Aceptación al régimen de jubilación anticipada
La vocal por los pasivos del ISSyS, Sara Gianardo, admitió que, hasta el momento, la implementación del Régimen de Abstención del Débito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario, ha tenido «una repercusión intermedia», entre los destinatarios, aquellos empleados estatales provinciales que le faltan entre 3 a 5 años para acogerse al beneficio jubilatorio.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2023 - 00.00.hs
Gianardo, en diálogo con FM EL CHUBTUT, dijo que «en algún momento se pensó que muchas personas iban a acceder a esto, pero no fue masivo», aunque reconoció que «hubo gente de todos los sectores que solicitaron el beneficio».
Además, puntualizó que el régimen, el cual tuvo modificaciones de Ley «estuvo vigente hace 2 años, el año pasado igual, y ahora se volvió a poner en funciones».
Gianardo detalló que «el débito laboral comprende a las personas que le faltan entre 3 a 5 años para jubilarse. Es anticipado. Estarían cobrando hasta un 70% del sueldo que perciben en actividad, que por supuesto tiene movilidad».
Además, puntualizó que «cuando llega el momento de que se cumple la edad, se vuelve a hacer un cómputo de servicios y de haberes, para que empiece a cobrar como si estuviera jubilado de manera ordinaria». Además, mencionó que «está vigente hasta fin de año», y que «tienen que hacer el trámite con su empleador, pedir todas las constancias y luego presentarse en el Instituto».
Y recomendó a aquellos agentes que están en condiciones de acceder al Débito Laboral a «informarse con su empleador, o sino en el ISSyS en la parte previsional».
REGIMEN
El Gobierno provincial habilitó, a partir de la publicación en el Boletín Oficial, la instrumentación del Régimen de Abstención del Débito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario.
Si bien la Ley ya estaba vigente, en la última sesión de la Legislatura provincial sancionó modificaciones y hace unos días fue puesta en vigencia.
El régimen está destinado a aquellos empleados públicos provinciales que les falte hasta 5 años para jubilarse de forma ordinaria.
«Hay un promedio de entre 80 a 90 personas por mes», que alcanzan el beneficio jubilatorio en la administración pública provincial, explicó Gianardo. E indicó que es un número que se mantiene y que «es real que en muchos casos los sueldos quedan muy bajos. Estamos viviendo una situación muy crítica por la inflación y porque los haberes han estado bastante tiempo sin actualizaciones».
JUBILACIONES DE 140 MIL PESOS
Por otra parte, Gianardo se explayó sobre el impacto de los aumentos que se han otorgado a los estatales, en los haberes del sector pasivo. «Nosotros estamos aplicando todas las movilidades a los 30 días, este mes le corresponde al 10% que se otorgó que es retroactivo, y la diferencia del SAC», explicó.
Pero además señaló que ese porcentaje «es mínimo», en relación «a la situación inflacionaria, que es tremenda, y no alcanza para nada, hay sueldos de los municipios o docentes con un solo cargo de maestro de grado que están cobrando 140 mil de haber jubilatorio, y nadie puede vivir hoy con ese dinero».
La vocal por los pasivos en el ISSyS remarcó que «la situación es crítica y grave por el contexto general», y que desde la entidad «se trata de hacer todo lo posible, se trabajó con las movilidades que correspondían a todos los sectores tanto del Ejecutivo provincial como de los municipios».
Más Noticias