Ball apuntó a «potenciar» al sector privado para bajar la «presión de ingresos al Estado»
El ministro de Economía provincial, a partir del 10 de diciembre, sostuvo que es la única manera de generar empleo de calidad. Señaló que los gastos en el Gobierno «fueron creciendo mucho» en los últimos años. Dijo que Trelew debería recibir ATP.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2023 - 00.00.hs
El economista Facundo Ball, quien será ministro de Economía a partir del 10 de diciembre cuando asuma Ignacio «Nacho» Torres en la Gobernación, indicó que «el verdadero desafío es el de largo plazo», mediante el cual se apunta a «pensar en el desarrollo económico de la provincia».
Pero el economista analizó, en diálogo con FM EL CHUBUT, que «el principal problema», el cual aquejará a la provincia en el corto plazo «es el nivel de servicios de deudas que hay que afrontar ni bien arrancamos».
Ball detalló que la provincia «tiene concentrados una gran parte de los vencimientos de deudas, que son cuotas de capital e intereses de todo lo que se ha ido emitiendo estos años, en la próxima gestión».
Además, señaló que «se logró oxigenar 2022 y 2023 pero pateando gran parte de las deudas y vencimientos para el año que viene, y los demás a largo plazo, como el Bocade, que nos impactará en los próximos cuatro años».
Ball indicó que es «preocupante» el nivel de vencimientos de deudas «en muchos instrumentos, los cuales se fueron cambiando o se fue recurriendo a otros acreedores».
«Ha habido una fuerte emisión de Letras, al principio eran en pesos, después en dólares, además otro de los problemas importantes de los vencimientos es la deuda que hay con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, la última asistencia de Nación fue a mitad de año, de 14 mil millones, y que fue destinado a gastos corriente, yo alerté que no eran noticias positivas, se estaba recurriendo a otro acreedor, con un capital que se actualiza, y se va haciendo una bola muy grande», detalló el profesional.
300 MILLONES DE DOLARES EN DEUDAS
Ball repasó los instrumentos que se deberán abonar el año próximo, entre las que se cuentan «el Bocade, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, un bono muy grande en dólares, más lo que vaya pasando con las Letras que vayan venciendo hasta el 10 de diciembre», lo cual dijo que computa «si lo pasamos a dólares, serían unos 300 millones de dólares, pero es un número que puede ser muy distinto en diciembre, no es un valor fijo».
Y explicó que «si lo pasamos a pesos, por ejemplo uno de los más acuciantes y que hay que solucionar rápidamente será el Fondo Fiduciario, por el que hoy se estarían debiendo unos 70 mil millones de pesos». E indicó que dicho monto «se tiene que pagar el año que viene».
GESTION POLITICA DE LOS VENCIMIENTOS
Ball dijo que Chubut «es la provincia que más le debe a Nación», por el Fondo Fiduciario. En líneas generales, en materia de deudas, la provincia «está entre los primeros 5/6 lugares de las jurisdicciones de todo el país».
El equipo de Torres está trabajando en una serie de alternativas para afrontar los vencimientos, entre ellas, por ejemplo para encarar la deuda por el fondo fiduciario es «encarar una negociación política, la cual debería ser iniciada por el gobierno actual, par extender los vencimientos con Nación que es el acreedor».
Además, otra de las alternativas es «cambiar instrumentos financieros por otros más viables», y que será el gobernador electo quien se inclinará por algunas de las iniciativas de «salvataje» que está preparando el equipo técnico.
EN BUSQUEDA DE LA SOLUCION
«El problema de las deudas no es el monto, sino el horizonte temporal del vencimiento, que hay que pagarlo el año que viene y no se puede extender más», indicó el próximo ministro.
Ball señaló que la indicación del próximo gobernador, Ignacio Torres «es que estemos abocados a buscar la solución», y señaló que «tenemos la esperanza de que la vamos a encontrar».
Ante la consulta sobre si, a raíz de esta situación, se puede desembocar en el pago escalonado de sueldos, sostuvo que «no lo puedo asegurar porque hoy no estamos cumpliendo funciones en el Gobierno», aunque explicó que «estamos mirando los diferentes escenarios para que si pasa el peor escenario, poder actuar».
INGRESOS A LA PROVINCIA
Consultado sobre los recursos que ingresan a la provincial, Ball dijo que «por Coparticipación Federal de Impuestos, que envía Nación, son unos 20 mil millones de pesos mensuales, es el principal recurso, y luego están muy parejos la recaudación propia provincial como las regalías petroleras, ambas suman 23 mil millones».
Pero manifestó que «el problema no es la evolución de los ingresos», sino que «los gastos fueron creciendo, mucho más fuerte que los ingresos, y se da hace años».
Respecto a la masa salarial que hoy tiene la provincia, Ball indicó que «el gasto salarial se ha elevado», y que, en términos porcentuales y en comparación con otras provincias «está mucho más arriba».
Ball aseguró que una de las soluciones para disminuir el gasto de los ingresos provinciales, es potenciar el crecimiento del sector privado «si ese sector privado crece se generan puestos de mayor calidad», indicó, lo que «quitaría presión a los estados y es la forma genuina de que mejore».
«En octubre hay negociaciones paritarias, entonces dependiendo de lo que se cierre, el número variará y es lo que nos van a dejar», detalló.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Por otra parte, Ball fue consultado sobre las reformas del Impuesto a las Ganancias, sobre el cual el gobernador electo y actual senador Ignacio Torres admitió que habrá un fuerte impacto en los ingresos coparticipables.
«En el caso de nuestra provincia, el estimado es alrededor de 25 mil millones de pesos, es la suma total para el año que viene, pero por la dinámica que es la economía puede ser otro número, mucho más grande. Es una nueva dificultad que nos suman», puntualizó el futuro ministro de Economía de Chubut.
Y graficó que «representa una masa salarial completa del Estado provincial». Ante este panorama señaló que «estamos diseñando las mejores alternativas porque sino esta «bomba financiera» estará cerca de una «explosión», y no vamos a llegar a ese punto, por eso ya lo estamos trabajando».
SITUACION DE TRELEW: APORTES DEL TESORO PROVINCIAL
El futuro ministro de Economía de la provincia, Facundo Ball, se refirió además a la situación que atraviesa Trelew y sostuvo que la ciudad «debería estar recibiendo ATP».
El economista aseguró que la entrega de ATP «es para situaciones extraordinarias, y hoy claramente lo está viviendo Trelew».
Y explicó que en el caso de Puerto Madryn «se le da de coparticipación lo que corresponde, si le dieran más estarían incumpliendo la ley», y señaló que «cuando estén los datos del censo, de coeficiente de población, tendrán un nuevo índice y, por tanto, un incremento en la coparticipación», aseveró.
Asimismo, Ball fue cauteloso respecto a la entrega de Aportes y sostuvo que durante la próxima gestión se evaluará cada caso de los municipios «con la solidez técnica necesaria», asegurando que la asistencia se otorgará a aquellos municipios que «no puedan solucionar las causas del problema».
«Los recursos son limitados. La economía existe como ciencia y trata de asignar de la mejor manera los recursos para satisfacer las necesidades, la responsabilidad de quien administra los recursos de los chubutenses es hacerlo de la mejor manera», indicó. Y sostuvo que «cada municipio deberá cumplir esto también».
Últimas noticias
Más Noticias