermercados, y por 5 millones 670 mil pesos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/05/2023 - 00.00.hs

En tanto, que también se inclinó a cerrar con la empresa Estar Sur S.R.L., para los ítems 2 y 3, por la suma de 14 millones 721 mil pesos. Ambas contrataciones corresponden al Expediente 2687/23.
Por otra parte, hace poco, el Ejecutivo había declarado «desiertas» tres licitaciones públicas para la compra de leche, alimentos secos, fiambre y lácteos. En este tipo de operaciones, dicho carácter se establece cuando no se presentan propuestas o bien, en caso de haber recepcionado ofertas, cuando las mismas no cumplen con los requisitos establecidos en el pliego.
Y en aquella ocasión, el Municipio local había anunciado que avanzaría con la adquisición, por intermedio de una contratación directa.
Para ello, en su momento conformó tres expedientes (1323/23, 1356/23 y 1324/23), de acuerdo al Art. 28 Inc. 3 de la Ordenanza 6370, modificada por la Ordenanza 11947.
Cabe recordar que la apertura de sobres de la licitación se iba a realizar a fines de marzo, y que, para fiambre y lácteos contemplaba un presupuesto de más de 16 millones de pesos, para alimentos secos por más de 17 millones de pesos, y para leche por 19 millones de pesos.
Los elementos fueron solicitados por la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, para destinarlos a los sectores más vulnerables de la ciudad, de acuerdo al criterio municipal.
Se trata de operatorias muy cuestionadas por la comunidad, no por el destino específico, sino por los montos exorbitantes para este tipo de compras, característica de la gestión del intendente Adrián Maderna.
Y, además porque el Estado debería generar las herramientas y condiciones para que los vecinos accedan a un trabajo genuino, y tengan la posibilidad de poder dejar de recibir ayuda social de manera constante, a través del autosustento de la economía hogareña.
Las compras, en grandes volúmenes, tanto de alimentos no perecederos, carnes, fiambres, entre otros productos, han sido habituales en la gestión de Maderna, y en más de una ocasión han quedado en el centro de la polémica.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?