Regionales

Paritaria Nacional Docente reabre la discusión salarial en Chubut

El pasado viernes 8 se llevó a cabo la Paritaria Nacional Docente convocada en el Ministerio de Educación de la Nación, la cual subió el mínimo de bolsillo que perciben los docentes. Hoy Atech le presentará un escrito al Ministro de Educación provincial informando lo acordado a nivel nacional que «dejó más lejos los salarios de Chubut del piso salarial solicitado».

por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2023 - 00.00.hs

Desde la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) adelantaron que hoy se le estará presentando una nota al ministro de Educación, José María Grazzini, en el que manifestarán el acuerdo alcanzado con Nación, en pos de avanzar sobre la discusión salarial en la Provincia. 

 

Si bien el Gobierno Nacional provee la diferencia -para alcanzar ese piso con el fondo compensador-, cada mes resulta «confusa» la confección de la liquidación de sueldos correspondiente; por lo que «hay que estar reclamando que pague este Ministerio o que aclaren qué pagan», indicaron desde el gremio.

 

PARITARIA NACIONAL

 

La paritaria realizada el viernes 8 estuvo presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el ministro de Economía Sergio Massa. Por parte del Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), concurrieron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Angélica Graciano, Juan Monserrat y Luis Branchi.

 

En el encuentro se acordó que el Salario mínimo nacional docente -el piso salarial del maestro de grado, de jornada simple, sin antigüedad- será: en septiembre de $200.000, en octubre $ 220.000 y en diciembre de $ 250.000. A su vez, se prevé el incremento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que pasará de $ 21.200 a $28.700, a partir del 1 de septiembre; y la aprobación del Proyecto de «Erradicación, prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso sufridos por las y los trabajadores de la educación».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?