Ya se empezó a descontar el 2% a estatales que no están afiliados a los sindicatos
El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, confirmó que ya se está aplicando el descuento del 2% en los haberes de los trabajadores del ámbito de la salud que no están afiliados a ningún sindicato.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2023 - 00.00.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, Ayala aclaró que «no es un descuento», sino que se trata de una «contribución», para las entidades sindicales.
Y también explicó que aquellos agentes que están adheridos a alguno de los gremios «no realizan este aporte, porque se entiende que ya contribuyen a la negociación del Convenio Colectivo, a través de su cuota de afiliación».
La recaudación posibilitará seguir instrumentando «la negociación colectiva, la capacitación, y los concursos, lo cual permitirá el ascenso y la mejora en la carrera sanitaria de los agentes», destacó.
EL APORTE, EN OTROS AMBITOS
Ayala dijo que, si bien la implementación de la medida «es un pedido de las entidades sindicales», dijo que «no la objetamos porque es una cuestión que, entendemos, es habitual en las negociaciones colectivas».
El funcionario indicó que «en el sector privado y en la mayoría de los convenios, existe esta cuota, e incluso la jurisprudencia ha aceptado favorablemente establecer este tipo de aportes», de los trabajadores con destino a «sostener las negociaciones paritarias o las capacitaciones».
Además, el ministro de Gobierno dijo que «hay otros sectores» de la Administración Pública Provincial, que tienen dicho descuento.
RECHAZO AL ACUERDO
El Gobierno del Chubut y los sindicatos Sisap, Upcn, Soyeap, ATE y Atsa, arribaron al acuerdo que contempla el descuento del 2% de los salarios de los trabajadores no afiliados.
La medida generó manifestaciones de rechazo en los agentes autoconvocados, quienes ya realizaron manifestaciones públicas, una presentación en la Defensoría General del Pueblo.
Además, por estos días los trabajadores de la Administración Central del Ministerio de Salud están con una retención de servicios de dos horas por día.
De lo que se recaude con el descuento, el 25% iría a las arcas del Gobierno Provincial, mientras que el 75% será distribuido entre los gremios de salud.
«Un porcentaje va a los sindicatos, como sucede en Obras Públicas, en el Ministerio de Economía, o en otros sectores públicos», relató Ayala. Y, además, explicó que los trabajadores del ámbito privado de la Salud «cuentan con una cuota solidaria».
SISTEMA UNICO DE BOLETO ELECTRONICO
Por otra parte, el funcionario provincial se refirió al convenio que se firmó esta semana para implementar la tarjeta SUBE en todos los transportes provinciales y dijo que en aproximadamente dos meses ya estaría funcionando a pleno.
«Se va a proveer a las empresas faltantes de los equipos de SUBE. Faltan las líneas interurbanas, por ejemplo, la empresa Rawson. Ya estamos en condiciones de comenzar con la instalación de las máquinas», puntualizó Ayala.
Y dijo que más allá de la tarifa diferenciada, el Sistema Unico de Boleto Electrónico, a la provincia le permitirá contar con datos certeros sobre el estado del servicio de transporte. «Vamos a poder tener información concreta para establecer una política en materia de transporte público, lo que necesita la ciudadanía, y mejorar las condiciones del mismo», resaltó Ayala.
La SUBE se implementará en 80 unidades de colectivos que operan 8 empresas de transporte y posibilita que los usuarios se beneficien con la tarifa social del Gobierno Nacional que otorga el 55% de descuento en el valor del boleto a jubilados y/o pensionados, personal doméstico, veteranos de Malvinas, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales, entre otros.
SUBSIDIOS NACIONALES ATRASADOS
Además, confirmó que hay un «retraso» en el pago de los subsidios nacionales a las empresas de transporte público de pasajeros. «En este momento se está liquidando el pago de abril», dijo Ayala.
El ministro de Gobierno señaló que el último acuerdo paritario que se pautó a nivel nacional genera una repercusión para la empresa en materia de carga de haberes del personal y que desde el Estado provincial «venimos aportando subsidios que permiten sostener el costo y garantizar el servicio de transporte».
Ayala indicó que el Gobierno provincial sigue siendo intermediario de dichos fondos. «Lo recibimos, viene destinado directamente a la empresa, por la cantidad de unidades y personal que tiene, y se transfiere a las firmas, o a los municipios», puntualizó.
IMPUTACION DE MURPHY
En otro orden de temas, el ministro de Gobierno de Chubut se refirió a la situación del secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh) quien fue imputado del delito de daño agravado por la rotura de un vidrio en el Ministerio de Economía.
Esta semana, la jueza de garantías de Rawson, Karina Breckle le imputó a Murphy el delito de «daño agravado», tras una investigación preliminar que llevó adelante la Fiscalía de Rawson, por el hecho acontecido durante la manifestación gremial del 22 de junio.
«Cada uno es responsable de sus actos, habrá que esperar que la Justicia determine lo que corresponde, creo que uno de los problemas que tenemos como sociedad es que hemos perdido uno de los valores que es el respeto, uno puede discutir, reclamar, manifestarse, pero siempre dentro del marco del respeto para que el reclamo no pierda sentido», remarcó Ayala.
Últimas noticias
Más Noticias