Regionales

Para la Defensoría del Pueblo del Chubut, los aumentos en el gas «pueden ser confiscatorios de los salarios»

La Defensora del Pueblo del Chubut, Claudia Bard, participó de la Audiencia Pública Nro 104/2024 sobre adecuación de tarifas de gas que fue convocada por Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

por REDACCIÓN CHUBUT 10/01/2024 - 00.00.hs

Durante su intervención, planteó que los incrementos en la tarifa del gas «pueden resultar confiscatorios respecto de los salarios e ingresos de los consumidores». La repartición había recibido distintos cuestionamientos luego de que, a través de un comunicado, manifestara «preocupación» ante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 impulsado por el Gobierno Nacional; principalmente, por no haber realizado un cuestionamiento previo a las por entonces autoridades nacionales respecto del carácter confiscatorio de la inflación respecto de los salarios.

 

READECUACION TARIFARIA
En el encuentro, tomaron la voz 124 expositores, representantes de compañías, asociaciones y cámaras sectoriales, así como entidades de defensa de usuarios y consumidores, legisladores e intendentes y defensores del pueblo de distintas provincias.
Frente a la solicitud de readecuación de las tarifas presentada por las empresas distribuidoras y prestatarias del servicio, la audiencia se realizó de manera virtual el pasado lunes 8. En la misma las compañías expresaron la necesidad de aumentos de hasta el 700%, según el caso. En tanto, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, propuso un nuevo esquema de tarifas con un aumento del 33% a aplicarse en los próximos 3 meses y un ajuste con periodicidad mensual.

 

«DE ESPALDAS A LA CIUDADANIA»
Bard, enfantizó que «estos aumentos terminan siendo indiscriminados de espaldas a la ciudadanía, escondidos en una fórmula se deja de lado este tipo de debates y la defensa de derechos de entre reguladores como Enargas y otras instituciones del sistema, debido que los aumentos dejan de ser debatidos y dados a conocer», y resaltó que «estos aumentos pueden resultar claramente confiscatorios respecto de los salarios e ingresos de los consumidores y consumidoras».

 

PLANTEO IMPOSITIVO
En función a las declaraciones del Secretario de Energía de la Nación de que los impuestos no pueden ser utilizados en subsidios, cuestionó «en qué van a ser utilizados los impuestos, si no es en beneficio de sus propios habitantes y de acompañar a la ciudadanía ante el aumento de tarifas de un servicio público».
Por otra parte, abordó las necesidades regionales con respecto al servicio de gas destacando «que somos una provincia productora de gas y pagamos $20.000 por un consumo de 500 metros cúbicos».
«Es imperiosa necesidad de que el tratamiento del incremento de tarifas no sea basado solamente en la necesidad de la oferta, demanda y costos», finalizó la defensora.
La audiencia realizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tiene entre los principales puntos la adecuación transitoria de tarifas de transporte y distribución de gas, la determinación de un índice de actualización mensual para estas tarifas, el traslado a tarifas del precio de compra de gas, y el tratamiento del impacto del costo de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y del Gas No Contabilizado (GNC).

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?