Carrenleufú cumplió 39 años: Un repaso por la anecdótica fundación de la localidad
Ayer, Carrenleufú volvió a celebrar un nuevo aniversario con un acto que se llevó a cabo a las 12:30 horas, en el salón de usos múltiples de la Comuna Rural, a la que asistieron pobladores, invitados especiales, autoridades locales y funcionarios del Gobierno provincial que conduce Ignacio «Nacho» Torres.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/01/2024 - 00.00.hs
El aniversario de la localidad de Carrenleufú se debe a la fecha en que asumieron los integrantes de la Primera Junta Vecinal de la Comuna Rural, quienes fueron designados por Decreto Nº83, con fecha del 24 de enero de 1985, y firmado por el gobernador de Chubut, Atilio Viglione; y rubricado por los ministros de Gobierno, Manuel del Villar, y de Bienestar Social, don José María Sáez. En esa oportunidad, se designó como primer presidente de la Junta Vecinal al docente y dirigente radical, Saturnino Pedraza, a quien acompañaron Florencio Lacunza, Alfredo Griffiths, Delta Manrique y Blanca Rosa Ulloa. La historia evoca la hazaña de un grupo de pobladores, que querían independizarse de la Municipalidad de Corcovado, y que lograron ser escuchados por don José María Sáez, quien llevó la inquietud al propio gobernador Viglione, el cual respaldó la iniciativa y ordenó la redacción del decreto correspondiente.
PROCESO FUNDACIONAL
Durante muchos años, los pobladores del lugar hicieron patria en la frontera, dado que están ubicados en una de las laderas del Puente Encuentro y del otro lado se halla Palena, localidad de Chile. Ese punto geográfico fortalece el vínculo por la cercanía, y mantiene activos lazos comerciales, sociales y familiares. A lo largo de la historia, desde 1985 a la actualidad, distintos presidentes fueron designados por el Gobierno provincial de turno, dado que hasta hace muy pocos años, no había elección directa de autoridades. En esos años, cuando asumió en su primer mandato el gobernador Mario Das Neves, al primer funcionario de la cordillera al que puso en funciones como presidente de la Comuna Rural, fue a Juan Orlando Muriette, quien recientemente falleciera en la localidad de Telsen.
Tiempo después, Das Neves asistió al acto de Cerro Centinela, con «Pichón» Nahuel, y finalmente a la ceremonia del reelegido intendente de Corcovado, el ya fallecido Daniel Toledo, según recordó un integrante de la comitiva.
Con el gobierno de Das Neves y la gestión de Muriette, la Comuna Rural de Carrenleufú fue creciendo en planificación y urbanización. Fue entonces cuando se inició la primera fiesta del Salmón del Pacífico.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
Allí también se terminó de construir el gimnasio municipal, se hicieron obras de mejoramiento de caminos, adoquinado, pluviales, cordones cunetas, se mejoraron las obras del puestos sanitario y destacamento policial, núcleos húmedos para viviendas y se construyó el primer barrio en la comunidad. La designación de otros presidentes y gobernadores de Chubut le dieron continuidad al crecimiento de la Comuna Rural, con más y mejores servicios para la población, como ha sido el caso del presidente comunal, Sergio Núñez.
Durante el último tramo del mandato de Núñez y Mariano Arcioni como gobernador de Chubut, dos interventoras fueron designadas a cargo de la Comuna Rural: Marlene Rosas y María Isabel Díaz, hasta que el pasado 10 de diciembre, asumió el Presidente elegido por el voto mayoritario de la población, Alberto Rosas.
La comisión directiva de la Comuna Rural está encabezada, además, por Hernán Ramiro Jara, como vicepresidente. Y se espera la resolución administrativa de las personas propuestas para completar el esquema, que son Marlene Grenier, como Secretaria, a Lucas Inostrosa en el rol de Tesorero, y María Isabel Díaz, como vocal por la oposición.
Rosas, por su parte, designó Edgar Carrasco en el área de Turismo, para la promoción y difusión de las virtudes naturales del lugar, lo cual se prevé fomentará la llegada de turistas y divisas, generando un importante movimiento económico.
La antigua portada de acceso podrá ser reconstruida y el proyecto se haría en la parte alta, frente a la propiedad del suboficial retirado Muñoz, con cartelería moderna y una vista panorámica que permitirá observar la localidad vecina de Palena, en Chile.
Últimas noticias
Más Noticias