Regionales

De puño y letra: La crisis de Trelew y una transición que se complicó marcan la agenda

La situación de Trelew preocupa y se teme por consecuencias sociales graves. Un plan de seguridad para la ciudad. Cambio de gobierno: El gobernador electo apunta a licitaciones e ingresos de personal. Hubo una conversación reservada y con ánimos cruzados entre Arcioni y Torres.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/08/2023 - 00.05.hs

2

Ignacio «Nacho» Torres, el gobernador...

 

...electo de Chubut, está monitoreando desde Israel cada hecho, novedad, o trascendido de grupo de WhatsApp que le llegan a él o a su equipo con audios o convocatorias inquietantes en Trelew. Torres viajó a Tel Aviv invitado por el gobierno local, junto al gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa. Ambos fueron a interiorizarse en políticas de seguridad, sobre todo en prevención de narcomenudeo. En Trelew hubo algunos nervios el sábado, pero nada ocurrió. Sí en Neuquén, donde hubo algunos intentos de saqueo, calcados a los ocurridos en la provincia de Mendoza el sábado. La situación social está candente. Sobre todo en Trelew, la ciudad más empobrecida, castigada y abandonada a su suerte por una gestión, en este caso los ocho años de Adrián Maderna al frente del Municipio, que terminan el 10 de diciembre. 
Torres teme que Trelew se convierta en una nueva Rosario a causa de la combinación explosiva narco + pobreza + falta de oportunidades. El caldo de cultivo es el más desfavorable. La ciudad se ha conurbanizado al punto que las villas y asentamientos bonaerenses parecen zonas residenciales, en comparación con el «Costanera», donde las lluvias de la semana pasada hicieron más evidente la falta de gestión y el abandono total de los pobladores a la supervivencia como sea.

 

La idea de Torres es que el cambio...

 

...en las políticas de seguridad se noten desde el primer día de gestión. Por eso se está empapando de métodos, tecnologías, procedimientos aplicados con éxito en Israel, donde viajó acompañado por quien será su ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz. La idea es profundizar el equipamiento con cámaras, mejorar los centros de monitoreo, hacer más accesibles y flexibles los mecanismos de denuncia, y tener una policía más equipada, más formada, más completa, y con abundante tecnología a disposición. El plan de seguridad de Torres tendrá en Trelew, hoy el principal foco de inseguridad de la provincia, su principal desafío.
Claro que la inseguridad es un emergente de otras situaciones en la ciudad. La pobreza se ha ido profundizando. Un estado paulatino de desmejoría que se aceleró en los últimos años, con los experimentos «pobristas» de Adrián Maderna, un dirigente que abreva en la biblioteca de Juan Grabois, el piquetero del papa Francisco. Así, el intendente fue cediendo poder político a las organizaciones sociales y a los grupos piqueteros más radicalizados. En el camino, fue perdiendo capacidad de gestión y se le fueron funcionarios de alguna capacidad técnica y política. Hoy, el gobierno municipal es una patrulla perdida. Una cuadrilla abandonada. Al «bloque oficialista» sólo le quedan dos de seis concejales. Este mes, hubo problemas para pagar salarios municipales que están en casi todos los casos por debajo de los 110.000 pesos. Es decir, alcanzaría para media canasta básica, con suerte. Y eso era antes de la devaluación de la semana pasada. Becarios que ganan 30.000 pesos no cobraron a tiempo. La administración decidió escalonar los sueldos, y la planta política deberá pedirle a sus amigos para llegar a fin de mes.

 

El desmadre fue...

 

...más que evidente con el invierno castigando duro a los pobladores de los asentamientos. El intendente Maderna se borró, está esfumado. Y los intendentes colegas de la región temen que eventuales desbordes sociales en Trelew generen un efecto contagio. «Hemos relevado aumentos de hasta el 50% en casi todos los productos, desde las elecciones del domingo último» se sinceró uno de los jefes comunales a este diario. Semejante golpe al bolsillo es casi imposible de digerir para cualquier asalariado. Peor aún para quienes viven de las changas, o con los pesos que juntan cada día para comer. En las zonas más pobres de Trelew, la emergencia es total, y la transición no termina nunca. Las elecciones en las que Gerardo Merino ganó el derecho a ser el próximo intendente fueron el 16 de abril y para diciembre aún quedan tres meses y veinte días. Los comerciantes, industriales, emprendedores, la parte de la población que aún genera trabajo en Trelew está muy preocupada. Se necesitan unos 2.000 puestos de trabajo reales para capear la crisis de la ciudad. Y eso no resulta sencillo en un contexto de país en el que reina la incertidumbre.

 

Torres conoce a la perfección...

 

...lo que ocurre en Trelew y entiende el apuro y la angustia de la población local. Por eso apuntará al problema de la seguridad antes que a ninguna otra cosa. En el gobierno electo tienen en claro que el tipo de delincuencia que hay y los delitos que ocurren en la cabecera del Valle, no tienen un correlato con la situación en Comodoro, Madryn, Rawson o Esquel. La que es un verdadero conurbano, es Trelew. Por eso le pedirá a Mariano Arcioni que se adelanten cuanto se pueda medidas de equipamiento y refuerzo policial en la ciudad.
A la vez, el gobernador electo tiene sus propias preocupaciones. Entre ellas, siete planillas de Excel con el detalle de la deuda chubutense y los vencimientos que operan el año próximo. Confía en que Gerardo Merino, el intendente electo, y el equipo que poco a poco va delineando, puedan afrontar el vendaval que se les vendrá encima ni bien asuman: sueldos atrasados, gastos desmesurados, servicios en crisis y colapsados, los asentamientos, la inseguridad, pobreza, desempleo, transporte, tarifas de la cooperativa, deuda, como asuntos más urgentes. Por lo pronto, a Merino no se le ve ansioso ni preocupado. Ello podría ser una señal auspiciosa. Trelew será además la única ciudad entre las cinco principales, que cambia de signo político. Gustavo Sastre fue reelecto en Puerto Madryn. Juan Pablo Luque será reemplazado por su viceintendente Othar Macharashvili en Comodoro. Aunque hubo peleas, siguen siendo del mismo peronismo. Matías Taccetta asumirá en Esquel en reemplazo de Sergio Ongarato. También ahí hubo disputas. Pero el actual diputado nacional fue miembro del gabinete del intendente que se va y pertenecen al mismo frente. Y en Rawson, fue reelecto Damián Biss. Merino será el único que asumirá en una ciudad que estuvo gobernada durante dos décadas por diferentes versiones del peronismo. La última, la de Adrián Maderna, sin dudas la peor de todas. Deja a la ciudad en terapia intensiva y en alerta total. 110 días puede ser demasiado tiempo para la gente que está más desesperada.

 

La transición se complicó...

 

...y Nacho Torres salió a denunciar que en el gobierno había una especie de festival de nombramientos y de licitaciones. El gobernador electo fue el propio vocero de sus preocupaciones. Suele ser, cuando algo le incomoda, el portavoz de un lenguaje karateca y filoso. No deja pasar ni una, y en el gobierno provincial sintieron el cimbronazo. Cristian Ayala, el ministro de gobierno, fue el encargado de contestar, aunque lo hizo en tono bastante moderado. Pareciera que a todos les cuesta sacudirse la dinámica de la campaña. En Chubut sólo resta elegir diputados nacionales el 22 de octubre. Pero lo principal, gobernación e intendencias, ya está jugado.
La pelea por la transición pareció fuerte pero a veces las apariencias engañan. Los hechos que se ven en las gacetillas informativas y redes sociales de los políticos, rara vez son los que ocurren de verdad.
Por lo pronto, Torres estaba preocupado por licitaciones que significan compromisos que sin interconsulta, no está dispuesto a asumir. Por eso algunos de sus voceros salieron a decir en estos días que el problema es que se licita, se pagan anticipos, las obras se caen, los anticipos se los «come» la inflación, y la rueda empieza de nuevo. El dragado del Puerto de Comodoro Rivadavia es uno de los asuntos. «Eso ya lo paramos, además, semejante calado ahora no es necesario... el puerto no está moviendo grandes buques de carga» dicen en el entorno del gobernador. También había preocupación por obras de tendido de red eléctrica entre Cerro Negro y Sarmiento, y entre Esquel y Río Mayo. «Se preocupan ahora... pero dejaron sin mantenimiento las centrales térmicas que se inauguraron en la época de Das Neves, se rompieron los motores... y ahora andan a gasoil con motores alquilados... ¿qué tendido eléctrico van a hacer?» se quejan en el equipo de Torres.
Además de las licitaciones, el gobernador electo está preocupado por información que le están filtrando desde distintos ministerios y reparticiones públicas, referido a nombramientos e ingreso de personal «político» que se estaría resguardando en repliegues de la administración. CORFO, Legislatura, el ISSyS, e incluso el Poder Judicial, son las «zonas rojas» que quienes asumirán el 10 de diciembre, quieren auditar.

 

Torres amenazó con auditar...

 

...y empezar a echar hacia atrás licitaciones, contrataciones y compras, si no son consultadas por el actual gobierno, que se va, con el que viene. «Lo mínimo a que aspiramos es a que nos muestren los pliegos, los compromisos, las licitaciones» dicen en JxC.
El problema es que Chubut no tiene normas de fin de mandato ni reglas de acceso a la información que se cumplan. Por ejemplo, la ejecución presupuestaria. Tampoco hay una ley «de último año», ni otra de «responsabilidad fiscal» que limite la acción de un gobierno, cuando ya hay nuevas autoridades electas. Estas serán tareas para la nueva Legislatura.
Lo que sí es cierto, es que luego de los cruces verbales y de las quejas públicas de Torres, hubo una conversación telefónica con Arcioni en la que hubo recriminaciones mutuas. Al regreso de Torres se pondría en marcha la transición, que según las autoridades electas debe estar apoyada en tres ejes: Buena fe, acceso pleno a la información, y documentación respaldatoria.
Es cierto que ya hay ministros, funcionarios, legisladores que se han puesto a disposición de Torres. Pero con ello no alcanza. El gobernador electo está apurado por contar con información real. Tiene puesta la cabeza en las finanzas provinciales, prevé momentos duros en la economía, y necesita sí o sí refinanciar la deuda. El «paquete» de la deuda chubutense ya fue refinanciado una vez, y Arcioni lo empezó a pagar este año.
Es de suponer que si la transición se inicia como corresponde y Torres accede a la información que necesita, no habrá lluvia de denuncias ni auditoría de todo. Entretanto, ambos se habrían comprometido a bajar la pirotecnia y a bajar mensajes que sean útiles a la población, con un pedido especial de Torres a Arcioni. No hacer otra vez «la gran 2019», e incurrir en gastos que luego no se pueden pagar.

 

Los vencimientos del año...

 

...que viene son pesados y el peso de la deuda crece a medida que se devalúa el peso. Vencen USD 35,4 millones de títulos, unos $2.630 millones de vencimientos con la Anses, otros USD 3,5 millones con organismos multilaterales de crédito, a partir de octubre del año que viene hay casi 71.000 millones de pesos en amortizaciones más interés, y así. También hay vencimiento de cuatro cuotas del BOCADE por cerca de USD 33 millones cada una. Un panorama verdaderamente complejo que tiene vencimientos a tiempo completo, que comprometen las finanzas de la provincia. Por eso Nacho Torres le ha puesto una buena cantidad de energía para resolver el problema de la deuda, y refinanciar la mayor cantidad posible. La esperanza es llegar a ese objetivo, independientemente de quien resulte presidente de la Nación en las elecciones del 22 de octubre, y un eventual ballotage del 19 de noviembre.

 

Las fotos de la semana

 

 

Los funcionarios de la Municipalidad de Trelew, la mayoría, están en proceso de fuga. No aparecen ni en los actos, empezando por el intendente Adrián Maderna. El proceso de descomposición es acelerado. Las lluvias de la semana pasada volvieron a mostrar la precariedad en la que viven cientos de familias en los asentamientos. La otra imagen muestra la crisis financiera y económica. Becarios que no cobran ni 30.000 pesos mensuales no recibieron su dinero a tiempo. Empezó el pago escalonado. Hay mucha preocupación en las capas intermedias de la sociedad de Trelew, quienes aún tienen trabajo o consiguen mantener a flote a sus empresas. El trabajo del nuevo gobierno local será a destajo. Ambas fotos resumen el estado penoso de la ciudad.

 

 

Milei en números chubutenses

 

Como se sabe, la división político-institucional y geográfica de la provincia establece quince departamentos, que tienen ciudades cabecera. En trece de los quince, ganó el economista Javier Milei y fue el más votado como candidato a presidente. El Frente Unión Por La Patria (peronismo), impuso a Sergio Massa sólo en los departamentos de Telsen y de Cushamen, y Juntos por el Cambio no ganó en ningún departamento. 

 

En aquellos en los que hay ciudades cabecera (Esquel en Futaleufú, Trelew en Rawson y una parte del oeste en Gaiman, la capital en Rawson, Puerto Madryn en Biedma y Comodoro y Rada Tilly en Escalante), el triunfo fue de Javier Milei.

 

El resultado fue sorprendente, y desdobló claramente las elecciones provinciales (donde ganó JxC, el peronismo fue segundo, La Libertad Avanza tercero y Nacho Torres fue electo gobernador).

 

En la política local, hay quienes dicen que lo que hubo fue una ola imparable del candidato a presidente de La Libertad Avanza.

 

En JxC, la fuerza que impuso a Torres gobernador, estiman que la provincia debe tener «sí o sí» un código electoral con fechas fijas, como estipula el calendario nacional, y como tienen algunas provincias. Y que esas fechas deben ser desdobladas, y con alguna flexibilidad. Mendoza, por caso, tiene un código electoral con fechas fijas y desdobladas para todo, pero el gobernador y los intendentes tienen la facultad de «unificar» con las presidenciales o provinciales, ya sea por estrategia o conveniencia política, o para bajar el gasto.

 

Por lo pronto, el resultado que consiguieron los libertarios en Chubut parecería anticipar que al Congreso de la Nación irían César Treffinger y Laura Mirantes, y que la tercera banca en disputa será para el peronismo (José Glinski) o para JxC (Jorge «Loma» Avila). Para que este escenario se concrete debería darse el 22 de octubre un resultado similar al de las PASO del último domingo 13.

 

Una curiosidad. En el escrutinio provisorio, sólo 146 votos separaron a Juntos por el Cambio (segundos) de Unión Por la Patria, terceros en esta provincia.

 

 

La semana en 7 frases

 

1. «El robo de boletas nos hizo perder de un 3 % a un 5 % de votos...» (César Treffinger, candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza. Va en la boleta de Milei y por eso fue el más votado)

 

2. «Arcioni va a terminar el mandato con menos empleados que con los que asumió» (Cristian Ayala, ministro de Gobierno)

 

3. «Hay que escuchar el mensaje de la gente para ofrecer una propuesta aún mejor» (José Glinski, candidato a diputado nacional por Unión Por la Patria)

 

4. «Si no adelantaban las elecciones, en Chubut éramos gobierno» (César Treffinger, ya confirmado como candidato a diputado nacional. Frase contrafáctica, que en realidad refleja la utilidad de separar las elecciones)

 

5. «Fracasamos como gestión a nivel nacional, y en la provincia nos pegamos a una gestión que venía en bancarrota» (José Arrechea, titular del Congreso Provincial del Partido Justicialista)

 

6. «En este último tiempo eligió aislarse, no compartir la información, incluso intentar de boicotear la transición con algunos ministros, que de buena voluntad quisieron llamar y poner a disposición toda la información...» (Ignacio «Nacho» Torres, furioso con la falta de agilidad en la transición hacia el gobierno electo)

 

7. «Chubut es pionera en el desarrollo de la bioenergía forestal» (Mariano Arcioni, luego de reunirse con José De Mendiguren, Secretario de Industria de la Nación. Energías limpias y renovables al 100 % son importantes en una agenda de mediano plazo)

 

 

Se dice que...

 

...el gabinete provincial se estaría transformando en el reino de la delación. Casi todos hablan con Ignacio Torres o con su gente. Casi todos le echan la culpa al ministro de al lado, por medidas de gasto que el gobierno electo está cuestionando.

 

...luego de la derrota electoral y de las vacaciones que tomó, se reintegró a la intendencia de Comodoro el ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque. Será uno de los actores centrales en la próxima pelea por el peronismo.

 

...a fin de año sería la renovación de autoridades del PJ. Los observadores auguran una «carnicería», de un peronismo que no está acostumbrado a estar en el llano. La última vez fue entre 1999 y 2003. Hace 20 años. Ya las declaraciones de José Arrechea a EL CHUBUT hicieron un ruido enorme.

 

...aunque no hay confirmación oficial, se sabe que Sergio Massa vendría a Chubut ya como candidato a presidente, antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?