Estatales del área central tienen su Convenio Colectivo de Trabajo
El gobernador Mariano Arcioni encabezó ayer en Rawson la firma del Convenio Colectivo de Trabajo Unificado para la Administración Pública Central. El histórico acuerdo, suscripto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), «es ni más ni menos lo que corresponde para fortalecer y reconocer al empleado público», remarcó.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2023 - 00.00.hs
«Durante tanto tiempo, tras siete gobernadores y más de cuarenta años, se venía reclamando esta firma de convenio unificado. Hoy somos la única provincia del país en la que estamos todos conveniados», precisó el mandatario tras la rúbrica del documento que posibilitará el desarrollo y aplicación de modernos regímenes de carrera administrativa para empleados de Ley I N° 74 (ex 1987) y de otras reparticiones del Estado.
El gobernador indicó que «si vamos hacia atrás, fueron momentos duros los que nos tocó atravesar. Los atravesamos con templanza, con actitud y siempre sabiendo cuáles eran nuestras responsabilidades. En esas responsabilidades se encontraba el ordenamiento de los trabajadores».
Sostuvo que «en los momentos de crisis, cuando estábamos demorados en los pagos de los salarios, siempre están esos gurúes dando vuelta que nos decían que empecemos a achicar por los contratados, los de planta transitoria, temporales».
Arcioni recordó que «lo hemos hablado en reuniones de gabinete y con los secretarios generales, y yo les dije prefiero que me insulten por tratar de mejorar y de pagar los salarios, pero con todos los trabajadores adentro, no quiero dejar a ningún trabajador en la calle». Y lo logramos después de mucho esfuerzo».
Manifestó que «estamos en 42.000 trabajadores activos en una población de más de 640.000 habitantes. Estamos en el 7 u 8% de trabajadores y es muy poco. No hubo incrementos de puestos políticos ni compromisos de poder acrecentar la planta política ni de trabajadores del Estado. Hoy estamos con 400 trabajadores por debajo del día en que ingresamos».
Arcioni agregó que «cuando hablo de optimizar recursos hablo justamente de esto, de recategorización, de recomposición salarial. Hay mucho trabajo por hacer aún, el año pasado tuvimos una recomposición de alrededor del 102%; este año llevamos un 44% y ustedes lo ven en los diarios, los pagos de salarios de 22.400.000.000 de pesos y seguimos mes a mes con mucho esfuerzo».
EL CONVENIO
La firma del Convenio Colectivo de Trabajo posibilitará el desarrollo y aplicación de modernos regímenes de carrera administrativa basados en el acceso, permanencia, capacitación y desarrollo, generando relaciones laborales armoniosas, de respeto mutuo, en un ambiente libre de violencia laboral.
De esta manera, se busca alcanzar la mejor y más efectiva prestación de los servicios públicos en favor de los habitantes de la Provincia del Chubut, en especial de aquellos sectores más postergados; contribuyendo así a la recuperación del Estado como factor central en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad en el acceso a los derechos sobre la base de la libertad, la justicia, la educación e instrucción integral a través de la total autonomía provincial, la economía regional y la más equitativa distribución de los recursos y la riqueza.
PALABRA GREMIAL
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga señaló que «es un día importante donde se hace trizas un decreto ley de hace 41 años. Uno reconoce al gobernador que ha tenido la decisión política luego de siete Gobernadores que lo precedieron en tiempos de democracia en 10 periodos de Gobierno. Pasaron 41 años donde hubo funcionarios que tuvieron desinterés, desidia, abandono, hubo acomodos a dedos, la imposibilidad de una carrera acorde a lo que hoy prevé la constitución provincial, el derecho al escalafón, la posibilidad de que un trabajador que ingresa en una categoría inicial con el paso de los años tiene que jubilarse con el mismo sueldo de ingresado porque no era recategorizado».
El secretario de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Chubut, Cristian Salazar, remarcó que «estamos ante un momento histórico» y en ese sentido recordó «cuando me tocó hacerme cargo, en una reunión con el Gobernador hablamos de tener un convenio único y él se comprometió a avanzar en ese camino».
Sostuvo que «era necesario primero reemplazar un decreto ley de la última dictadura y fortalecer un convenio con los nuevos derechos, que el trabajador pueda cumplir su tarea en un lugar afable y que tenga un horizonte, una carrera administrativa».
Últimas noticias
Más Noticias