Regionales

Rawson irá a conciliación para evitar que el embargo afecte el pago de los salarios

Lo adelantó el intendente Biss, al referirse al embargo producto de un juicio de la empresa que construyó el puente sobre El Elsa y que data de la gestión municipal anterior. La audiencia de conciliación será mañana. No se descarta una presentación judicial contra Artero. 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2023 - 00.00.hs

El intendente de Rawson, Damián Biss, adelantó que la Municipalidad irá mañana a una instancia de conciliación para evitar que el embargo judicial impuesto a las cuentas por el reclamo de una empresa por la falta de pago de certificados de obra durante la gestión anterior, afecte al pago de los salarios y al funcionamiento general del Estado Municipal. 
El mandatario municipal lo hizo saber ayer, durante una conferencia de prensa en la que explicó que el origen del embargo dispuesto por la Cámara en lo Civil y Comercial de Trelew es el reclamo de Industrias Bass S.A. por la falta de pago de certificados correspondientes al Puente sobre El Elsa, obra que data de 2013. 
«Es una situación que heredamos y se manejó muy mal. Llegó a juicio porque en algún momento no se pagó esa deuda. Pero la vamos a afrontar con entereza y vamos a agotar todas las instancias para que no haya consecuencias», expresó. 
Explicó en este contexto que «en 2017 hubo un reconocimiento por parte de la gestión municipal de ese momento de una redeterminación de certificados de obra que rondaban los 30 millones de pesos. A partir de ahí, por la acumulación de intereses, se llegó al monto del embargo, por 106 millones de pesos».
«Antes de asumir estábamos informados de este juicio. Hicimos varios intentos de negociación con la empresa para que no se llegara a esta situación», recordó. 

 

RECLAMO RECHAZADO

 

Agregó que, además, «la empresa tiene la intención de reclamar, a costos del año pasado, más de 300 millones de pesos por daños y perjuicios, algo que nosotros hemos rechazado», a través de una resolución municipal. 
En este contexto sostuvo: «Estamos trabajando para resolver la situación. Ayer (martes) instruí a la Asesoría Legal para que haga una presentación ante la Cámara. Solicitamos que, en lugar de embargar los fondos de la Municipalidad, se embargue algún inmueble». Y especificó que la Municipalidad presentó como propuesta «un terreno en Playa Unión que tiene un poco más del valor del monto embargado». 

 

AUDIENCIA

 

«A partir de esa presentación nos convocaron a una audiencia de conciliación para el viernes (mañana). Allí vamos a llevar un informe de la situación económica del Municipio, que no escapa a la situación general, y la razón de esta alternativa que estamos planteando», anticipó. 
De manera adicional «estamos haciendo otras gestiones para afrontar el pago de ese embargo y no tener consecuencias en el funcionamiento de la Municipalidad, sobre todo en los salarios, teniendo en cuenta que el embargo entró los primeros días del mes». 
En este contexto el Intendente manifestó: «En estos cuatro años hemos administrado crisis. Logramos superar las adversidades y entendemos que esta no va a ser la excepción. Por eso lo estamos haciendo por la vía legal y por la vía política. Creemos que vamos a poder, en los próximos días, levantar el embargo de las cuentas municipales». 
Dijo que «es un impacto económico fuerte», ya que representa «casi la mitad de la masa salarial del Municipio, que actualmente está ordenado, se pagan los sueldos y los servicios se prestan de manera correcta. Aunque no sobra nada, porque estamos en un momento complejo». 
Recordó que en los últimos días se acordó un aumento salarial en paritarias «porque hay una exigencia lógica del empleado municipal para que vayamos acompañando con un esfuerzo económico para compensar la inflación». 

 

DEMORA

 

que la Municipalidad trabaja para determinar «por qué desde el primer desembolso hasta el pago del primer certificado pasaron 9 meses. Es mucho tiempo. Esos fondos entraron a la Municipalidad y fueron a parar a un plazo fijo. En su momento los concejales, entre los que estaba Dulio Monti, plantearon que enviar fondos para una obra a un plazo fijo podría significar malversación de fondos o alguna figura legal similar». 
«Ese tiempo que transcurrió generó un perjuicio para la Municipalidad, porque hubo una redeterminación de certificados que no fueron pagados en tiempo y forma», enfatizó. 
Recordó además: «Cuando asumimos en 2019 había expedientes que desaparecieron; la Municipalidad estuvo tomada durante 4 meses, y por eso estamos investigando qué pasó con la constitución de ese plazo fijo y el motivo de esa demora». 
«La gestión anterior de Rossana Artero reconoció la deuda, pero no la pagó. Además, la empresa hizo un reclamo administrativo, el paso anterior a un juicio, y la Municipalidad no lo contestó», añadió. 
En contrapartida, «nosotros, al reclamo administrativo que hizo la empresa por 300 millones de pesos por daños y perjuicios, lo rechazamos a través de una resolución, como corresponde».
Por ello, finalizó: «No descarto que si hay un hueco legal para hacer un reclamo a los funcionarios que tomaron estas malas decisiones lo hagamos».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?