De puño y letra: Una reunión para definir el futuro más caliente
Hoy es la cumbre para iniciar la transición entre Mariano Arcioni y Nacho Torres. El gobernador electo pedirá algunas leyes, y lo más importante, el inicio de un juicio a Nación por coparticipación y regalías. La situación de Trelew sigue siendo motivo de preocupación profunda. El destino del peronismo provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2023 - 00.05.hs
Nacho Torres ira hoy a Comodoro...
...a reunirse con el gobernador Mariano Arcioni, quien pronto será su «antecesor», con varios temas en carpeta. Pero el tema «uno» es el pedido de inicio de un juicio a Nación por regalías mal liquidadas y por contraprestaciones no realizadas por el gobierno federal a cambio del punto de coparticipación que cedió Chubut en los años ochenta. A juicio del gobernador electo y de quienes le asesoran, este juicio contra el gobierno nacional tendría cierto «color». La demanda será por aproximadamente un presupuesto y medio de Chubut, si es que no hay más devaluaciones de aquí a fin de año. Sería por un total de USD 2500 millones. El escrito lo está trabajando un estudio de Buenos Aires, con el vicegobernador electo Gustavo Menna. Lo que dice, básicamente, es que en Argentina no rige un real sistema de coparticipación sino un régimen transitorio que perjudica a Chubut desde 1988, y que por eso debe haber una reparación histórica. También plantea que en los últimos 35 años hubo provincias que contaron con compensaciones -Buenos Aires, por ejemplo, en los gobierno de Carlos Menem y de Mauricio Macri- y que hay provincias más chicas que reciben más coparticipación que Chubut. Otras, tuvieron regímenes especiales de promoción industrial.
Nacho Torres viene desde hace tiempo con la idea de la compensación histórica para Chubut, no sólo por la coparticipación (que tiene una especie de cepo universal para ser modificada, ya que requiere de los acuerdos del Congreso y de todas las legislaturas provinciales), sino por regalías petroleras. De hecho, hace dos años presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación pidiendo esa compensación, y no fue atendido. Por eso se ha decidido a no esperar más tiempos de la política y avanzar con la demanda, antes incluso de que venza el mandato de Mariano Arcioni el 10 de diciembre. Lo que le pedirá Torres hoy cuando se reúnan, es que sea Arcioni el iniciador de este juicio al gobierno federal, como gobernador en ejercicio. Para ello hará falta también una ley de la Legislatura actual, que bastantes problemas tuvo la semana pasada para aprobar una ampliación presupuestaria.
El juicio a Nación no sera...
...el único tema que llevará Nacho Torres. Pedirá otras leyes. Una de ellas, es una de responsabilidad fiscal, para que ningún gobierno pueda tomar deuda para gastos corrientes. Que la deuda que se autorice sea sólo para amortizar créditos y bonos pendientes, o para levantar infraestructura para la provincia. También habrá otros temas de menor calibre en la «macro» provincial, pero que representan «la diaria». Esto es el manejo de las diversas cajas del Gobierno. Torres quiere que se frenen de inmediato cualquier tipo de contrataciones en el Estado, o el eventual pase de planta política a la plantilla permanente de la provincia. No quiere tener ni una sola dificultad para afrontar los gastos en los primeros meses de gobierno, mientras va intentando refinanciar la deuda que tiene la provincia, y que tiene vencimientos muy pesados en dólares y pesos el año que viene.
Otros temas que estarán en la agenda del gobernador electo y que le planteará a Arcioni este lunes es una nueva ley de ministerios, acorde al formato del gobierno que tendrá su administración desde el 10 de diciembre, y probablemente un proyecto de promoción industrial, para lo que está mirando modelos exitosos de otras provincias, como Santiago del Estero, que tiene un esquema de devolución de inversiones para quienes levanten plantas y den trabajo en su territorio.
La reunión será a solas. Viene bastante demorada y con una previa «caliente» que ambos intentaron atemperar en comunicaciones telefónicas. Pero ambos tendrían disposición a que «salga bien».
Mariano Arcioni tiene una sola experiencia...
...en materia de transiciones. Fue cuando le tocó asumir la gobernación de Chubut tras la muerte de Mario Das Neves en 2017. Le hicieron de todo. La pasó realmente mal, hasta con amagues de juicio político. Recién logró estabilizar su gobierno cuando fue electo gobernador en 2019, y ahí le tocó otra «transición», un viaje a lo desconocido por las dificultades financieras tras los compromisos asumidos con los gremios, y más tarde, la pandemia. Fueron meses muy terribles de protestas, pagos escalonados... lo que ya conocimos. Por eso, quiere dejarle a su sucesor una transición tranquila. Dicen que le prometió a Torres no hacer ninguna de las cosas que a él mismo le tocó sufrir.
De todos modos, ello no quiere decir que vaya a aprobar a libro cerrado las opciones y pedidos que le presente hoy Nacho Torres. De movida, el juicio a Nación no le cierra. Quiere ver bien de qué se trata. Además, hay un planteo político. Nacho Torres no lo dirá nunca, porque como todos los dirigentes de Juntos por el Cambio, cruzará el río con las botas puestas junto a Patricia Bullrich y Luis Petri el 22 de octubre. Pero el gobernador electo es un pragmático, y se prepara para convivir con un gobierno que probablemente sea de distinto signo político al elegido por los chubutenses. Sabe Torres que un gobierno de Javier Milei, que quiere abolir la coparticipación y que cada provincia se las arregle con lo que produce, es perfectamente posible. Cuatro de cada cinco encuestas nuevas que se conocen dan al libertario ganador en cualquier escenario de balotaje, e incluso hay quienes dicen que podría ganar en primera vuelta. Pero del otro lado, Mariano Arcioni apuesta a un triunfo -difícil, pero no imposible- de Sergio Massa en una eventual segunda vuelta contra el libertario. Por eso mismo, el Gobernador en ejercicio de Chubut no se ve firmando hoy un juicio contra Nación. «Que lo firme Nacho» dicen en la sede del gobierno.
Otra transicion que preocupa es la de Trelew...
...dada la profundización de la crisis social y de seguridad, que ya ha llamado la atención de Héctor Iturrioz, próximo ministro de Seguridad de la Provincia. Dijo que el mayor foco de preocupación por el delito es justamente la ciudad cabecera del Valle, que viene desde hace ocho años en un proceso de conurbanización, narcomenudeo, empobrecimiento, producto del giro político de la gestión al pobrismo clientelar, del que los propios ciudadanos se terminaron hartando. El problema ahora será resucitar la ciudad.
Hay problemas muy urgentes. El secretario de Hacienda Marcelo Olivera es optimista con un aumento de la recaudación por coparticipación a raíz de la escalada inflacionaria y de las regalías por la devaluación frente al dólar. Pero al mismo tiempo hay preocupación en distintas secretarías de la Municipalidad por la falta de fondos para poder funcionar. No hay caja. Servicios públicos está paralizada por ausencia de recursos. Desarrollo Social no tiene lo mínimo para atender la creciente demanda de alimentos. El temor a un estallido social es concreto, por falta de atención a los sectores más vulnerables de la ciudad. El gabinete municipal vive una estampida de renuncias. El intendente Maderna está virtualmente desaparecido. El Concejo Deliberante está a un paso de tener tantos bloques como concejales. Es un vidrio astillado. Y los ediles analizan un pedido de declaración de emergencia alimentaria para gestionar ayuda del Gobierno provincial y de Mariano Arcioni mediante Aportes del Tesoro Provincial para atender la problemática social.
A medida que la situación empeore, peor será el escenario que deba enfrentar el intendente electo Gerardo Merino, que no debería gastar energías en conspiraciones mediáticas que no existen, sino en parar un equipo capaz de atajar la emergencia fenomenal en la que estará metido desde el 10 de diciembre. Se sabe que el intendente está formando equipo, que se ha rodeado de gente que de un modo u otro estará en su gobierno. Algunos de los nombres los confirmó en una entrevista con el periodista Esteban Gallo, de Puerto Madryn, la semana pasada. Pero ha pedido paciencia para la presentación de la grilla completa, de los planes de trabajo, y de cómo y en cuánto va a reducir una planta política que es insostenible para las arcas de la ciudad. Además, deberá afrontar el dilema de las tarifas y de la relación con la cooperativa, una entidad que como prestataria habitual de los servicios públicos debe revisar su funcionamiento y sus gastos, para que los costos sean razonables para los vecinos.
Se sabe que el gobernador electo Ignacio Torres va a dedicar parte de su tiempo a ir supervisando cuanto ocurra en Trelew, «su» ciudad. Es además el «padre» político de la postulación de Merino enfrentando a la estructura radical, y del triunfo posterior en abril. Del mismo modo, rodeará al intendente electo con personas clave en el equipo. Lo que ocurre en verdad es que Torres le está imprimiendo a la transición provincial urgencia, velocidad, trabajo y proyectos de ley que llevará hoy mismo a Arcioni. No se estaría registrando esa misma velocidad en la preparación y desembarco del nuevo gobierno municipal en Trelew. Lo que debe esquivar Merino son las sorpresas. Debe llegar al 10 de diciembre muy preparado, con el equipo capaz y dispuesto a enfrentar incluso situaciones muy límite. Los intentos de saqueos en varias provincias y el conurbano bonaerense no fueron por hambre. Se trató en muchos casos de grupos marginales vinculados al narcomenudeo y a la inseguridad diaria, que han adoptado el método de robo en poblado y en banda. El ataque a la salida de una reunión en el Concejo al edil Rubén Cáceres fue otro «aviso». El próximo ministro de Seguridad de la provincia deberá estar muy atento en Trelew no solo a la delincuencia común, sino a eventos como piquetes, escraches, y resistencia a muchas medidas que Gerardo Merino deberá tomar como nuevo intendente para ordenar la ciudad. Ningún cambio es sin dolor.
El peronismo de Chubut...
...vivirá una transición importante. Pasará al llano y habrá reconstrucción. La alianza que llegó como «Arriba Chubut» quedó rota el mismo día en que Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre perdieron las elecciones provinciales frente al binomio Torres-Menna. De hecho, la semana pasada, los legisladores que responden a Luque no le dieron al gobernador Arcioni los votos para aprobar la ampliación presupuestaria. A juicio de Luque, el pedido fue absolutamente desprolijo, sin justificar, y acarreará la emisión de letras sin saber si los nuevos fondos llegarán. Hubo muchos llamados para convencer a Luque de que aportara esos votos. Entre ellos, de Ricardo Sastre, pero también de Wado de Pedro y de Agustín Rossi. A todos les dijo que no. Los habría cedido sólo si el oficialismo no juntaba los legisladores necesarios como para tener las partidas presupuestarias que permitiesen pagos de sueldos y jubilaciones.
La negativa de Luque enojó mucho a Mariano Arcioni. No han vuelto a hablar desde las elecciones. Y no transitarán juntos el resto del camino. Arcioni permanecerá activo en política. Si gana Sergio Massa podría tener un eventual rol en el gobierno del tigrense, y si no; se dedicará a mantener y fortalecer el Frente Renovador y Chusoto. Para ver qué rol cumplirán con legisladores, intendentes, y las elecciones de medio tiempo de 2025.
Desde Comodoro, Juan Pablo Luque intentará reconstruir el peronismo. Buscará armar un frente más grande que «Arriba Chubut» pero sin Arcioni. No hay «affectio societatis». Por lo pronto, el Intendente en ejercicio hará una gira por la provincia para agradecer a los que trabajaron, tanto en los lugares en que ganaron como en los que no. Y ha quedado en muy buena relación con Ricardo Sastre. Habrá que ver si ese eje Madryn-Comodoro se mantiene, para ejercer la oposición al gobierno de Torres, que no será «incendiaria». Luque imagina una oposición constructiva, que ayude.
La ultima sesión legislativa...
...tuvo la particular presencia de cientos de bomberos de la provincia que pedían el tratamiento de una ley impulsada por el Subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo José Mazzei, y hubo un final a los gritos y a toda orquesta.
La iniciativa fue cuestionada por los legisladores -entre otros aspectos- porque pretendía otorgar el beneficio de la obra social Seros a las comisiones directivas de bomberos de toda la provincia, por lo que más de 300 familias pasarían a tener obra social sin realizar ningún aporte. La idea era una propuesta de Mazzei pero que enfrentó a la Legislatura con la Federación de Bomberos impidiendo que se trate el proyecto de ley.
Esa propuesta -como el resto de las erogaciones que pretende el proyecto- había sido desconocida un día antes por el ministro de Economía Oscar Antonena, quien afirmó que no había sido consultado por Mazzei y que no existía previsión presupuestaria para tales gastos.
En un cuarto intermedio de la sesión del jueves, la Comisión de Presupuesto recibió a la Federación de Bomberos para manifestar la intención de los diputados de avanzar en este proyecto, pero que ningún bloque contaba con la información necesaria y que Mazzei había «mentido» e «incumplido» con pedidos realizados por la Legislatura. Hubo incluso quienes dijeron que ese proyecto sería una especie de «trampolín» del funcionario Mazzei para obtener un cargo en la Federación Nacional de Bomberos.
Si bien la reunión entre legisladores y bomberos fue tensa, se lograron algunos acuerdos. El fundamental fue a pedido de todos los diputados y diputadas presentes: «corran a Mazzei si quieren que avancemos seriamente con la aprobación» pidieron.
En este tenso momento también debió lidiar con el enojo de los diputados el presidente del Bloque Oficialista Juan País, quien debía lograr la aprobación de la ampliación presupuestaria para garantizar el pago de salarios y jubilaciones provinciales. A Pais no le sobraba ni un voto para conseguir ese acompañamiento y el enojo de algunos con Mazzei y el Poder Ejecutivo lo puso en riesgo, hasta el último minuto, se destrabó con la mínima diferencia en la Comisión de Presupuesto y con solo 15 votos en el recinto legislativo.
Las fotos de la semana
La gripe aviar que llegó a las costas e infectó a lobos marinos que se contagiaron de aves enfermas generó muchísima preocupación en Chubut, de hecho se suspendieron actividades por 15 días en zonas costeras. En la imagen, especialistas trabajando con ejemplares en zonas afectadas. Pidieron calma y precaución a la población y no bajar con mascotas a las playas. También pueden contagiarse pingüinos y otros mamíferos. En la otra foto, la sesión de la Legislatura el día jueves 24 que terminó a los gritos, por el plan de meter comisiones directivas de bomberos a la obra social Seros, sin aportes. El lío casi deja a Arcioni sin ampliación presupuestaria. Falta de tacto y previsión a pocas semanas de dejar el Gobierno.
La semana en 7 frases
1. «Trelew necesita atención urgente por su grave crisis social» (Rubén Cáceres, concejal UCR).
2. «El foco de mayor preocupación por el delito es Trelew» (Héctor Iturrioz).
3. «Entregaremos un gobierno ordenado» (Mariano Arcioni, gobernador de la provincia).
4. «Linares le dejó la conducción del partido a Arcioni» (Miguel «Coné» Díaz. La dirigencia peronista empieza a hablar de un peronismo disgregado).
5. «En Trelew, no hay nadie que lidere» (Fabricio Petrakosky, ex candidato a diputado nacional, también crítico de la conducción peronista).
6. «Diego Lapenna será el ministro de Turismo» (Confirmación de Nacho Torres a EL CHUBUT. Lapenna fue el funcionario del área en Esquel y es vicepresidente de la Cámara de Turismo).
7. «Si habrán sido importantes los carnavales de Trelew, que mis abuelos se conocieron en una de esas fiestas» (Gerardo Merino en una entrevista, hablando de recuperar acontecimientos culturales para la ciudad).
Se dice que...
...el intendente de Trelew Adrián Maderna vive en la capital Rawson desde hace años, en una zona de chacras cerca de su ciudad, pero en el ejido capitalino. Y cuentan que circula desde hace algún tiempo en un vehículo blindado. ¿Tantos «heridos» habrá dejado en la gestión? Semanas atrás, pidió custodia policial, porque le caminaban por los techos.
...no obstante los sustos que ha pasado, ayer el Intendente se hizo tiempo para ir a ver un partido de rugby a la cancha de Bigornia, por el Torneo del Interior. Tarde distendida para el jefe comunal.
...será una tradición, que los intendentes de Trelew vivan del lado de Rawson. Pronto habría una confirmación al respecto.
...la semana pasada el Concejo de Trelew no trató el acuerdo con ATE que significaba aumento para empleados municipales. A la salida de una reunión donde distintos bloques trataban en un clima tenso el aumento y nuevas condiciones aprobadas por Maderna, un grupo de empleados con la pechera de ATE y la CTA lo siguieron al edil Rubén Cáceres hasta la calle, a los gritos. Lo insultaron, le gritaron «atorrante y corrupto», le golpearon su vehículo, le manotearon los papeles, y un fornido militante sindical le amenazó «¡No vas a poder caminar por la calle!». Cáceres logró abordar su camioneta y partir.
...las imágenes de ese violento escrache a un edil elegido por los ciudadanos de Trelew (y no por una corporación sindical), son verdaderamente repudiables. Ningún desacuerdo, ninguna desavenencia debe resolverse por la vía del patoterismo, un método que parece haberse instalado en la ciudad en los últimos años.
...Rubén Cáceres fue en estos cuatro años hasta que surgió Juntos por el Cambio como fuerza capaz de ganar una elección, prácticamente la única voz opositora que ha ido denunciando lo que muchos sectores políticos y sindicales callaban. En soledad contra la gestión que iba empobreciendo la ciudad. Resulta extraño ahora ver qué pocas solidaridades públicas de su partido y del frente que integra ha recibido, luego del episodio violento que le tocó vivir, y que fue registrado en videos.
Más Noticias