Regionales

Emergencia Sanitaria: Hubo acuerdo entre Salud y el Sisap y la normativa se aplicará desde el Convenio Colectivo

La secretaria general adjunta del Sindicato de la Salud Pública (Sisap), Noelia Domenez Fernández, confirmó que el gremio arribó a un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud, en el marco del proyecto de Emergencia Sanitaria que se iba a votar ayer en la Legislatura y que finalmente «fue retirado el jueves por la tarde de la Comisión de Salud, lo cual fue confirmado por los diputados que conforman la misma, porque la problemática que se planteaba fue abordada dentro del Convenio Colectivo de Trabajo».

por REDACCIÓN CHUBUT 27/01/2024 - 00.00.hs

FALTANTE DE RECURSO HUMANO
Uno de los ítems de relevancia del proyecto era la posibilidad de contratar a médicos itinerantes y otros profesionales de la salud para que se radiquen en Chubut y, de este modo, puedan suplir las vacantes en distintas áreas consideradas neurálgicas para el sistema. En diálogo con FM EL CHUBUT, Domenez Fernández sostuvo que «dentro de nuestro Convenio Colectivo, que ya tiene diez años, el artículo 88 daba la opción al Secretario (de Salud, Sergio Wisky) dentro de los mismos tiempos que planteaba el proyecto de Ley, es decir, establecía que en el lapso de 12 meses se podía ‘tentar’ a los profesionales con un adicional, justamente para la inserción y el llamado de profesionales. Eso ya estaba escrito, solamente había que ‘aggiornarlo’ a la situación económica actual, porque hace diez años no era la misma situación».
«Solamente había que modificar algunos índices y cuestiones técnicas del convenio», apuntó.
Por esto último «nuestra insistencia era no salirse del Convenio Colectivo, que es una herramienta importante para nuestro sector, y que también ha marcado, en el resto de la provincia, la importancia de estos convenios y que la discusión se dé entre ambos sectores», señaló la referente del Sisap.

 

MEDICOS ITINERANTES
Por otro lado, puso en relieve el intercambio mantenido con Wisky y el área de Salud provincial: «Reconocemos que el Gobierno tuvo la capacidad de poder sentarse a escucharnos, avanzar y entender que lo que planteábamos era lo mejor que podía pasar», sostuvo.
En cuanto a la falta de recurso humano, una de las problemáticas que buscarán suplir a partir de la aplicación de la normativa, Domenez Fernández detalló: «Dividimos en niveles (de necesidad) de acuerdo al Artículo 88 del CCT. Los mismos van desde ‘ultra necesidad’ de las profesiones. También dividimos por especialidades, ya que se habla mucho de que faltan médicos pero también faltan médicos especialistas. De hecho, en Trelew, tenemos médicos itinerantes que vienen desde Buenos Aires porque no se puede cubrir la Terapia Pediátrica, en Esquel sucede lo mismo. Y lo que hicimos fue ampliar este artículo y dividirlo en niveles, para darle a la Secretaría de Salud la herramienta que le permita lograr la reinserción y hacer una propuesta más tentadora para que (los sanitaristas) vengan a la provincia, por el plazo de 12 meses al igual que lo planteado por el proyecto de Ley. También, se hará una evaluación de esa necesidad y urgencia de distintos servicios cada seis meses, no solamente por el tipo de servicio sino por zona, ya que en la ruralidad hay una alta rotación de profesionales».
Anteayer también «quedó abierta nuestra paritaria convencional, se trataron otros temas que habían quedado pendientes desde octubre de año pasado, respecto de acuerdos que se habían hecho con el anterior Gobierno y que no se habían podido homologar a través de la Secretaría de Trabajo», precisó la secretaria general adjunta del SISAP.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?