Regionales

Provincia firmó un acta con el Incucai para crear la Unidad Hospitalaria de Comodoaro Rivadavia

El Gobierno del Chubut, a través del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia que depende del Ministerio de Salud, firmó ayer un acta Compromiso de Gestión con el Instituto Nacional Central énico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), para la Institucionalización de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Organos y Tejidos (UHPROT), en el marco del Programa Procurar.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2023 - 00.00.hs

El Programa Procurar tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante a través de la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de àrganos y Tejidos (UHPROT), que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante en el ámbito de la organización hospitalaria, dando respuesta a la demanda de trasplante y aportando estándares de calidad en la atención de pacientes críticos.
La actividad se desarrolló en el aula del Area Programática Zona Sur, y contó con la presencia de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo; el director del Hospital Regional, Sergio Clemente; el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; la directora de INCUCAI CHUBUT, Caren Goddio; la líder del Proyecto, Mariela Subirá; la colíder del Proyecto. Lilian Barría; el viceintendente, Othar Macharashvili y profesionales médicos. 
En este marco, Monasterolo dijo que «es sumamente importante firmar esta acta compromiso ya que permitirá avanzar en esta materia y beneficiar a toda la comunidad».
Remarcó la «tarea» de todo el equipo de profesionales que intervienen en una ablación, porque «la unidad debe ser interdisciplinaria».
Al respecto, la funcionaria provincial destacó que «es importante que los equipos de salud mental y sociales puedan acompañar en este proceso que lleva un tiempo de duelo y de reflexión con la familia porque más allá de que todos somos donantes obligatorios hay que trabajar este tema y es lo más doloroso».
«Para nosotros esto es una estrategia de política sanitaria, es una estrategia que además de llevarla al interior de los hospitales la tenemos que trabajar en forma articulada dentro del sistema sanitario, ustedes saben que la pandemia fue una enseñanza, del trabajo conjunto entre lo público y lo privado» precisó Monasterolo.
«Que hoy participen sanatorios privados tiene que ver con la riqueza del sistema de salud y vamos a seguir fortaleciendo estas estrategias para beneficio de toda la comunidad y apoyarlo desde el Ministerio de Salud», agregó la titular de la cartera sanitaria. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?