Regionales

Panizzi en Foro Patagónico de Superiores Tribunales

El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, con representantes de las provincias que integran la región, se reunió de manera presencial en Neuquén y definieron una agenda de trabajo en común.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2023 - 00.00.hs

El encuentro fue presidido por la Dra. Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y el Dr. Alejandro Panizzi representó al Superior Tribunal de Justicia de Chubut ante el foro en esta oportunidad. 
También estuvieron presentes el Dr. Javier Darío Muchnik (Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego), el Dr. Sergio Gustavo Ceci (Superior Tribunal de Justicia de Río Negro) y los Dres. Hugo Oscar Díaz y José Roberto Sappa (Superior Tribunal de Justicia de La Pampa).
El Foro Patagónico es una federación que nuclea a las cortes de justicia de las seis provincias que integran la región patagónica: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. 
Panizzi explicó que el trabajo que desarrolla el Foro Patagónico «siempre redunda en beneficios para los poderes judiciales de las provincias que lo integran, ya que se basa en el intercambio de buenas prácticas, en compartir experiencias, aciertos y también aquellos puntos a mejorar en cada iniciativa, para que los otros colegas puedan mejorar sus propios proyectos».
En esta oportunidad, todos los representantes se dieron cita en Neuquén, donde definieron una agenda de trabajo que tuvo como ejes principales, aquellos temas relacionados con los procesos informáticos, la capacitación y la comunicación.
El Dr. Panizzi informó a Jusnoticias que durante el encuentro se acordó con profesionales de las áreas informáticas la modernización y puesta en valor del sitio web del Foro Patagónico con el objetivo de transformarla en «una herramienta útil para los operadores jurídicos, en cuanto a la consulta de jurisprudencia a partir de la revinculación de los fallos de todos los Superiores Tribunales de la Patagonia».
En ese sentido, recordó que por iniciativa del foro, se encuentra vigente un registro común de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual «que a nivel regional es único en el país» y en ese sentido se ha propuesto, al mismo tiempo, la iniciativa de conformar un observatorio regional de sentencias con perspectivas de género, como una nueva herramienta, siendo la Dra. Gennari quien impulsa esta idea.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?