Regionales

Docentes se movilizan hoy a Rawson en el segundo día de paro

El secretario general de la Atech, Daniel Murphy, dijo que la continuidad de las medidas de fuerza obedecen a la opinión de los propios docentes que no ven satisfechos sus reclamos.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2023 - 00.00.hs

En una nota realizada por FM EL CHUBUT (90.1 MHz), el dirigente manifestó que la decisión de llevar adelante la medida de fuerza por 48 horas, fue consultada y consensuada, «pudimos recabar la opinión en asambleas escolares en un día, donde 5 mil docentes, que no es poca cosa, decidimos no aceptar la propuesta del gobierno, que es un 10% en el mes de julio, un aumento en la antigüedad, un aumento en los recursos de materiales, una serie de items que consideramos no son parte de un logro de una lucha que venimos manteniendo desde hace mucho».
Señaló que en las asambleas se decidió «no iniciar el ciclo lectivo en el segundo cuatrimestre, porque no es normal estar cobrando tantos miles de pesos por debajo de la canasta familiar, donde miles de docentes no llegan a la canasta familiar», y remarcó que todavía tienen otros reclamos que no se han cumplido completamente con el Fondo Compensador Nacional, que establece un piso mínimo, y en muchos casos no se está cumpliendo, además hay deudas que vienen de años anteriores y el gobierno no ha manifestado voluntad de resolver, a partir del diálogo y de una gestión conjunta»
Por lo tanto, justificó el paro, para que haya una propuesta salarial inmediata y se «mejore la pobre propuesta que hicieron en la última reunión paritaria». Hoy habrá dos actividades en Rawson, una frente a la fiscalía repudiendo el fallo contra Matías Schierloh.

 

«NO SOMOS OPOSITORES NI OFICIALISTAS»
En diálogo con FM EL CHUBUT, al dirigente de la Atech, se le consultó su opinión sobre el reciente acto electoral en la provincia y al respecto fue preciso al afirmar que «sentimos la necesidad que nuestro sindicato sea completamente autónomo, ni opositor ni oficialista, eso no quiere decir que no nos impacte la elección, donde votaron miles de chubutenses, si bien la participación no fue alta, de cualquier manera participamos miles de chubutenses en esta elección. Mi opinión personal no es relevante, solo nos queda la preocupación de cómo se va a desarrollar lo que viene en cuanto al conteo definitivo, espero que sea lo más transparente posible de lo que no tengo ninguna duda».
«En caso -agregó- de confirmarse que Torres sea el próximo gobernador, que cumpla con los compromisos, entre ellos, al reunirse con la Atech que planteó durante la campaña y que esperamos haya un respeto por los derechos laborales y educativos».
En opinión directa al eventual gobierno de Torres, el secretario general de la Atech indicó sus reservas: «Me permito tener ciertas dudas porque entiendo que hay un grado de continuidad, entre Torres y Arcioni en algunos aspectos, esperemos que esto no sea así y que se cumplan los compromisos. Torres se comprometió fundamentalmente a dos cosas, al diálogo y a la transparencia institucional y en su momento le preguntamos cuánto tenía que ganar un docente y tanto Torres como Menna nos dijeron que sobre la media nacional» sostuvo.
Faltando cuatro meses para culminar las clases y considerando que la demanda docente sigue en pie con medidas de fuerza, Murphy confía en que mientras dure esta transición, «no sabemos cómo va a reaccionar Arcioni que ha hecho tanto desastre en este tiempo, esperemos que esta transición tenga el compromiso antes que asuma la nueva gestión, espero que al 10 de diciembre, no dejen las cosas peor de lo que están», finalizó diciendo Daniel Murphy.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?