Regionales

De puño y letra: Un cierre con Massa que le vino bien al peronismo de Chubut

El jefe de la PSA terminó encabezando la lista chubutense producto de un acuerdo «marco» que incluye a los sectores principales. Las negociaciones. El cierre. El lugar que ocupará Mariano Arcioni en la boleta. La campaña a gobernador entra en el último mes, a pura intensidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/06/2023 - 00.05.hs

5

Con la lista de Juntos por el Cambio...

 

...ya definida hace rato, el interés político estuvo centrado el fin de semana en cómo «cerraría» la lista de diputados nacionales del ex Frente de Todos, ahora Unión Por la Patria, en Chubut. Ese cierre fue para las elecciones PASO -para cargos nacionales- de agosto, en que los argentinos elegimos candidatos a presidente y vice, a parlamentarios del Mercosur, a diputados nacionales, y en ocho provincias (Chubut no está entre ellas), a senadores nacionales. Esas primarias se llevarán a cabo el domingo 13 de agosto, apenas dos semanas después de la elección de gobernador en Chubut, que opera el domingo 30 de julio. El calendario electoral se nos vino encima.
Como se sabe, Chubut elige tres diputados nacionales (paso en agosto y generales en octubre), ya que finalizan sus mandatos el kirchnerista Santiago Igón, la peronista Estela Hernández, y el representante del PRO Matías Taccetta, que hace dos años reemplazó a Nacho Torres en la Cámara de Diputados de la Nación y ahora es candidato a intendente de Esquel.
El cierre de listas para las PASO nacional operó el sábado, y sin dudas lo más interesante estuvo en el peronismo, ya que de la mano de la entronización del líder del Frente Renovador y ministro de Economía Sergio Massa, de algún modo «ordenó» un cierre que en Chubut parecía difícil.
El titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria José Glinski, ex ministro de Seguridad de Chubut durante el gobierno de Martín Buzzi, terminó al tope de la lista luego de una negociación entre Sergio Massa y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y de una reunión -el jueves último- del candidato a gobernador Juan Pablo Luque, con la propia Cristina. El esquema definitivo salió de allí, aunque luego y sobre el cierre aparecieron las listas «paralelas» encabezadas por Fabricio Petrakosky, Lorena Alcalá, y el camionero Jorge Taboada. Todas estas listas deben pasar un proceso de «filtro» de avales y condiciones para constituirse en la junta electoral del PJ, que luego hará la comunicación a la Justicia Federal Electoral.

 

El cierre con Glinski...

 

...tiene lecturas políticas que exceden al candidato en sí, y que tienen que ver un poco con el futuro Congreso que imaginan Massa y Cristina, como con las necesidades de los candidatos a gobernador y vice, Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre. Y que de algún modo reproducen un «flashback» del acuerdo local que determinó tanto la unidad entre todo el planeta peronista y sus aliados (no ocurre desde 2003), como las nominaciones de Luque y Sastre. No hay que olvidar que en 2015, 2017 y 2019 Mariano Arcioni fue candidato a vicegobernador, a diputado nacional y luego a gobernador, enfrentando al peronismo. La alianza que convive en Arriba Chubut tiene un pasado caliente y repleto de historias de enfrentamientos en los últimos 20 años. Los abrazos fraternales no llegarían de un momento a otro. Y la verdad es que Luque prefería no tener que «caminar» la provincia de la mano del gobernador. De hecho, hay quienes piensan en el peronismo que deberán ser críticos de la gestión de Arcioni para enfrentar con mejores chances a Nacho Torres, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio. Pero no está claro que Luque siga ese camino. El Intendente de Comodoro está con una agenda más propositiva y volcada incluso al ambiente, donde hay en el mundo millones y millones de dólares en financiamiento de obras e iniciativas que «curen» y aprovechen mejor el planeta.

 

En Chubut, Mariano Arcioni «es» Massa...

 

...y el ministro es el candidato a presidente principal en UxP. Es cierto que tendrá una interna con Juan Grabois, pero será simbólica. Con este mapa, el rol de Arcioni cobra relevancia.
El Gobernador sabe desde el jueves que no sería candidato a diputado nacional, y de hecho lleva semanas advirtiendo que tal vez no encabezaría la lista de diputados nacionales de Arriba Chubut. Habría sido el propio Massa quien le habría comunicado al Gobernador la opción por José Glinski y la feminista K Rosario «Rochi» Nervi, pareja del intendente de Dolavon Dante Bowen. Completa la lista Juan Ripa, y el parlamentario regional al Mercosur será Máximo Pérez Catán.
Sin embargo, Arcioni no se quedará afuera de la boleta. Incluso figurará antes que Glinski y Pérez Catán, en el «segundo paño» de la papeleta electoral de Unión Por la Patria-Arriba Chubut que se ofrecerá a los electores el 13 de agosto. Esto es porque el gobernador de Chubut ocupa el segundo lugar en la lista «nacional» de distrito único de 19 parlamentarios titulares por el país al Mercosur. Ese cuerpo se integra con los 19 citados, más uno por cada provincia y otro por la CABA, y sesionan en Montevideo junto a parlamentarios de otros países. Esa lista la encabezará la titular del INADI Victoria Donda, es la misma para todo el país, y Arcioni ocupa el segundo lugar de acuerdo a fuentes del gobierno de Chubut. Para que se comprenda la dimensión, la oposición postuló en ese cuerpo a dirigentes como Elisa Carrió, y Luis Brandoni. Traducido a una situación bien llana, el votante del peronismo de Chubut que quiera optar por la boleta de Massa y Glinski el 13 de agosto, va a encontrar a la izquierda «Massa presidente», luego el paño de representantes nacional al Mercosur en el que figurará Mariano Arcioni con dieciocho personas más, luego, Máximo Pérez Catán como parlamentario regional del Mercosur, y luego sí, la boleta de diputados nacionales encabezada por Glinski.
De todos modos, Arcioni estaría conforme con la situación, y así lo habría hecho conocer en todas las conversaciones que ha tenido. Se siente parte del equipo de Massa, y su único objetivo ahora es trabajar para que el tigrense sea presidente de la Nación.

 

El cierre nacional fue para Luque...

 

...la posibilidad de contar con otro comodorense en la campaña a gobernador, que ingresa esta semana en sus últimos 30 días de furia, para las elecciones del domingo 30 de julio. Glinski es conocido en la ciudad petrolera, sabe de seguridad, y no le hará «ruidos» en la campaña local al candidato a gobernador.
Las últimas semanas del peronismo serán de muchísima intensidad. Luque iniciará esta semana una recorrida por la cordillera, arranca por José de San Martín (donde ayer a la tarde llegaba Nacho Torres que venía desde Apeleg), luego hará el resto de la Comarca Andina. Y se reservará las últimas semanas para un trabajo muy intenso en Trelew, donde la aspiración es reunir a los distintos sectores del PJ que compitieron por separado en abril, y que perdieron la intendencia local a manos del radical Gerardo Merino, aliado con Ignacio «Nacho» Torres.

 

Justamente Trelew será el centro...

 

...de una de las batallas más importantes y además de resultado incierto. Ya se sabe que Damián Biss en Rawson, los Sastre en Madryn, Matías Taccetta en Esquel, tendrán elecciones probablemente victoriosas con mayor o menor grado de dificultad. Pero en Trelew ya hubo elecciones locales en abril, está entre las tres ciudades de mayor cantidad de electores y es «la que define». Como siempre decimos, nadie llega a la gobernación de Chubut sin ganar en Trelew.
La ciudad ha quedado social y económicamente destrozada tras las gestiones de Adrián Maderna. Con una importante crisis de servicios públicos, insegura, caída, «derrotada» en todo sentido. La tarea de reconstrucción que tiene Gerardo Merino por delante es enorme, pero no podrá hacerlo solo. Deberá aliarse con los gobiernos provincial y nacional, del signo que fuere. En el peronismo lo entienden a la perfección, por eso Luque y Sastre estarían trabajando en planes específicos para la ciudad y en recabar las necesidades más urgentes sector por sector. 
La movida hacia Trelew también es estratégica, de modo de intentar mantener a Nacho Torres más tiempo en el Valle, y menos en Comodoro, donde el arrastre de Ana Clara Romero, candidata a intendenta de JxC en la ciudad petrolera, podría ser una amenaza.

 

Claro que la última victoria...

 

...en Trelew fue de Juntos por el Cambio, y aún está fresca. Fue el 16 de abril en la elección de intendente. Aquellas elecciones fueron precedidas de unas internas muy ásperas en la coalición opositora, y de muchos enfrentamientos entre la lista que impulsaba la UCR con Federico Massoni a la cabeza, y la de Merino empujada por el PRO y Torres. Claro, ahora hay un objetivo mayor que es llegar a la gobernación, y no pueden en Juntos por el Cambio darse el lujo de peleas de poca utilidad política. Por eso, Gerardo Merino los juntó a todos en una reunión en la sede histórica de la UCR en la calle Moreno. Allí fue el cimadevillismo con Florencia Rossi a la cabeza, y también los radicales que acompañaron a Merino en la incursión electoral, más los de Miguel Ramos, y de Orlando Vera. «La idea es caminar por Trelew todos juntos. Nos hemos cargado la responsabilidad de ampliar la victoria que conseguimos en abril», dijo uno de los dirigentes que estuvo en ese meeting radical. También hubo cónclave del intendente electo con la Juventud Radical. Se sabe, el papel territorial de la JR ha sido clave en la época en que los radicales ganaban elecciones locales y provinciales, antes del 2003. Ahora hay una nueva camada, que se ha propuesto ganarle al «peronismo unido». Aunque no tanto. El madernismo estopa dividido. Algunos trabajan para el peronismo, otros se volvieron a su casa, y algunos más, cruzaron de vereda y trabajan para Nacho Torres.

 

Más allá de Trelew, Nacho Torres...

 

...está haciendo su propio trabajo territorial. Luego de la recorrida de los últimos días que conformó ampliamente al candidato, ya que sus antenas detectan un clima de «cambio» y de aliento electoral superior a 2021, cuando le ganó al peronismo como candidato a senador nacional. Lo próximo será presentar un plan de obras y de infraestructura para Chubut. Esto se hará en Comodoro. Pero no sólo presentarán obras nuevas, sino que habrá un amplio detalle de obras cuya ejecución nunca comenzó, que han estado en diversos presupuestos, o que quedaron frenadas o a medias, de los que responsabilizan -igual que la inflación- al gobierno del Frente de Todos por lo que les cabe, pero también a Arcioni.
En este sentido, Torres habría mantenido contactos y reuniones con empresarios de la construcción, que tienen un largo rosario de quejas que pasaría por obras paradas, y falta de redeterminación de precios de obra pública, ya que ha medida que pasan los meses van quedando detrás de la inflación.
Torres está muy enfocado en la campaña provincial e intentará no superponer las agendas con las elecciones nacionales de agosto. De hecho, consiguió que la lista de diputados nacionales encabezada por Jorge «Loma» Avila sea aceptada por los dos candidatos a presidente de JxC, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. De momento, es la lista principal pero no la única. El ex diputado radical Eduardo Conde presentó su lista, pero no está claro si tendría los avales suficientes.
Lo cierto es que en un año muy político, esta semana ingresamos en el último mes de campaña electoral para la gobernación de Chubut, con los candidatos «cruzados». Luque más atento a Trelew, y Nacho Torres, con mucho foco en Comodoro.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Esta semana en nuestra sección de imágenes significativas, dos caras de la sociedad chubutense. Una fue en Puerto Madryn, con una promesa masiva de lealtad a la Bandera, en un acto impecable y conmovedor organizado por «los mellizos» Gustavo y Ricardo Sastre. Más de 1.000 alumnos, veteranos de Malvinas y agentes de policía, prometiendo y renovando su lealtad a nuestra querida Bandera. Del otro lado de la moneda, lo filmaron al titular de ATECh pateando hacia atrás y rompiendo un vidrio en el Ministerio de Economía, un edificio público, en el marco de la protesta de 144 horas -incomprensible, salvaje- que llevan adelante. Se ve que a algunos dirigentes de ATECh les tienta eso de destrozar edificios que son de todos, que pagamos todos, y que representan la institucionalidad de Chubut. Una vergüenza.

 

 

Las siete frases de la semana

 

1. «Es imposible que salga desfavorable, porque esto es un mamarracho y una barbaridad, se vulneran todo tipo de derechos...» (César Treffinger, furioso con el Tribunal Electoral          Provincial. Es candidato a gobernador, pero se anotó también como diputado nacional).

 

2. «Esa gente tiene que salir del lugar y no se les va a permitir quedarse en ese espacio, porque no corresponde, no son tierras para loteos sociales y porque aparte allí hay tierras          que pertenecen a instituciones y algunas también a privados...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, y una llamativa toma de tierras al noroeste de la ciudad, a poco           más de un mes de las elecciones).
3. «No escucho un proyecto de provincia, es muy pobre lo de los candidatos...» (Gobernador Mariano Arcioni, y una dura crítica a los candidatos a gobernador de las principales              fuerzas).

 

4. «Reunimos a todos los sectores del radicalismo de Trelew para trabajar en conjunto para que @NachoTorresCH sea el próximo gobernador de Chubut» (Gerardo Merino,                     intendente electo de Trelew, en sus redes sociales, reflejando actividad del sábado).

 

5. «Tenemos que dejar un Municipio ordenado, como corresponde, para que el intendente electo pueda darle su impronta. Vamos a dejar una Municipalidad ordenada en todos sus           aspectos» (Adrián Maderna, intendente de Trelew. Frase difícil de tomar en serio, dado el estado de la ciudad).

 

6. «Junto a Ana Vachetta vamos juntos con un proyecto que incluye a vecinalistas, radicales, peronistas, independientes: un proyecto transversal y un movimiento ciudadano que            promete ser la sorpresa en las elecciones del 30 de julio» (Nacho Torres, recorriendo el sur de la provincia, en Sarmiento).

 

7. «Los océanos generan el 50% del oxígeno que tiene la tierra, absorben un tercio del carbono que se genera en el mundo y nosotros tenemos la posibilidad de ponerlo en una               agenda de trabajo que a nivel nacional tiene una importancia relevante...» (Juan Pablo Luque, candidato a gobernador con agenda ambiental).

 

 

Se dice que...

 

...no poca sorpresa generó el estado de WhatsApp de Gustavo Cardoso, pareja y operador de Leila Lloyd Jones, ambos madernistas, entre sus contactos. Había subido una promoción de «Nacho Gobernador». Indignación entre compañeros peronistas.

 

...habría cambios en la conducción de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut. Pronto una asamblea llamaría a elecciones. Suena Felipe Fernández como próximo presidente. 

 

...a veces la política toma caminos extraños. En la semana que pasó, minorías intensas y violentas de Jujuy casi prenden fuego la provincia en contra de una constitución que castigaba las usurpaciones, especialmente. Pero en Puerto Madryn, lo resolvieron con las leyes vigentes.

 

...Gustavo Sastre no dudó ni media hora en desalojar a las familias que se habían instalado en unos terrenos en los que hay propiedad pública, institucional, y también privada, en el noroeste. El Intendente juntó al fiscal, al jefe de la Unidad Regional, se comunicó con el ministro de seguridad de la provincia Miguel Castro, y actuaron.

 

...cinco jefes de familia de los «ocupantes» quisieron «picantear» un poco el desalojo, y terminaron presos. Al día siguiente, otros 20 grupos familiares quisieron instalarse. También hubo detenidos. Dicen que muchos no pudieron siquiera ser identificados. Entre los dos intentos de toma, había alguna gente de Madryn, pero la mayoría venían de otras provincias, del norte, pero también de Trelew.

 

...en Madryn hubo preocupación por estos intentos de usurpación. Cuentan que cuando terminó todo, hasta el candidato de JxC Daniel Laudonio, lo llamó a Gustavo Sastre para felicitarlo.

 

...algunos liberales se habrían enojado con su candidato a gobernador César Treffinger, y habrían estado comentando sus enojos a algunos amigos que tienen en JxC. Ello, porque el empresario comodorense hizo «la doble», y además de candidato a gobernador el 30 de julio, también será candidato a diputado nacional en las elecciones del 13 de agosto, en la boleta de Javier Milei y con Laura Mirantes. Hizo «la doble», lo mismo que Oscar Petersen, del GEN.

 

...la lista de unidad de JxC para las candidaturas nacionales marca el regreso de Carlos Maestro a una contienda electoral, en una boleta. Va como candidato a parlamentario regional del Mercosur. Luego de un invicto de varios años y de haber sido legislador provincial, dos veces gobernador, diputado nacional y senador nacional hasta 2003, perdió en 2005 como diputado nacional en unas elecciones en las que Das Neves, en su primera elección de medio término, logró meter a sus dos candidatos Aldo Marconetto y Eva García Moreno al Congreso de la Nación. Luego, en las elecciones nacionales de 2011, Maestro fue nuevamente postulante a diputado nacional, pero la UCR quedó tercera y no entró. Fue en aquellas elecciones que en la provincia ganó el FpV, y el Modelo Chubut de Mario Das Neves -que era candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde- quedó segundo. 

 

...en algunos mentideros radicales se preguntan si una vez llegado al Congreso, Jorge Loma» Avila, que encabeza la lista de JxC a diputados nacionales, sería capaz de votar reformas centrales en el mercado del trabajo, impuestos, o el manejo del dinero de las obras sociales, como los que impulsan los candidatos a presidente de Juntos por el Cambio, si es que llegan al poder.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?