Romeo apostó a un Municipio «austero», de mucho control y que no obstaculice proyectos productivos
El futuro secretario de Gobierno de Trelew señaló que tienen en mente, junto al intendente electo, Gerardo Merino, «volver a la estructura de 5/6 secretarías». Y que «la idea es individualizar Gobierno y Coordinación de Gabinete». Habló de modernizar algunos servicios.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2023 - 00.00.hs
El abogado Mario Romeo, quien se hará cargo de la Secretaría de Gobierno cuando asuma el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, confirmó que ya se está trabajando en la organización del área, con la menor cantidad de cargos políticos posible, y que se apuntará a ejercer «control» sobre los servicios concesionados de modo de garantizar su correcta contraprestación.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Romeo señaló que «recuerdo que el anterior empresario de la firma concedente del transporte urbano dijo que nunca lo habían sancionado», y que «justamente hay que tener control para que se cumpla y se adecuen las prestaciones. Hoy todos los contratos de concesión están vencidos y eso es lo que marca las obligaciones de las partes».
El abogado ratificó que la decisión del equipo de Gobierno es «licitar los servicios, pero para estos casos se requiere de un período de plazo que no es corto». En lo que respecta a la concesión del transporte urbano de pasajeros, señaló que «entiendo que habría que hacer una prórroga no mayor a 1 año, es un tiempo razonable para que los posibles oferentes tengan todo bien claro. Y el contrato tiene que salir con el convencimiento de que se va a poder cumplir y que del otro lado vamos a tener respuesta».
Romeo indicó que ya mantuvieron contacto con los referentes de la empresa El 22 «estamos al tanto de los reclamos judiciales por diferencias tarifarias, a Ashira también se le debe, pero los servicios se están brindando sujetos al cumplimiento de obligaciones comprometidas».
Además, dijo que «tendremos que tener la capacidad de negociar con las empresas, todas han sufrido el cimbronazo nacional, el impacto de la inflación, pero para salir adelante tiene que haber un esfuerzo de todas las partes y con la seriedad del cumplimiento efectivo de los compromisos».
ORGANIZACION DE GOBIERNO
En lo que respecta al área que tendrá a su cargo a partir del 10 de diciembre, Romeo señaló que se viene trabajando «en la organización, procurando que sea funcional y con la menor cantidad de cargos políticos necesarios, porque la idea es ser un gobierno austero», y que uno de los objetivos será «volver a la estructura de 5/6 secretarías, la idea es individualizar Gobierno y Coordinación de Gabinete, cada una con sus funciones específicas».
Dicho esquema se implementará a partir del 1 de enero «con el nuevo presupuesto», dijo Romeo.
El letrado reconoció que áreas como Asesoría Legal, Recursos Humanos, Tránsito, Inspección, Zoonosis, Bromatología «están medio debilitadas».
PERSONAL POLITICO
El futuro funcionario municipal, consultado sobre la conformación de su equipo indicó que «se respetará a quienes trabajen, será una cuestión de revisión, los cargos políticos, independientemente de la persona, tienen que presentar la renuncia, se tendrán que ir con el intendente (Adrián Maderna), esto mismo ocurrirá cuando deje el municipio».
ESTADO EFICIENTE
«Queremos hacer un Estado eficiente, que no ponga obstáculos a quien quiere iniciar proyectos vinculados a la generación de trabajo, o iniciativas que apunten a mejorar la ciudad, y para ello hay que trabajar en conjunto con el Concejo Deliberante para actualizar ordenanzas», indicó Romeo.
«Una de las primeras cosas que hay que hacer es que se empiecen a respetar a rajatabla las ordenanzas, a partir de entender que las cosas que se tienen que hacer sin perjudicar al otro», señaló Romeo.
SEGURIDAD: IMPRONTA MUNICIPAL
Además, puntualizó que los sectores de Producción, Turismo e Industrias «dependerán de otra área», y que «le pondremos una impronta municipal a la temática de seguridad, entiendo que debemos intervenir de manera directa».
«Estamos teniendo reuniones con personal de seguridad para que nos den visiones, hay que realizar planificaciones, una opción es pedir al Gobierno de la Provincia alguna subcomisaría para el sector de chacras u otra parte estratégica», mencionó Romeo.
FORTALECER EL AREA SOCIAL
Por otra parte, Romeo señaló, en relación a las declaraciones brindadas por el concejal Héctor Castillo sobre la posibilidad de que durante los primeros tres meses afloren los conflictos sociales que «hoy no hay conflictos, ¿entonces por qué deberían haberlos mañana?, si no se le va a quitar nada a nadie, solo se va a optimizar, quien por necesidad reciba algo, lo va a tener».
Y subrayó que «nosotros fortaleceremos el área Social, desde lo productivo, para que salgan adelante de las situaciones de vulnerabilidad, con asistencia no solo por el hecho de dar». Romeo recordó su paso por el Servicio de Protección de Derechos y dijo que «fue desmantelado desde lo técnico, hay que organizarlo, así como también de niñez, adolescencia, diversidad, pero con visiones de solución».
Romeo subrayó que «el Estado tiene que estar presente cuando haya una necesidad», pero que «no habrá lugares para vivos, tanto en lo político como con contrataciones hay un montón de situaciones, el que trabaja que se quede tranquilo».
MODERNIZACION
Además, indicó que una de las maneras de generar más austeridad es modernizar algunos servicios. «Hay que hacerlo con el Estacionamiento Medido, el expediente digital, el trámite administrativo en papel, hay muchas opciones para optimizar, sin perjudicar a nadie».
En Trelew «hay una planta bastante excedida»
Con relación a la conformación de la planta de personal del Municipio, dijo que «tengo entendido que está bastante excedido, pero no por la planta permanente, sino por becas, contratos, en muchos casos con haberes muy bajos, algunos de 14 mil o de 21 mil pesos, cumpliendo funciones, pero quien no tenga asignado un trabajo y que solo reciba la remuneración no podrá estar, quien no efectúe una contraprestación no tiene porqué percibir un haber».
Y amplió que «primero se hizo una aproximación sobre lo que había», y que ahora los equipos técnicos «están bajando a determinadas áreas para que especifiquen la función, el área de trabajo, dónde se realiza la prestación, ya estamos individualizando».
Romeo indicó que la planta permanente está conformada por 1.780 agentes «que tienen una estabilidad propia, con procedimientos de sanción que son los sumarios administrativos, ojalá que no le corresponda a ninguno, después hay otros que hacen aportes y contribuciones, otros que no, están los asesores con rangos, eso lo tenemos que analizar, se está desmenuzando por área».
Está en carpeta digitalizar el SEM
Para el SEM, que estará bajo su órbita, indicó que ya se estuvo avanzando en el proceso para digitalizarlo. «Hay muchas aplicaciones muy interesantes. Hace dos días se empezó a trabajar en Rawson con una aplicación, me parece que es muy adecuado, no se maneja dinero, hay transparencia, se mejora el servicio, después se verá lo operativo».
En cuanto a los operarios del servicio, puntualizó que «originalmente eran estudiantes y era una ayuda escolar, con capacitaciones en oficio, la idea es volver a eso. Por ello, queremos reubicar a los becarios, capacitarlos, porque hay muchos oficios que carecen de mano de obra especializada, por eso una de las salidas es la educación».
Con relación a la tarifa del SEM, dijo que «no se evaluó un incremento, pero 40 pesos es muy económico, en todos lados sale 70/80, quedó atrasado».
Más Noticias