Mientras el Municipio calcula la deuda total con Ashira, habría una solución parcial esta semana
Solo dos unidades están encargadas de recolectar la basura en la ciudad. Crece la incertidumbre, más allá que podría haber noticias alentadoras durante los días venideros. De no haberlas, el 15 la empresa reducirá su personal en un 50%.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/09/2023 - 00.00.hs
La empresa encargada de la recolección de residuos se encuentra trabajando «día a día» debido a la deuda y la falta de soluciones. Actualmente solo dos unidades recorren la ciudad y realizando trayectos limitados debido a que no cuentan con la certeza de poder seguir abasteciendo de gasoil las unidades. Esta situación continuará durante el fin de semana. Mientras, se espera que desde la Municipalidad brinden una solución al menos temporal dentro de los primeros días de la semana.
La situación de la recolección de residuos en Trelew se ve agravada con el paso de los días, y mientras el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Marcelo Olivera, trabaja en la confección del presupuesto total de la deuda con Ashira, desde la empresa trabajan «día a día» por la incertidumbre.
Al cumplirse exactamente una semana del inicio del servicio restringido de recolección de residuos, hoy los trabajadores de la empresa tienen que realizar un recorrido limitado, porque deben optimizar el uso del combustible y cuidar de que no tenga algún desperfecto alguna unidad; al resultarle imposible afrontar cualquiera sea el costo de reparación como consecuencia de la deuda existente (el reclamo es por casi 600 millones de pesos).
Se espera que entre martes y miércoles se presente una propuesta por parte del ejecutivo municipal en la sede de Trelew de la Secretaría de Trabajo en la que logre se destrabe, aunque sea en forma parcial, el conflicto. Y de no haber novedades, el día 15 de septiembre el servicio de la empresa Ashira reducirá en su personal en un 50% por 30 días, como resultado de la presentación llevada a cabo por la empresa conocido bajo la figura de «Procedimiento Preventivo de Crisis».
Días atrás, desde la empresa hicieron público un documento en el que comunicaron la situación. Expresa el escrito que «el Municipio no sólo no ha cumplido con el pago de las cuotas pactadas, sino que además no ha reconocido las variaciones de precios pedidas y, agravando más la situación financiera de la empresa, tampoco abonó las facturas por servicios correspondientes a junio y julio de 2023».
RIESGOS
A raíz de la reducción del 50% del servicio de la recolección de residuos por la deuda que mantiene el Municipio con Ashira, las calles de la ciudad se vieron sobrepasadas por la basura que los vecinos depositan cada día. Esto no solamente afecta a la imagen de la localidad, sino que se convierte en un escenario beneficioso para la proliferación de plagas.
La técnica en Seguridad e Higiene y además integra la Comisión de Gestión de Residuos del Hospital de Trelew, Belén Pellegrini, dijo a FM EL CHUBUT que «ofrecemos disponibilidad de alimentos y agua para que proliferen todo tipo de insectos y roedores. Es una problemática importante para los ciudadanos y los Centros de Salud de cada barrio».
En algunos sectores de Trelew, hay terrenos usurpados en donde las familias no cuentan con agua potable por lo que, la acumulación de basura y sus consecuencias, «pueden focalizar infecciones gastrointestinales, respiratorias y reacciones alérgicas», informó Pellegrini.
Entre la basura arrojada por los vecinos, aparecen las pilas. Una de ellas puede llegar a contaminar cerca de 177 mil litros de agua.
La técnica en Seguridad e Higiene puntualizó también que la problemática viene de la mano con la «educación ciudadana» y que «nosotros como ciudad no tenemos un vínculo con la educación ambiental y la separación de residuos y el reciclaje».
Pellegrini enfatizó que los materiales como el cartón o los residuos orgánicos pueden ser aprovechados por otros sectores de la ciudad y así reducir la cantidad de bolsas que se acumulan en los contenedores.
Además de la cantidad de basura, hay que tener en cuenta el clima que hay en la ciudad que ayudan a la descomposición y a la aparición de malos olores. Si bien, por el momento las temperaturas son bajas, el escenario «no es el mismo en enero con 30 grados», concluyó Pellegrini.
Más Noticias