Regionales

Merino heredará un Municipio con deudas y proveedores ya están haciendo presentaciones

El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, dijo que el Ejecutivo tiene un «atraso tarifario del 80%». Dijo que proveedores realizarán «algunas presentaciones» ante las deudas. Reafirmó que no se pagará el bono de 60 mil pesos, decretado por Nación.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2023 - 00.00.hs

La gestión del electo intendente Gerardo Merino, que asumirá el 10 de diciembre próximo, heredará de Adrián Maderna un Municipio endeudado, a tal punto que algunos proveedores ya están haciendo presentaciones para poder cobrar sus servicios impagos, según reconoció el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Marcelo Olivera, quien asimismo anticipó que por su actual situación económica y financiera el Municipio no pagará el bono de 60 mil pesos anunciado por el Gobierno Nacional para pagar en septiembre y octubre. El funcionario, se quejó porque el Gobierno Provincial no brindó asistencia a través de ayuda económica solicitadas con reiteración.

 

En contacto con la prensa, Olivera indicó que «la intención es entregar lo mejor posible» la municipalidad para cuando asuma el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, el 10 de diciembre, aunque reconoció que «estamos en un contexto complicado. Fue vox populi que este mes nosotros tuvimos dificultades para pagar, fue coyuntural, se acumulan todo lo que son los aportes patronales que hace el municipio respecto del sueldo y aguinaldos. Entonces todos los descuentos vienen de una sola vez, lo cual combinado con otros egresos, complicó un poco el pago».

 

El funcionario económico del Municipio, explicó que el Municipio dejará deudas a la próxima gestión, las cuales «se están tratando», tras lo cual reveló que «algunos proveedores van a hacer algunas presentaciones». En caso de que no se llegue a resolver antes del cambio de mando, «será tratado en la Comisión de Transición», sostuvo.

 

Ante la pregunta de cuánto debe la Municipalidad, Olivera respondió «no arriesgaría un monto, porque están haciendo las presentaciones -los proveedores- y se está evaluando eso».

 

En ese marco, se quejó porque la Municipalidad efectuó pedidos de ayuda del tesoro al Gobierno Provincial, y no tuvo respuesta. «Hemos hecho un pedido de un aporte del tesoro y lo hemos reiterado, sabiendo que podía haber una situación complicada en julio. Todavía no hemos tenido respuesta. Lo hemos pedido como lo han hecho otros municipios, que sí se los han dado. El Municipio de Trelew no ha tenido ningún aporte, salvo en el 2020, en la parte social», afirmó.

 

MUNICIPALES, SIN BONO DE 60 MIL

 

El secretario de Hacienda, aprovechó para anunciar que el Municipio no pagará el bono de 60.000 pesos anunciado por el Gobierno Nacional, apuntando que Trelew «no va a adherir, atento a que tenemos varias situaciones planteadas en este momento, una es la parte económica y financiera a la cual en municipio no escapa con el contexto de la Argentina y la provincia y la ciudad en particular».

 

En ese aspecto justificó que «dicho bono tiene más que nada como fin primordial, paliar un poco el impacto que tuvo la devaluación que se produjo al día después de las elecciones. En ese sentido nosotros estaríamos cubiertos porque en este momento estamos en una negociación paritaria con todos los gremios, en la cual vamos a fijar la pauta para el segundo semestre».

 

No obstante, clarificó que «el cálculo estimativo del bono iba a costar más o menos 35 millones de pesos mensuales» al Ejecutivo.

 

PRESUPUESTO Y TARIFARIA, A COMISION DE TRANSICION

 

En otro momento de la charla, Olivera se refirió al desfasaje tarifario que tiene actualmente la Municipalidad, comentando que «en 2022 hubo un incremento del presupuesto del 35%. Ese año tuvo un crecimiento inflacionario del 55%. En 2023 perdimos con un aumento del 50% y la inflación lo superó ampliamente. En los dos periodos tenemos un acumulado de parte del incremento de la tarifa y de la inflación y tenemos un 80% de atraso».

 

Consultado sobre la tarifaria 2023 y el presupuesto, aludió que «va a ser trabajada en conjunto con la Comisión de Transición. La baja de recaudación de la pandemia, nunca volvieron a los niveles prepandemia. El contexto no es el mejor, los bolsillos de los contribuyentes son golpeados permanentemente», resaltó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?