Leonardo Miranda presenta su espectáculo «20 años» en Trelew
Leonardo Miranda, folklorista de Esquel, ahijado artístico de Horacio Guarany, que después de 25 años hizo girar el escenario de Cosquín, consagrándose hace dos décadas, se presentará esta noche en el Teatro Verdi de Trelew, en un espectáculo que dará comienzo a las 21 horas.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/09/2023 - 00.00.hs
Miranda está recorriendo el país con su gira «20 años» y en este marco presentará su último material editado durante la pandemia, «Obrero del canto».
Antes de su presentación, en diálogo con EL CHUBUT, Miranda contó algo de su historia. Canta desde los 5 años, según los registros de su memoria, pero los 20 años que festeja en esta oportunidad tienen que ver con el momento en que comienza a vivir del canto, gracias a que cumplió el sueño de conocer a Guarany. Emprendió su sueño desde Esquel a Plumas Verdes, en Luján, y golpeó muchas veces la puerta de la casa del cantor, hasta que este le abrió la puerta y Miranda cantó una zumba poco conocida de Guarany, «Amor, miedo y soledad».
Allí comenzó la historia «hubo un antes y un después en mi vida y eso es lo que celebra. Horacio me bautizó como Miranda y comencé a trabajar con el canto»; en el año 2003 «viajé cómo pude, me pasó de todo, fui 5 veces a golpearle la puerta a Plumas Verdes hasta que un día tuve la bendición de Dios de que me abriera la puerta».
Miranda estuvo en reiteradas oportunidades en Cosquín y en Jesús María; fue artista destacado en Cosquín en el año 2009; su primera presentación con Guarany fue en el microestadio de Lanús, donde «yo fui soporte de él, hice un recital de 45 minutos, yo ni pensaba que iba a estar con él en un camarín».
En este sentido, Miranda recordó el acompañamiento de la gente, de los medios, recordó una tapa de diario EL CHUBUT cuando él obtuvo el máximo galardón en Cosquín. Pero nunca tuvo un reconocimiento a nivel provincial, nunca se lo convocó para ser artista permanente de Cultura de la Provincia, y tampoco ha recibido acompañamiento económico.
En tanto, es reconocido en todo el país y convocado permanentemente a festivales de trayectoria y vigencia. Y siempre «le canto a mi provincia y a la Patagonia».
Últimas noticias
Más Noticias