Regionales

Fracasó una nueva paritaria entre el Gobierno y los docentes

El referente de ATECH, Carlos Magno, mantuvo contacto con EL CHUBUT y brindó detalles de cómo fue el nuevo encuentro entre las partes. En principio el próximo encuentro estaría pautado para el 15 de septiembre, según establece en el acta.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/08/2023 - 17.45.hs

Esta tarde se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno Provincial, a través del ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y los gremios docentes que asistieron a la cita convocada desde las 14:30 en el Ministerio de Educación. Luego de la negociación, Carlos Magno confirmó que no hubo nueva propuesta de parte del Estado y ninguno de los sindicatos presentes allí aceptó la propuesta.

 

La propuesta. El acercamiento de Ayala fue el mismo que el encuentro pasado entre ambas partes, por lo cual Magno en comunicación con EL CHUBUT la consideró de querer "convocar sin propuesta". En este sentido, el dirigente sindical aclaró que tampoco aceptan "una negociación de ese mismo acuerdo" y el número ofrecido por el Gobierno del Chubut no se movería del 35% en 7 cuotas.

 

Cabe mencionar que asistieron a la mesa los gremios de Amet,  Sadop y Uda, y también rechazaron la oferta.

 

Por su parte, Guilermo Spina, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), consideró “insuficiente” a la comunicada por el Gobierno ya que “no refleja la realidad que estamos viviendo los trabajadores”.

 

La entidad gremial acercó “una serie de puntos que hemos analizado y consensuado con las diferentes seccionales”.Entre ellos, solicitó que “todos los aumentos que se firmen en esta paritaria se paguen de forma urgente y no se dilaten, como los de la paritaria del mes de julio que aún no se efectivizaron”, y que “todos los incrementos al básico sean acumulativos”.

 

Además pidió, en concordancia con lo reclamado desde el año pasado, “que las paritarias sean de forma mensual, ya que la incertidumbre económica que atravesamos no nos permite tener una previsibilidad mayor a 30 días”. Entre otros puntos que se enuncian en el comunicado sindical.

 

 

“Seguimos sosteniendo de forma firme y contundente la necesidad que desde el Gobierno Provincial se realicen los mayores esfuerzos para que todo el peso del desmanejo que en el orden nacional se está produciendo no recaiga sobre los trabajadores y, en especial, el sector docente”, afirmó Spina.

 

 

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) realizará este miércoles 23 de agosto su Congreso Extraordinario, en la localidad de Sarmiento. Allí debatirán principalmente las medidas de fuerza a tomar, debido a la trunca negociación obtenida con el ministro Cristian Ayala.

 

En concreto, desde el consenso docente proponen elevar el Salario Básico Testigo, junto con los ítems adicionales, para que equipare el valor de la Canasta Básica Total, que actualmente ronda en $248.926. El básico docente son $74.000.

Otro de los ítems para analizar una propuesta es la denominada "5ta hora" en los colegios de la provincia, que fue implementada de manera "irregular" aludió el dirigente de ATECH. Magno plantea en este sentido, que dicha hora extra se utilice para potenciar el programa curricular con materias y profesores que están dispuestos a hacerlo.

 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?