De puño y letra: A menos de un mes... ¿Quién gana?
Ignacio Torres y Juan Pablo Luque polarizan la elección. Ambos tienen la seguridad del triunfo. Pero en Fontana 50 sólo habrá lugar para uno solo. Qué se dice en el frente oficialista, y también en la oposición. Se ve una fuerte polarización y un final apretado.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/07/2023 - 00.05.hs
Empezo el mes de julio...
...y aquellos que no estén entretenidos con los famosos «memes» del mes más crudo del invierno, habrán advertido que estas semanas son las más importantes de este 2023 en Chubut. El domingo 30 se elige gobernador y vicegobernador y la campaña ingresa en su recta final. Además, ese día se elegirán 27 legisladores provinciales, intendentes y concejales en 24 localidades que son casi todas salvo Trelew, que ya eligió intendente a Gerardo Merino, y Corcovado, que votará en octubre junto a las elecciones nacionales. De los tres (o cuatro si hay balotaje) turnos electorales que nos tocarán en Chubut este año, estas elecciones del 30 de julio son las más importantes ya que se define el futuro político y el rumbo de la provincia para los cuatro próximos años.
Antes de las elecciones provinciales en sí hay algunas incidencias de «cronograma» que se deben tener en cuenta. Mañana martes 4 de julio es el último día en que se podrán hacer inauguraciones, anuncios, o actividades oficiales provinciales que puedan inducir al voto. Esta prohibición dictada en el Código Nacional Electoral rige 25 días antes de las elecciones y siempre es motivo de alguna polémica. Luego, el 9 de julio, se van a solapar la campaña provincial con la nacional. Ese día, comienza la publicidad audiovisual para las elecciones de agosto y octubre, que son nacionales. En Chubut compiten ocho listas a diputados nacionales. Las más significativas son la de Juntos por el Cambio encabezada por Jorge «Loma» Avila, que irá adosada a las boletas presidenciales tanto de Patricia Bullrich como de Horacio Rodríguez Larreta; la de José Glinksi (Unión por la Patria), que representa el acuerdo entre el peronismo chubutense y el gobierno de Arcioni, y finalmente, la que encabezará el empresario César Treffinger, adherida a la de Javier Milei, el economista que amenaza a ser el «cisne negro» de la elección nacional, pero que luce estancado en los sondeos.
El ultimo dato...
...del «almanaque» a tener en cuenta será el inicio de las vacaciones de invierno, desde el lunes 17 al 28 de julio. Las elecciones provinciales son el domingo 30. En JxC Chubut están convencidos que el peronismo logró imponer esa fecha no sólo para despegarse de las elecciones nacionales (y de los malos resultados del gobierno de Alberto Fernández) sino porque en el sprint final de dos semanas, el Gobierno provincial y los municipios peronistas podría hacer pesar el «aparato» estatal y traccionar algunos votos más. No hay datos que lo certifiquen, pero sí un prejuicio que corre como la pólvora: el votante de JxC podría tomarse unos días de vacaciones. No así las barriadas que dependen y mucho de la ayuda estatal. Esa, es la otra grieta.
La campaña electoral...
...que ingresa ahora en su tramo final viene bastante «ordenada». No se ven por ahora acciones de «campaña sucia», ni «carpetazos» ni golpes bajos. Hubo un acuerdo previo entre Nacho Torres y Juan Pablo Luque para que no ocurran hechos de esos que enlodan a la política. «Campaña sí, críticas sí... pero nada de golpes debajo del cinturón» dicen en la oposición. No está mal que el camino a las elecciones no esté sembrado de minas antipersonales. Sobre todo, porque sea cual fuere el resultado, Luque y Torres deberán conversar aspectos centrales de la provincia, como el manejo de la deuda, o el rescate del pozo en que se encuentra Trelew, por nombrar dos situaciones coyunturales. Como sea, la campaña sana es bienvenida. Ahora, a menos de un mes de la elección de gobernador, lo que resulta difícil es hacer algún pronóstico. Se ve venir una elección absolutamente cerrada, tal como ocurrió en 2011 en aquel comicio entre Martín Buzzi (que competía con la escudería del dasnevismo) y Carlos Eliceche. Ese año hubo elecciones complementarias y los votos se estuvieron contando uno por uno. Lo que ocurre ahora es que los consultores de uno y otro lado se ven victoriosos por una diferencia que va de los cuatro a los ocho puntos. Y hasta los cinco puntos, la diferencia entraría en esa zona indeterminada de los «errores muestrales». Luque y Nacho Torres se ven así mismos como gobernador electo. Y aunque son muy optimistas, ninguno de los dos tiene la seguridad plena de que va a ganar.
Entretanto, la campaña sigue.
El miErcoles de esta semana...
...Juan Pablo Luque se instalaría en Trelew. Tiene una agenda muy cargada con profesionales, comerciantes, sindicalistas, referentes de la comunidad, entre otras personas. Trelew y Rawson son las ciudades «grandes» en las que peores mediciones de intención de voto recogería la alianza peronista-oficialista Arriba Chubut. Y donde más fuerte estaría Nacho Torres. Luque sabe que para ganar la provincia debe «trabajar» el Valle a fondo, sobre todo luego de que Gerardo Merino (JxC) les ganó la intendencia, tras los ocho años de gestión espantosa de Adrián Maderna. Lo hemos escrito muchas veces, pero vale insistir: la ciudad cabecera del Valle está paralizada desde sus raíces más profundas y en todos los aspectos posibles: social, cultural, económico, comercial, industrial. La ciudad se apagó, literalmente, y el período actual termina con una crisis inconmensurable de servicios públicos esenciales como el transporte de pasajeros, la recolección de residuos, y los problemas con la cooperativa por la tarifa eléctrica. La prestación del servicio eléctrico merecería una serie de enredos en las plataformas de streaming. De los mismos autores de «Que se cuelgan todos...» llega ahora «Hay que voltear los postes para robar los cables». Junio terminó con una protesta callejera de los becarios del Estacionamiento Medido. La ciudad completa está en terapia intensiva. Y la verdad es que las personas que no están realmente metidas en la intimidad de la política, no hacen grandes disquisiciones y los destinatarios del enojo son difusos: no todos los votantes de Trelew van a discernir que Luque y el acuerdo que representa no tiene nada que ver con Adrián Maderna y su gestión pobre de toda pobreza. Por eso el candidato de Arriba Chubut tiene que desembarcar en Trelew, tal como lo hizo en la cordillera la semana pasada, y apuntar al corazón de los problemas de la ciudad. Tiene que mostrar futuro, y demostrarles a los que pueden «multiplicar» el voto, que sería capaz de trabajar codo a codo con el intendente electo Gerardo Merino para sacar la ciudad adelante. Los días de Luque en Trelew serán intensos. El intendente de Comodoro y candidato a gobernador confía en duplicar los votos de JxC en Comodoro y definir la elección. Los encuestadores que miden al peronismo lo estarían ubicando unos puntos por encima de Torres, diferencia que al propio Luque no le conforma. Si es gobernador después de ocho años gestionando la ciudad más importante, como viceintendente primero e intendente después, quiere que sea por una diferencia contundente.
Nacho Torres polarizará la elección...
...con Luque. El candidato a gobernador de JxC está convencido de que en Comodoro no existe la diferencia de votos que pregona el peronismo. Confía en la potencia de Ana Clara Romero y en la alianza con sectores sindicales petroleros a través de Jorge «Loma» Avila, una de las dos cuñas que logró ponerle al peronismo, para descontarle votos al tándem Luque-Othar Macharashvili. La otra «punta de lanza» buscando equilibrar Comodoro es Guillermo Almirón. A Nacho Torres le habrían alcanzado un estudio de Aresco -dirigida por Federico Aurelio- que no encargó, y cuyos números le resultaron muy alentadores. Lo dan ganador. Como se ve, hacer un pronóstico es muy complicado. No está claro quién gana, y por el contrario, lo que se advierte es que habría una elección muy cerrada.
Torres piensa que puede dar un «batacazo» similar al que dio Rolando Figueroa en Neuquén, desplazando al MPN que gobierna desde hace casi 50 años en la provincia petrolera del Comahue. El senador del PRO confía además en su equipo. Les ha dado vuelo a José Luis Punta (Educación), Fernando Alvarez de Celis (infraestructura) y Sergio Wisky (Salud). Los tres están avanzando con planes, propuestas, trabajo con intendentes y con actores varios de la comunidad.
Meses atrás, no resultaba aventurado anticipar que Torres podría ir probándose el traje de gobernador. Enfrente tenía un peronismo dividido, cruzado por internas y desconcertado. Con un fracaso resonante en la economía nacional. Pero, tal como se dice de esa creación maravillosa que es el fútbol y de la selección alemana, podríamos decir que en este país, la política es esa actividad en la que el peronismo unido un día se ordena y gana.
No es sencilla la elección del 30 de julio para ninguno de los dos protagonistas centrales de la disputa electoral chubutense. Los votos se van a definir entre Comodoro (un tercio del padrón), Trelew, Madryn, Rawson y Esquel. Si Luque obtiene una diferencia como la que espera en la ciudad petrolera y hace una buena elección en Madryn, muy probablemente la elección estaría «cocinada» salvo que le vaya muy mal en el Valle. Del mismo modo, si Nacho Torres hace una elección pareja en Comodoro y Madryn, sus chances van a crecer y podría dar el golpe.
El último dato de la «previa». Ni Luque ni Torres le asignan al empresario liberal comodorense César Treffinger la menor chance de tener una buena elección a gobernador. Creen que estará por debajo de los dos dígitos. Y que sí tendría más votos a diputado nacional, el 13 de agosto y pegadito a la boleta de Javier Milei.
Las fotos de la semana
No hay que ser experto en geopolítica para entender las diferencias de gestión entre Trelew y Comodoro. La semana pasada cerró sus días hábiles con una protesta de becarios del Estacionamiento Medido. Reclaman un bono que «hace de» aguinaldo. También reclamaron personal de limpieza y de jardines maternales. El reino de la informalidad. Como contrapunto, Luque sigue inaugurando obras en Comodoro. Entre ellas, el boulevard que recuerda a los colonos galeses. Un «mimo» petrolero a las familias del Valle. Ambas fotos retratan el estado actual a menos de un mes de las elecciones.
Vuelve Arcioni y asume hoy y Sastre, al doctor
El gobernador Mariano Arcioni regresó del periplo americano donde estuvo dedicado a actividades del programa de Energía de AmCham Argentina en EEUU, en conjunto con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Hoy se hace cargo otra vez del Poder Ejecutivo de la provincia.
En la semana, se confirmó que Mariano Arcioni irá en el segundo lugar de la lista de candidatos «nacionales» de distrito único al Parlasur por Unión Por La Patria, en una lista encabezada por la artista kirchnerista Teresa Parodi. En el tercer escaño quedó Victoria Donda, y entre los «famosos» de la lista están el sindicalista bonaerense Roberto Baradel, Gabriel Fucks, y José De Mendiguren. Estos parlamentarios irán en el segundo paño de la boleta, al lado de la de los candidatos a presidente.
Quien pasó unos días complicados mientras estuvo al frente del Ejecutivo fue Ricardo Sastre, pero no por cuestiones políticas o de gestión. Cuentan que se vio afectado por una bronquitis que por poco no hizo neumonía. Los virus del invierno atacan fuerte. Ayer domingo debió controlarlo un médico.
La semana en 7 frases
1. «Si no se avanza con la zona desfavorable, Chubut no tiene destino» (Carlos Lorenzo, presidente de la FECh).
2. «Soy el único candidato con un proyecto político y cuento con un equipo para resolver problemas» (Juan Pablo Luque, candidato a gobernador por Arriba Chubut, peronismo, Gobierno provincial y aliados).
3. «El adversario es el antiperonismo» (Jorge Taboada, camionero, se bajó de la pelea por las listas nacionales y apoyará la lista única encabezada por José Glinski).
4. «Hay que ampliar la capacidad productiva de la provincia» (Fernando Alvarez de Celis. Coordina equipos de infraestructura de Nacho Torres).
5. «Chubut tiene que liderar la transición energética en la provincia» (José Glinski, precandidato a diputado nacional por el oficialismo y el PJ).
6. «Era una decisión esperada. Debía primar el sentido común» (Ignacio «Nacho» Torres, candidato a gobernador por JxC).
7. «Estamos reclamando el pago del bono, el cual los chicos del SEM dicen que es el medio aguinaldo. Está retrasado y venimos reclamando hace días...» (Valeria Valdés, ATE Trelew. Hubo protesta de personal del Estacionamiento Medido -becarios y supervisores, más personal de limpieza, y de jardines maternales).
Se dice que...
...en la capital provincial está muy bien posicionado el intendente Damián Biss, quien además es presidente de la UCR a nivel provincial. La misma consultora que lo daba ganador cómodo en 2019, lo viene midiendo muy bien para este 2023. La capital elige intendente el domingo 30, el mismo día en que se elige gobernador.
...la holgura que se nota en el oficialismo capitalino es la que ha motivado a los otros candidatos a exprimir neuronas, o importar modelos de otras ciudades. Por eso, y sin dejar de lado una buena carga de ironía, los radicales observan con cuidado la compulsión «solidaria» del candidato de «Despertar Rawsense», Maxi Valle. Aparentemente, la enorme tarea de reparto de leña (con largas colas), colchones, comida, apenas le dejaría tiempo para el sprint final hasta el día de las elecciones. «Es el modelo madernista de Trelew» observan los radicales capitalinos. Hay fotos, y videos.
...el gobierno nacional estaría trabajando en el relanzamiento y reposicionamiento de la aerolínea LADE (Líneas Aéreas del Estado), que une una treintena de destinos en todo el país y unos cuantos en la Patagonia. Además de pasajeros, mueve cargas en los aviones Hércules, Saab, Fokker, y los viejos Twin Otter. Una consultora que trabaja en varias provincias ya estaría haciendo borradores sobre el rediseño de la marca.
...hay 29.000 electores más para las elecciones nacionales del 13 de agosto y del 22 de octubre, que dos años atrás. Eso indica un total de 474.242 electores, de acuerdo a un trabajo de los colegas de ADN Sur sobre la base de datos proporcionados por el Juzgado Federal Electoral. Es el mismo padrón que se usará el 30 de julio, de acuerdo al decreto de convocatoria a elecciones provinciales que firmó el gobernador Mariano Arcioni el 27 de abril.
...el hartazgo que genera la conducta política de ATECh en el gobierno podría medirse en unidades de peso por centímetro cuadrado. Si bien los efectos de las huelgas son reducidas, lo que se nota es una intransigencia total. Ahora, un paro de 120 horas. Antes, recibieron a representantes de Juntos por el Cambio, y el gobierno los citó para hoy en paritarias.
...las obras de restauración y remodelación en la sede histórica del Gobierno de Chubut, en Fontana 50, van a buen ritmo y pronto estarían terminadas. Habían sido destruidas a piedra y fuego durante manifestaciones antimineras en 2021. El próximo gobernador podría instalarse en la Casa de Gobierno desde el día uno de su administración.
...la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó por teléfono a Chubut, y dio la orden: «...la lista, a nadie...» habría sido el mandato. Es decir, que la lista de presidente y vice integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi, sólo llevaría en Chubut adosada la boleta de José Glinski. Por lo tanto, las dos listas que encabezan Lorena Alcalá y Fabricio Petrakosky, competirán en las elecciones del 13 de agosto y del 22 de octubre con «boleta corta», y sin candidatos a presidente.
...la entronización de José Glinski como candidato a diputado nacional le permite a Juan Pablo Luque terminar de sellar algunas fisuras en Comodoro, donde la gestión importa, pero la interna, también. Más aún, como «lista única» adherida a la de Massa.
...la oficialización de la lista «radical pura» a diputados nacionales dentro de las PASO de JxC en Chubut, el 13 de agosto, pudo haber sido una sorpresa. Pero la boleta irá «corta», sin candidatos a presidente. En cambio, la de Jorge «Loma» Avila y Fabiana Vázquez irán adheridas a las boletas de Bullrich y Rodríguez Larreta.
...el episodio de Vanessa Peruzotti, la dirigente radical que no pudo ser candidata a viceintendente de Puerto Madryn junto a Daniel Laudonio, primero generó enojo en JxC, por lo que consideran «una injusticia» finalmente institucionalizada por el STJ. Pero algunos creen que esa saga ayudó. «Nos puso visibles... y se sumó mucha gente» dicen los dirigentes. De todos modos, en el Golfo los mellizos Sastre marchan tranquilos a un triunfo electoral que asegure la reelección de Gustavo Sastre y sume a la fórmula provincial. Madryn es el tercer distrito electoral de la provincia, en cantidad de votos.
...una cuenta previa a «grosso modo» podría indicar que a menos de un mes de las elecciones, Juan Pablo Luque tendría ventaja en Comodoro (nadie sabe cuánta), Sarmiento, Puerto Madryn, el sur de la provincia. Torres la tendría en Trelew, Rawson, la cordillera, y Rada Tilly, aunque el peronismo apuesta a tener una buena elección en la villa balnearia. Y JxC cree que puede dar un «batacazo» en Comodoro.
...el jueves 13 de julio, un evento reunirá a buena parte de la política, la sociedad, las empresas, las organizaciones civiles, dirigentes, candidatos, funcionarios, gobernantes de distintos estamentos, hacedores, representantes de entidades de todo tipo, periodistas, en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT. Será para la presentación del libro «José María Sáez, Crónicas de un visionario», sobre la intensa y prolífica vida política e institucional de José Sáez, fundador de diario EL CHUBUT.
Más Noticias