Regionales

Entre renuncias y autocríticas el PJ prorrogaría mandatos

El presidente del Congreso peronista señaló que tras las elecciones, la situación partidaria, política e institucional es difícil. En un mea culpa expresó que «fracasamos como gestión nacional». Y en la provincia «nos pegamos a una gestión que venía en banca rota».  

por REDACCIÓN CHUBUT 19/08/2023 - 00.00.hs

2

El presidente del Congreso del PJ, José Salvador Arrechea, admitió que se viven «momentos complicados» en el peronismo chubutense tras la derrota de ese partido en las elecciones provinciales del 30 de julio y tras las Paso del pasado domingo. El experimentado dirigente asimismo expresó su anhelo para que las próximas autoridades partidarias sean elegidas en «elecciones abiertas, democráticas, participativas», destacándose que la actual conducción tiene mandato hasta diciembre y por ello se espera el proceso para la nueva conformación dirigencial.

 

El dirigente peronista insinuó que podrían prorrogarse los mandatos partidarios en el PJ, atento a la vigorosidad con la que sucedieron los cambios en la provincia, a partir del resultado electoral, que obligó al replanteo de nuevas estrategias que impulsen una reestructuración interna de la fuerza electoralista.    

 

Arrechea habló con FM EL CHUBUT sobre la situación partidaria del PJ tras las elecciones de este año, señalando que «el Peronismo está complicado», y más aún con los resultados del pasado domingo, por el cual se produjo «un shock importante en todo el país» tras la victoria de Milei como el más votado.

 

«Nosotros hemos fracasado como gestión a nivel nacional, y a nivel provincial nos pegamos a una gestión que venía en banca rota. La elección provincial fue la más digna, sacamos 111 mil votos contra 117 mil. No fue una mala elección, faltó una impronta provincial, nosotros perdimos por 15 mil en Rawson, Trelew y Gaiman, es un dato significativo. El problema está en el Valle», indicó, «porque en Comodoro se ganó por 13 mil votos, en Madryn por 1.800 y en Trelew perdimos por 15 mil. Pero hace rato sabíamos que teníamos el problema acá. Creo que no fue atendido adecuadamente como proyecto provincial. No alcanza una sumatoria de proyectos municipales para constituirse como proyecto provincial. A nivel nacional, Milei no tiene ninguna estructura en ningún lado, pero da la sensación de tener un proyecto nacional y eso impacta», reflexionó.

 

ELECCION DE LA NUEVA CONDUCCION DEL PJ

 

Por otro lado, se refirió al proceso electoral que también debe afrontar la conducción partidaria del justicialismo chubutense a fines de este año, del que dijo, «yo quiero que haya elecciones abiertas, democráticas, participativas, y que de ahí salgan las nuevas autoridades».

 

Y si bien le restó importancia a la renuncia de Ana Amato al partido, y desde hace mucho más tiempo Florencia Papaiani, señaló que «tenemos que cambiar la estructura del partido.

 

Esas compañeras integraron la mesa ejecutiva con responsabilidad absoluta en la conducción operativa del partido. No son dos militantes de base. Yo creo que no hay que preocuparse mucho por las autoridades actuales del partido, ya que tenemos dos o tres meses de mandato. Son decisiones personales, no modifica mucho que se vayan o se queden».

 

Según su visión, «cualquier afiliado que esté en condiciones legales de antigüedad» puede participar de los comicios del partido, pero por el momento, «no hay nadie que uno diga ‘este se puede encargar’» pero «quiero que hayan elecciones abiertas y democráticas» dentro del Partido Justicialista, sindicó.

 

«Basta de dedo de Buenos Aires y de la provincia», reclamó el Presidente del Congreso por las elecciones partidarias que a priori tienen fecha en diciembre por el vencimiento de los mandatos, pero «si el Congreso tiene que resolver o el Consejo convoca antes, se tienen que prorrogar» las elecciones.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?