Iturrioz definirá este fin de semana quién será el nuevo jefe de la Policía
El fiscal Héctor Iturrioz, quien a partir del 10 de diciembre será el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia de Chubut, aseguró que el próximo sábado se conocerá el nombre del futuro jefe de la Policía de la Provincia y el que lunes se daría a conocer.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2023 - 00.00.hs
En ese sentido, remarcó que hay dos «postulantes» para dicho cargo, que ambos presentaron su proyecto y que se definirá este fin de semana con una reunión conjunta. Cabe destacar uno de los «candidatos» es de Rawson y el otro de Comodoro Rivadavia. Según trascendió, el elegido saldrá de entre Andrés García y Mauricio Zabala.
En diálogo con LU 20, Iturrioz comentó que los dos son personas reconocidas por su labor profesional y que están muy capacitados. Además, destacó la importancia de pedirles un proyecto porque «el 10 de diciembre ya tenemos que estar trabajando, por eso el proyecto es fundamental».
«No solo es la confianza y la capacidad, sino también pensar qué vamos a hacer para mejorar esta situación de inseguridad, que es un problema cierto en la provincia», añadió el futuro ministro, destacando que «antes se asumía sin ningún proyecto y eso me parece una barbaridad».
«La Policía tiene un problema, y es que a veces llega el que trabaja y a veces el que no trabaja también. Eso tiene que cambiar, porque la administración pública tiene esta falencia, que es lo mismo el que hace que el que no hace», dijo Iturrioz.
Con respecto a su próxima labor, el actual fiscal puntualizó que se estuvo reuniendo con «todos los que tenían algo para aportar» para mejorar la prevención y la distribución de los recursos humanos.
«Siempre digo que la distribución de los recursos humanos está mal, por esto trato de tener contacto con gente de la actividad privada que tiene cosas para aportar gratuitamente», comentó.
Al respecto, recalcó que se puso a analizar los recursos humanos de la Policía de la Provincia, notando primero que «se trabaja con una distribución matemática o aritmética, y la modernidad, en cuanto seguridad, no recomienda que sea así».
«En todos lodos se trabaja con lo que se llama ‘mapa de calor’, donde se asigna el recurso de acuerdo a las necesidades, como en todos los órdenes del Estado», detalló.
En relación a este «mapa de calor», Iturrioz expresó que la empresa PAE les facilitó de manera gratuita «un programa que permite ver en tiempo real la cantidad y el tipo de delitos que se cometen, a qué hora, y en qué espacio geográfico».
«Este tiene que ser el parámetro para distribuir a los policías -sostuvo- si uno tiene una gran cantidad de delitos en Trelew, obviamente el recurso humano tiene que ser mayor que en Gobernador Costa o José de San Martín, donde casi no hay delito».
Últimas noticias
Más Noticias