Torres: «Es importante empoderar a los gobernadores patagónicos y establecer una agenda federal»

El gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, conversó ayer con FM EL CHUBUT donde destacó el encuentro que mantuvo con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, para diseñar una agenda de trabajo conjunto. En dicho encuentro, también participaron sus pares electos de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2023 - 00.00.hs

Ignacio «Nacho» Torres, junto a sus pares de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente, y el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.

El senador remarcó que «es importante empoderar a los gobernadores patagónicos» y establecer «una agenda federal».
Las autoridades acordaron la necesidad de arribar a consensos, contemplando el contexto macroeconómico internacional, nacional y provincial.

 

MANIFIESTO PATAGONICO

 

Torres resaltó que en el encuentro «propusimos conformar un manifiesto patagónico con variables macroeconómicas que hay que sostener», y que «hablamos de la pesca ilegal, entre otros temas, pero fundamentalmente de la necesidad de tener una agenda regional consensuada».

 

Pero también, se fortalece así la Liga de Gobernadores Patagónicos, un espacio con representación regional, para «generar los anticuerpos necesarios ante un escenario tan complejo, somos las provincias que más exportamos y generamos para la Argentina que viene, pero también sufrimos asimetrías muy profundas de competitividad».

 

ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

 

Consultado sobre la actividad parlamentaria de los próximos meses, el senador Ignacio Torres dijo que se buscará «poner a Chubut y a la Patagonia en el lugar que se merecen».

 

Y en cuanto a los temas regionales claves que se trabajarán, el gobernador electo de la provincia puntualizó que «una Argentina que necesitará divisas, debe mirar al sur, y lo que solicitamos es previsibilidad, ser vinculantes a la hora de la toma de decisiones, y no se trata de mendigar ante Nación, sino de recuperar algo de todo lo que se nos arrebató».
 
REPARACION HISTORICA: DEMANDA JUDICIAL A NACION

 

El dirigente de Juntos por el Cambio dijo que «hay judicializar el reclamo con Nación, seguramente va a terminar en la Corte Suprema y tenemos muchos fundamentos como para que el resultado sea favorable».

 

Torres explicó que fue uno de los temas abordados junto al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, en el inicio formal de la transición. Y que «nos dijo que analizará la demanda, se la vamos a elevar, porque él tiene la competencia jurídica, pero además hay que ganar todo el tiempo posible, esto no es cuestión de quién se cuelga la medalla de la reparación histórica, por eso en todo lo que podamos ayudar para tener algo de certidumbre, bienvenido sea», señaló Torres.
 
TRANSICION

 

El senador también se refirió a los otros aspectos que se abordaron en el primer encuentro de transición con Arcioni. «Hablamos de que no haya empréstito o emisión de letras sin que esté consensuado con el equipo técnico nuestro, y lo que es innegociable es el tema de los ingresos», dijo.

 

Y volvió a reiterar que se revisarán todos los ingresos que se instrumentaron este año. «Los vamos a tirar para atrás, no vamos a heredar ningún acuerdo político o partidario, pero se tendrán en cuenta algunas cuestiones esenciales. El Estado no puede ser una trinchera de amiguismos».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?