Sindicato de Inquilinos de Chubut pidió a la Legislatura abordar problemática de alquileres y declarar la Emergencia Habitacional
No obstante su tratamiento en el Congreso Nacional mañana miércoles y tras la devaluación de la semana pasada y aumentos generalizados de precios, que en el sector llegan al 112%, el Sindicato de Inquilinos Trabajadores de Chubut pidió a los diputados provinciales tratar también en nuestra provincia normas que acompañen la Ley de Alquileres, y asimismo declarar la Emergencia Habitacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/08/2023 - 00.00.hs
La secretaria general del Sindicato de Inquilinos Trabajadores de Chubut, perteneciente a la CTA Autónoma, Rebeca Ancina, graficó en conversación con FM EL CHUBUT un difícil panorama tras la devaluación de la semana pasada, la cual torna «imposible» para los inquilinos que deben renovar sus contratos afrontar la suba de precios generada por esa medida económica del Gobierno Nacional.
Ancina recordó que en Chubut existen más de 40.000 familias inquilinas, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), «familias que no encuentran una solución al problema habitacional con respecto a la inflación y suba que se viene arrastrando hace tres años. Nosotros empezamos meses antes de la pandemia a detectar toda una corrida y al día de hoy estamos con un aumento de 112,40, una suba que viene muy rápido».
La representante del Sindicato de Inquilinos Trabajadores de Chubut expresó a la emisora que es imposible afrontar el aumento, y sostuvo, «yo no entiendo cómo no están declarando la emergencia habitacional dentro de las medidas que está tomando el gobierno para parar esta locura. No se cómo salimos de ésta», se interpeló, reconociendo igualmente que se tendría que haber declarado mucho antes. «Declararla para nosotros era una prioridad. Nunca la declararon y terminó siendo una política de tire y afloje de diputados nacionales».
PEDIDO A LOS DIPUTADOS PROVINCIALES
Ancina lamentó que «los diputados provinciales -de Chubut- jamás se hicieron cargo de este problema que son los alquileres, y mientras no lo tomen como un problema local, provincial, y simplemente sea una cuestión de norma nacional, vamos a seguir teniendo problemas. Porque una cosa es una ley marco y otra son normativas que la acompañen para su regularización».
En ese aspecto apuntó que «tenemos que hablar con diputados, tienen que empezar a trabajar alquileres, llevar adelante políticas con las municipalidades sobre todo», y recordó a modo de ejemplo, que «en Trelew hemos logrado el servicio de asistencia a las relaciones de alquiler, para que las relaciones no lleguen a la violencia».
Referido al tratamiento que el Congreso Nacional le daría mañana a la Ley de Alquileres, manifestó que «lo que se intenta con la ley, es que las partes respeten los pactos que realizan, reforzar los derechos, deberes y garantías de los contratos. No hay una autoregulación del mercado», considerando que la norma actual «no deja de ser una ley liberal, porque no establece un precio marco. Sí establece un aumento, que es anual. No se está regulando el mercado. Somos consecuencias de un mercado liberado. Si no hay un resguardo de la legalidad, de las instituciones, estamos hablando entre piratas», concluyó.
Más Noticias