Comenzó el dragado en Puerto Rawson, pero el Municipio presentó amparo para detener la obra
La Asesoría Legal capitalina, por instrucción del intendente Biss, formuló un recurso ante la Justicia, ante un posible daño ambiental en la costa de la villa balnearia. Ya se tomaron muestras, con presencia de escribano, que serán analizadas por profesionales.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/07/2023 - 00.00.hs
El Municipio de Rawson presentó un recurso de amparo para solicitar se paralice la obra del dragado en el puerto, ante el reclamo vigoroso de vecinos por supuesto daño ambiental.
El impacto visual del ducto expulsando sedimentos alertó a la comunidad, que al unísono, pidió la inmediata intervención de las autoridades municipales. Frente a la expresión masiva, también intervino en el episodio el Ministerio Público Fiscal; por lo que son dos acciones judiciales que se desprendieron por el reclamo comunitario.
Tras el impacto mediático que generó el volcado del fluido a la costa, Fiscalía tomó conocimiento del hecho y comenzó las actuaciones. En paralelo, el Municipio capitalino apeló a un recurso de amparo para que la obra se detenga, hasta tanto se conozcan los resultados del muestreo.
La acción judicial tiene que ver con el pedido de garantizar la seguridad. Por ello, se solicitó el cercamiento de la zona para evitar cualquier tipo de accidentes con los caños que se encuentran al descubierto.
Asimismo, desde el Ejecutivo municipal no se tenía conocimiento del inicio de la obra ni certezas sobre la zona de disposición final, de acuerdo a un informe oficial.
Además de las acciones antes mencionadas, vecinos autoconvocados se acercaron al lugar, y con presencia de escribano, tomaron muestras del líquido vertido al mar. Ese grupo de personas, donde hay profesionales universitarios, aguardarán el resultados de las muestras para accionar en consecuencia.
Sucede que con el comienzo de la obra de dragado en proximidad del puente de El Elsa, con una maquinaria de la empresa Servimagnus, los desechos llegaron al mar.
Ese líquido, va hacia la desembocadura del río y luego pasa por el canal entre escolleras, en la denominada «zona de sacrificio».
Debido a esa vertiente, vecinos autoconvocados de Playa Unión se acercaron al punto de descarga con un escribano y policía para tomar muestras en vasos esterilizados, con el fin de analizar el grado de contaminación y su impacto ambiental.
«Se dio comienzo al proceso de sacrificar la playa para depositar los desechos del dragado en la zona elegida por el Gobierno provincial con el consentimiento municipal», expresaron integrantes de este grupo que, en su momento, había pedido que se presentara un informe de impacto ambiental ante el riesgo que implica depositar en la costa del balneario sedimentos que consideran tóxicos.
Según había planteado Martín Escalante, un ingeniero que forma parte de los autoconvocados de Playa Unión, lo que sacarán en la limpieza del río es comparable a 10 manzanas de 4 metros de alto. Los autoconvocados remarcaron que no están en contra del dragado, porque es necesario para la navegabilidad en esa zona, pero sí respecto al volcado de esos líquidos con lodo hacia la costa de Playa Unión».
POSTURA MUNICIPAL
Interiorizado del episodio, el intendente de Rawson, Damián Biss, monitoreó ayer la situación, promovido por los reclamos y mensajes de vecinos. «Cuando nos apersonamos en el lugar, el color del dragado, por algunos momentos, generó preocupación por la posibilidad de alguna contaminación», expresó a EL CHUBUT. En el sitio, el mandatario fue acompañado por funcionarios de Ambiente para tomar muestras. «Cuando llegamos al lugar, había vecinos profesionales, que también intervinieron».
Las muestras extraídas, comentó Biss, «quedaron en poder de la Policía por pedido del fiscal y serán analizadas el lunes por un laboratorio. Si bien es una obra compleja, generó mucha incertidumbre en el momento en que se anunció, creemos necesario que la obra se paralice hasta tanto se pueda hacer el análisis de esta muestra, para que toda la comunidad tenga la tranquilidad que los sedimentos que se están volcando no van a contaminar la costa».
Comentó que «tiene mucha potencia la expulsión del agua hacia la costa, por lo que la gente andaba merodeando el lugar» sin considerar «el riesgo latente que implica para cualquier persona».
LIMITAR LA ZONA
El intendente de Rawson interpretó que «por alguna cuestión sanitaria, se debería haber desafectado esa zona hasta tanto se culmine con la obra», pero «son todas respuestas que seguramente darán los análisis».
Desde el Municipio, refirió el intendente, «se tomaron 11 muestras que están en poder de la Policía. Y el lunes se analizará en laboratorios, una vez obtenidos los resultados se verán los pasos a seguir».
POSTURA DE LA EMPRESA
Biss relató a EL CHUBUT que «tuvimos contacto con la empresa y algunos funcionarios de Provincia, ellos nos dijeron que la obra ambientalmente está autorizada, intervino en CENPAT, pero nunca se tomó intervención del impacto visual y ambiental que ocasionó en la costa. En este tipo de cuestiones que generan alarma deberían dejar en claro que estos sedimentos no van a contaminar la costa».
Es cierto, agregó el intendente capitalino, que «no fuimos informados del inicio del dragado de manera formal, ya que recibimos la información a través de los medios. De hecho, hace algunos días enviamos una nota a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad para corroborar algunas cuestiones: inicio de obra, resultados de los últimos estudios realizados a una adenda que se hizo al estudio de impacto ambiental. Entendemos que ese lugar debería haber sido resguardado para que el vecino no se acerque al caño de expulsión».
Otro reclamo del vecindario
A través de redes sociales, vecinos convocaron a una nueva manifestación pública en el lugar de la polémica. La invitación está pactada para las 11 de hoy. Y se pide a los interesados en acudir llevar barbijos.
Más Noticias