Arcioni participó junto a Massa y gobernadores de la Convocatoria Nacional por la Educación Pública
El gobernador Mariano Arcioni estuvo presente ayer en la Convocatoria Nacional por la Educación Pública, acto realizado en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/09/2023 - 00.00.hs
El encuentro, encabezado por los ministros de Economía de la Nación Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro tuvo como eje principal la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que propone aumentar anualmente y desde el 6% fijado por Ley Nø 25.075 el financiamiento en educación hasta alcanzar el 8% del Producto Bruto Interno (PBI).
Entre los presentes se destaca la asistencia de gobernadores, vicegobernadores, ministros de Educación provinciales, senadores, diputados, diputadas, intendentes, rectores y decanos de las sesenta universidades públicas del país, organizaciones gremiales docentes y no docentes, estudiantes, representantes de instituciones educativas, culturales y referentes nacionales.
Luego de la presentación de un video introductorio, Perczyk sostuvo que «hace un año todos se peleaban, iban a la televisión y discutían por el financiamiento educativo; ahora estamos viviendo un momento en el que muchos quieren recortar, cerrar y privatizar la educación, mientras nosotros estamos convencidos que la educación pública argentina es un valor federal y democrático».
Es importante resaltar que el proyecto de ley busca ampliar la conectividad en todas las escuelas, con la distribución de dispositivos informáticos y material de lectura; y crear una Comisión de Seguimiento de la Expansión de la Inversión Educativa, con participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, las universidades y los gremios docentes; destinar el financiamiento en un 6,5% del PBI a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria, la educación superior de formación docente y en un 1,5% a la educación universitaria.
Por su parte, Massa celebró que «es una ley que aumenta el compromiso del Estado en materia de financiamiento educativo, llevando al 8% el objetivo de inversión. Creemos en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todo federal».
Además, remarcó que «la inversión que hace un Estado en materia educativa permite construir la mayor riqueza que puede tener una sociedad, que es el valor del talento y el intelecto de su población, que es lo que saca adelante a cualquier país».
Detallando los puntos que componen parte del proyecto de ley, Massa indicó que «es clave hacer una inversión fuerte en la primera infancia porque ahí jugamos la mitad de la carrera en igualdad de oportunidades en términos de nutrición, preparación pedagógica y de formación. En los jardines maternales también, por la centralidad que juega la escuela en la organización familiar».
Sobre este último punto, el ministro de Economía reconoció que «muchas veces aparece la ausencia del Estado en infraestructura y servicio educativo para permitirle a la mujer tener igualdad de oportunidades en el sistema laboral», explicando que «si asumimos una sociedad de iguales y la defensa de nuestros principios constitucionales, tenemos que darle la oportunidad a la mujer de recuperar ese tiempo de cuidado que hace que en la Argentina no tengamos igual remuneración por igual tarea entre hombres y mujeres».
Últimas noticias
Más Noticias