Se realiza hoy en el Salón Azul la primera edición de «Chubut Debate»
Juan Pablo Luque, Ignacio Torres, Emilse Saavedra, César Treffinger y Oscar Petersen expondrán sus ideas en EL CHUBUT. La transmisión se podrá seguir por todas las plataformas de este medio y por emisoras radiales y televisivas de Comodoro, Madryn, Esquel y Rawson. Habrá cruces entre candidatos y también un espacio para «la pregunta de la gente».
por REDACCIÓN CHUBUT 19/07/2023 - 00.00.hs
El Salón Azul de Diario EL CHUBUT volverá a ser esta tarde el punto de encuentro para la confrontación de ideas políticas. Tras dos ediciones exitosas de «Trelew Debate», en el que los candidatos a intendente de la ciudad expusieron sus propuestas, hoy desde las 19 será el turno del primer «Chubut Debate», donde los postulantes a la Gobernación buscarán llegar a la comunidad a poco más de una semana de las elecciones.
Confirmaron su presencia los cincos candidatos, Juan Pablo Luque de Arriba Chubut, Ignacio Torres de Juntos por el Cambio, Emilse Saavedra del FIT Unidad, Oscar Petersen del GEN y César Treffinger del Plich, con la moderación de Rodrigo Mansilla.
Cabe recordar que este debate adquiere un valor doble, ya que será la última oportunidad en que se podrá ver a los candidatos hablando de temas importantes para Chubut, pero también discutiendo y debatiendo entre ellos, teniendo en cuenta que en pocos días a regir la veda electoral.
A diferencia del Debate de Trelew realizado en abril, el Comité Organizador dispuso un nuevo formato de debate con ejes temáticos adaptados a la realidad de la provincia, su problemática y los temas que fueron y serán parte de la discusión pública.
Los temas a debatir este miércoles son «finanzas públicas», «desarrollo humano», «desarrollo productivo, infraestructura, energía y logística», y «seguridad ciudadana».
En ese sentido, «finanzas públicas» contempla aspectos como el presupuesto, los ingresos y egresos, la deuda, las políticas tributarias, gestión de créditos, estado de las cuentas, empleo público, contrataciones, entre otros aspectos, mientras que «desarrollo humano» aborda temas referidos a la educación, salud, hábitat, vivienda, acción comunitaria, derechos humanos, equidad de género, atención social, calidad de vida, entre otros.
El tercer eje, del «desarrollo productivo», plantea principalmente temas como hidrocarburos, pesca, minería, el agro y economías regionales, el desarrollo e inversión Industrial y los polos logísticos, en tanto que «infraestructura» se refiere, entre otros aspectos, a la inversión, telecomunicaciones, generación y distribución eléctrica, represas, infraestructura escolar y sanitaria, terminales aéreas, portuarias y terrestres, la conectividad, rutas, puentes, accesos, redes de distribución de agua potable, energía y gas, y manejo de desechos.
Finalmente, el último eje aborda la «seguridad», el estado de derecho, gobernabilidad y consolidación de la paz, prevención de conflictos, el rol de la fuerza preventiva, la relación con la Justicia, las políticas para erradicar la violencia, el acceso a la justicia de las mujeres, derechos humanos y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.
FORMATO
Los candidatos tendrán tres minutos para exponer sobre cada tema propuesto, mientras que deberán hacerlo en dos minutos cuando sea el turno de la «Pregunta de la Gente», la cual será elegida entre aquellos interrogantes que planteen los vecinos en las redes sociales del diario o que envíen al WhatsApp 280-466-2251.
Además de los bloques tendrá también un «cruce» entre candidatos, los cuales debatirán sobre «endeudamiento», «infraestructura educativa y sanitaria», «sectores productivos a potenciar», «cómo financiaría las obras necesarias en infraestructura, energía y logística» y «rol de la Policía en la intervención de conflictos».
Teniendo en cuenta que son cinco participantes, los cruces serán por «dueto» y al quinto postulante le tocará la responsabilidad de hacer un cierre.
De acuerdo al sorteo realizado, los cruces sobre «endeudamiento» serán Luque-Saavedra y Petersen-Treffinger; mientras que el de «Infraestructura educativa y sanitaria» estará conformado por Torres-Luque y Petersen-Saavedra.
Los cruces «sectores productivos a potenciar» serán Luque-Treffinger y Saavedra-Torres; el de «infraestructura, energía y logística» Torres-Petersen y Saavedra-Treffinger; y finalmente, los de «rol de la Policía en la intervención de conflictos» tendrán los cruces Petersen-Luque y Torres-Treffinger.
COMO SEGUIR LA TRANSMISION
La transmisión central se realizará desde FM EL CHUBUT 90.1 Mhz y las plataformas digitales del grupo como chplay.com.ar; y la cuenta de Twitch, de YouTube y Facebook del diario y la radio. Pero también hay medios que se sumarán para retransmitir.
La 17 (AM 540) fue el primer medio en confirmar, como lo había hecho con Trelew Debate. La radio de amplitud modulada tiene un fuerte perfil patagónico, con un importante alcance comunicacional.
El segundo medio en confirmar fue Somos más Deportes (S+D) 101.1 Mhz de Esquel, con posibilidad de llegar a la zona de la Cordillera. También en dicha ciudad cordillerana tomará la transmisión FM Del Lago (105.5 Mhz).
Además, Debate Chubut será transmitido por TVeo Súper, a través del Canal 2 de Supercanal, con llegada en Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En tanto, LewTel también compartirá el evento en su grilla de canales que podrán verse en Trelew, Rawson y Madryn, así como en Salta y Neuquén.
Últimas noticias
Más Noticias